
El necesario control de la Mosca de los Frutos, fortaleciendo así la producción frutícola local y el cuidado del ambiente.
El beneficio en los costos de permisos se aplicará a ascenso, trekking largo y trekking corto para la temporada 2021-2022.
Economía30/06/2021Así lo informó el Gobernador, Rodolfo Suarez, mediante el Decreto 762/21, por el cual se autoriza a la Dirección de Recursos Naturales Renovables, en su carácter de Autoridad de Aplicación de la Ley 6045, a efectuar la venta anticipada de permisos para las actividades de ascenso, trekking largo y trekking corto para la temporada 2021-2022 del Parque Provincial Aconcagua. Las tarifas tendrán un descuento de 25% respecto de las establecidas mediante el Decreto 2425/19, hasta el 30 de setiembre de 2021.
El secretario de Ambiente y Ordenamiento Territorial, Humberto Mingorance, afirmó que "son importantes medidas con las que estamos buscando potenciar el empleo local y el turismo a través de la comercialización de actividades turísticas, dando previsibilidad a la próxima temporada del Parque Provincial Aconcagua”.
Por su parte, el director de Recursos Naturales Renovables, Sebastián Melchor, destacó: “Dadas las condiciones actuales en la economía local en función de la pandemia, se hace necesario promover acciones que permitan el desarrollo de actividades turísticas en las Áreas Naturales Protegidas de la Provincia. Teniendo siempre en cuenta, claro está, que las actividades autorizadas deben dar cumplimiento a los protocolos en materia de COVID-19”.
La venta de permisos establecida solo podrá hacerse a través de las empresas prestadoras de servicios debidamente inscriptas para desarrollar sus actividades en el Parque Provincial Aconcagua durante la temporada 2019-2020.
Listado de las empresas prestadoras
Los aranceles con el descuento incluido son:
Ascenso
Mendocino: $2.200.
Nacional: $ 3.600.
Latinoamericano: U$S 330.
Internacional: U$S 450.
Trekking Largo
Mendocino: $ 1.200.
Nacional: $ 1.800.
Latinoamericano: U$S 150.
Internacional: U$S 150.
Trekking Corto
Mendocino: $ 600.
Nacional: $ 900.
Latinoamericano: U$S 75.
Internacional: U$S 75.
Cabe destacar que la autoridad de aplicación podrá modificar las condiciones de ingreso al Parque Provincial Aconcagua para la temporada estival 2021-2022, en consideración de la seguridad del visitante y de la situación sanitaria imperante en la provincia.
El necesario control de la Mosca de los Frutos, fortaleciendo así la producción frutícola local y el cuidado del ambiente.
La segunda edición del Festival Provincial del Envero reunirá a mendocinos y turistas con productores, chefs, bartenders, artistas y artesanos, en torno a la producción olivícola de Mendoza.
Con créditos a más de 1100 emprendedores, la comuna sigue impulsando el crecimiento de proyectos en el departamento. Este 6 de mayo lanza el período 2025 con nuevos créditos.
La provincia registró un 81,6% de ocupación y más de 12 mil turistas. El impacto económico fue de 1.6 millones de pesos. Calingasta lideró con 98% de ocupación
Con un 80% de ocupación y más de 75 mil visitantes, la provincia lideró el turismo nacional gracias a su oferta cultural, religiosa y enogastronómica.
Con calidad enológica y crecimiento sostenido, la provincia de San Juan se posiciona como clave en la expansión del Malbec argentino.
Informarán a comerciantes y emprendedores de Guaymallén sobre nuevas líneas de crédito disponibles para las micro, pequeñas y medianas empresas
Este sábado 19 de abril, de 16 a 20, en los Jardines de La Hostería de Zonda, San vivirá una experiencia única: se podrá degustar vinos malbec, gratis.
Daiana Morales de 32 años fue atropellada en Carril Chimbas cuando una conductora intentó orillarse tras perder visibilidad por otro vehículo.
Este viernes en el céntrico hotel Hyatt mendocino habrá una velada boxística denominada “Cuna de Campeones”, con dos combates profesionales.
Es para el turno mañana en las localidades de Potrerillos, Las Vegas, El Salto, Cordón del Plata, Gualtallary, Santa Clara, El Zampalito y La Carrera
La comuna realizó una jornada referida a este día, con una plantación de árboles y el reconocimiento al proyecto de un colegio sobre educación ambiental.
En Guaymallén rige la ordenanza 9449, sancionada en 2022, la cual establece obligaciones de los dueños y sanciones previstas por incumplimientos