
En el marco del Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), el Ministerio de Salud de San Juan difundió información clave para identificar los síntomas y actuar de manera inmediata ante esta urgencia médica.


El médico Sergio Saracco analiza la conveniencia de la combinación de vacunas de distintos laboratorios para enfrentar el Covid-19, especialmente ante la situación real planteada en Argentina, de la falta de segundas dosis de la vacuna Sputnik.
Salud09/08/2021
Redacción CuyoNoticias

En diálogo con CuyoNoticias, el actual presidente de la Asociación Toxicológica Argentina, Sergio Saracco matrícula médica 4679, explica la conveniencia de combinar las dosis de las vacunas, que en general se inoculan en dos aplicaciones.


"Desde la parte médica lo estábamos esperando porque es la realidad que se está dando en todo el mundo. Hoy sabemos y demostradamente que la combinación de vacuna es segura, y también los resultados que se van obteniendo son eficaces. Es decir que la respuesta que se tiene inmunológicamente es igual o superior, a usar vacunas homólogas", explica el galeno.
"Lo que hay que tener en cuenta, en lo que hace específicamente a la vacuna Sputnik V, de Gamaleya, esta es una vacuna que ya por su origen, es combinada, es heteróloga. Por eso no hablamos de primera y segunda dosis sino de componente 1 y componente 2, porque son dos vacunas" explica Saracco.
Escuchá la entrevista completa a continuación

En el marco del Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), el Ministerio de Salud de San Juan difundió información clave para identificar los síntomas y actuar de manera inmediata ante esta urgencia médica.

El Servicio de Cardiología Electrofisiológica del Hospital Central “Dr. Ramón Carrillo” llevó a cabo una ablación de fibrilación auricular utilizando tecnología de mapeo tridimensional. El paciente fue dado de alta apenas 24 horas después del procedimiento.

El Hospital Marcial Quiroga llevó adelante las III Jornadas Sanjuaninas de Quemaduras, un encuentro científico y académico que reunió a profesionales de distintas disciplinas.

Hasta el 31 de octubre, el hospital ofrece mamografías gratuitas con agenda abierta, en el marco del Mes de Concientización sobre el Cáncer de Mama. La atención es de lunes a viernes, de 8 a 18.30.

Se trata del sitio destinado a brindar acompañamiento a personas en la etapa final de su vida. Se firmó un convenio con la Fundación Manos Abiertas

La iniciativa busca fomentar la detección temprana del cáncer de mama en San Juan. Durante todo el mes, la Unidad de Mama realiza estudios gratuitos y sin turno previo.

Cada 18 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Menopausia, fecha impulsada por la Sociedad Internacional de Menopausia para visibilizar la importancia del cuidado integral de la salud de la mujer en esta etapa.

Es un precedente y consolida a CanMe San Juan como primera empresa pública en alcanzar la registración formal de un aceite de cannabis medicinal de producción local


El Servicio de Radioterapia de Fuesmen en la provincia de Mendoza protagoniza un avance histórico en la aplicación de inteligencia artificial en salud.

La Secretaría de Ambiente de San Luis realizó dos nuevas forestaciones en espacios públicos, en el marco del Plan Anual de Forestación que se ejecuta en distintos puntos de la provincia.

El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.

Arranca una nueva edición de la clásica fiesta que celebra las raíces y costumbres hispanas en Guaymallén con gastronomía, música, danza y mucho color

Uno de los niños perdió la vida en el lugar en tanto el otro está grave, fueron embestidos en inmediaciones al parque San Martín de la ciudad de Mendoza.





