
Este martes, estudiantes de 5° año de la Escuela N°7 Constancio C. Vigil, se convirtieron en conductores de un transporte ecológico clave: las bicicletas TuBi.
Para ello firmaron un convenio de cooperación y complementación educativa, con el objetivo de apoyar las trayectorias débiles y ampliar el acceso a la conectividad en los municipios.
Política20/07/2021El titular de la cartera educativa José Thomas se reunió con los intendentes y realizaron la firma del convenio Marco de Cooperación y Complementación Educativa – Centros WiFi, a través del cual los últimos se comprometen a dar un apoyo al proceso educativo afectado por la pandemia del coronavirus.
El acto se realizó este martes, en el Salón Patricias del cuarto piso de Casa de Gobierno con la presencia de los intendentes de Godoy Cruz, Las Heras, Rivadavia, Tupungato, Junín, San Martín, San Carlos y General Alvear. De manera virtual estuvieron los representantes de Luján y Guaymallén. También se contó con la presencia la coordinadora de la Red de Apoyo a las Trayectorias Escolares (RATE) de la Dirección General de Escuelas, Ana Martiarena; la directora de Educación de Maipú, Ana Sevilla; la secretaria de Gobierno de Maipú, Fernanda Lacoste y el coordinador de Educación de San Martín, Jorge Fontana.
Los objetivos de este acuerdo son asegurar el acceso a la educación a aquellos estudiantes con trayectorias escolares débiles y mayor vulnerabilidad; ampliar el acceso a conectividad y fomentar el desarrollo tecnológico institucional. Para la provincia esta acción representa una inversión $33 millones durante el ciclo lectivo 2021, tanto en equipamientos para los centros como en los recursos humanos.
Al término del acto, el director general de Escuelas destacó que “gracias a este convenio, a partir de agosto estaremos inaugurando 71 centros wifi con computadoras y tutores pedagógicos puestos por la provincia, mientras que los municipios pondrán la conectividad y el espacio físico. Esto estará dirigido a los alumnos que necesitan apoyo pedagógico y conectividad para poder transitar mejor esta educación semipresencial que tenemos, pero sobre todo, para fortalecer todo tipo de trayectorias”.
Thomas consideró importante la incorporación de otros planes relacionados con la programación y otros tipos de aprendizajes que los alumnos podrán adquirir en los centros wifi, como así también destacó que actualmente unos 34.500 alumnos están necesitando apoyo pedagógico y lo están recibiendo.
Por su lado, el intendente de Godoy Cruz Tadeo García Zalazar manifestó que “este convenio nos permite complementar lo que ya veníamos trabajando. En el caso de nuestro municipio, nosotros ya tenemos 60 puntos de wifi y sumaremos 11 más, once nuevos Centros de Apoyo Educativo (CAE). Los chicos que tengan trayectorias débiles podrán venir al CAE, donde tendrán apoyo pedagógico y la posibilidad de un dispositivo”, señaló el funcionario.
En tanto Walther Marcolini, intendente de General Alvear, acompañó la iniciativa y aprovechó la oportunidad para invitar a todos los docentes mendocinos al 16º Congreso Nacional de Educación, que se realizará los días 30 y 31 de julio de manera virtual. Del mismo participarán personalidades como el neurocientífico Facundo Manes, el abogado y político Federico Storani, el reconocido profesor e investigador, Axel Rivas, y el psicopedagogo italiano Francesco Tonucci, entre otros expositores de nivel internacional.
Este martes, estudiantes de 5° año de la Escuela N°7 Constancio C. Vigil, se convirtieron en conductores de un transporte ecológico clave: las bicicletas TuBi.
La iniciativa del Senado busca mejorar la capacidad de prevención y capacidad de respuesta frente a desastres naturales, y lograr una coordinación efectiva en los distintos niveles de gobierno.
La provincia de San Juan asumió el rol de anfitriona en esta nueva edición, que se desarrolla bajo el sistema de alternancia con la región de Coquimbo.
La Municipalidad de Maipú y el Honorable Concejo Deliberante declararon al departamento como “Capital del Aceto Balsámico" con el método tradicional de Módena.
Participó de la reunión junto a las entidades de la Mesa de Enlace, para exponer acerca de retenciones y presentaron un documento sobre derechos de exportación.
Marcos Calvente expuso en la VII Asamblea Nacional de Intendentes de la Red Argentina de Municipios contra el Cambio Climático, en el panel Economía circular.
Lo dijo el Diputado Nacional Ingeniero Julio Cobos. Hoy se aprobó el pedido para que el Ejecutivo Nacional informe sobre distintos aspectos de la obra pública.
Stevanato quedó en segundo lugar, consolidándose en el ranking de jefes comunales de la región Cuyo. El puesto 11 lo ocupa Ulpiano Suárez y el 14 Gastón Hissa de San Luis
Fue el primer Jesuita en suceder a San Pedro y dirigir la iglesia Católica desde el Vaticano y el argentino más transcendente de la historia
Mensaje de la Comision Ejecutiva de la Conferencia Episcopal Argentina por el fallecimiento del Papa Francisco
Los gobernadores de Claudio Poggi, Marcelo Orrego y Alfredo Cornejo expresaron sentidos mensajes a través de sus redes sociales
La colisión se produjo pasadas las 9 de este lunes. Al parecer el chofer de la línea 700 se desvaneció y chocó. Cinco pasajeros resultaron con heridas leves.
La provincia registró un 81,6% de ocupación y más de 12 mil turistas. El impacto económico fue de 1.6 millones de pesos. Calingasta lideró con 98% de ocupación