
El proyecto propone transformar terrazas de la Ciudad de Mendoza en nuevos espacios vegetados, mediante la incorporación de especies nativas o adaptadas al clima árido.
La lista del Frente Cambia Mendoza fue presentada ante las autoridades judiciales electorales.
Política24/07/2021El Frente Cambia Mendoza presentó esta mañana, en el Hotel Raíces Aconcagua, a sus principales precandidatos legislativos al Congreso de la Nación. Dos ex gobernadores de la provincia formarán parte de las listas con las que buscan seducir al electorado plebiscitando la gestión que vienen realizando desde que asumieron en el 2015.
Alfredo Cornejo y Mariana Juri, son los precandidatos elegidos para encabezar las listas de senadores nacionales. El gobernador Rodolfo Suarez los acompañará en tercer lugar como suplente mientras que Ida López lo hará en cuarto lugar. En tanto que Julio Cobos y Pamela Verasay encabezarán las listas de diputados nacionales. La completan Álvaro Martínez, presidente del Pro en Mendoza y legislador provincial; Cynthia Maggione (San Rafael, actual concejal) y Federico Zamarbide.
“En senadores va una mujer, en diputados va un varón, eso lo hicimos incluso en el 2017 cuando no había Ley de paridad de género. Intercalamos hombre y mujer por binomio, en este caso lo estamos haciendo en las cabezas de las listas”, había explicado esta mañana el precandidato a senador nacional Alfredo Cornejo.
De las listas de legisladores provinciales del Frente Cambia Mendoza se desprenden numerosos profesionales de la salud que están trabajando en la línea de fuego contra la pandemia de la Covid-19. Es el caso de Fernanda Sabadín, actual directora del hospital Paroissiene de Maipú; Mario Ana, médicos de Junín, Daniel Llaver, de San Martín y Abel Freidemberg coordinador de la regional sur del Ministerio de Salud de la Provincia. Además, está María Ángeles Olmedo, coordinadora del área sanitaria de Tupungato.
El Pro tiene sus candidatos dentro de la lista de Cambia Mendoza. Valentín Gonzalez de Maipú, Germán Vicchi, Gabriel Vilchez y Gabriel Pradines, hijo de Roberto Pradines, dirigente de Guaymallén, y ex legislador provincial, y Lula Balsels Miró, entre otros. También buscará una banca representando al Primer Distrito el ex legislador nacional por Mendoza Enrique Thomas.
María Gisela Valdez apuesta a ser diputada provincial por el cuarto distrito. Oriunda de San Rafael, la militante radical cuenta con gran compromiso y capacidad de gestión. De familia comerciantes, relacionada a la actividad cultural y turística, hoy forma parte del Ministerio de Cultura y Turismo y es la directora del Centro de Congresos y Exposiciones Alfredo Bufano.
Pre candidatos provinciales
Primer distrito
Senadores primer Distrito
1 Claudia Najul
2 Alejandro Djumenjo
3 Ángela Floridia
4 Gabriel Pradines
Diputados primer Distrito
1 Jorge López
2 Cecilia Rodríguez
3 Evelyn Pérez
4 Guillermo Mosso
5 Enrique Thomas
Segundo distrito
Senadores segundo Distrito
Fernanda Sabadin (actual directora del Parisiena)
Mario Ana
Valentín González
Diputados segundo Distrito
Daniel Llaver
Giuliana Díaz
Mauricio Di Cesare
Tercer distrito
Senadores tercer Distrito
Martín Kerchner
Mariana Zlobec
Germán Vichi
Mariangeles Olmedo
Diputados tercer distrito
Lula Balsells Miró (Pro)
Diego Costarelli
Mauricio Torres
Flavia Dalmau
Ricardo Tribiño
Cuarto distrito
Senadores cuarto distrito
Abel Freidemberg
Jessica Laferte
Franco Ambrossini
Diputados cuarto Distrito
Gisela Valdes
José Manuel Vilches
Gabriel Vilchez
Pre candidatos nacionales
Senadores Nacionales:
Alfredo Cornejo
Mariana Juri
Rodolfo Suarez
Ida López
Diputados Nacionales:
Julio Cobos
Pamela Verasay
Álvaro Martínez
Cynthia Maggione (San Rafael, actual concejal)
Federico Zamarbide
El proyecto propone transformar terrazas de la Ciudad de Mendoza en nuevos espacios vegetados, mediante la incorporación de especies nativas o adaptadas al clima árido.
La iniciativa del gobierno sumó beneficiarios insertados con un trabajo formal. En esta oportunidad, cuatro personas se incorporaron a la empresa CTV de cable e internet.
El gobernador encabezó la firma del Acta para un proyecto clave en la transformación energética de San Juan: ampliar la Estación Transformadora Solar Ullum.
El gobierno invirtió más de $391 millones para establecer la infraestructura del servicio y beneficiar a propietarios del barrio Estación de Ferrocarril. También se instaló iluminación pública.
A raíz de la ola polar, los centros Papa Francisco y Teresa de Calcuta acrecentaron su actividad y entregaron frazadas, ropa de abrigo, comida caliente a aquellos que optaron por no trasladarse.
La dirección de Cooperativas y Mutuales planificó una agenda de acciones que comenzarán este lunes y se extenderán a lo largo de la semana, hasta el sábado 5 de julio, día del Cooperativismo.
Una diputada solicitó al Ministerio de Energía y Ambiente que informe sobre las irregularidades denunciadas en la convocatoria por la Audiencia Pública San Jorge.
La medida prevista para este martes 1 de julio, alcanza a todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial durante el turno mañana.
El 9 de julio marca un hito significativo en la historia argentina: el aniversario de la Declaración de la Independencia.
El 9 de julio de cada año, Argentina rememora una de las fechas más significativas de su historia: la Declaración de Independencia.
Una denuncia inmediata y la labor conjunta de las fuerzas de seguridad permitieron recuperar una camioneta robada en solo dos horas en la capital puntana.
En los primeros seis meses de 2025, la provincia de Mendoza registra un incremento significativo en accidentes graves.
Por penales (5 a 3) derrotó en la final a Deportivo Guaymallén. Se jugó en el predio que en Russell tiene la Fundación Amigos para el Deporte.