
El proyecto propone transformar terrazas de la Ciudad de Mendoza en nuevos espacios vegetados, mediante la incorporación de especies nativas o adaptadas al clima árido.
Gran herramienta de participación directa. Hasta el 10 de septiembre, los ciudadanos pueden ingresar sus ideas en la web participa.godoycruz.gob.ar
Política14/08/2021Está en marcha una nueva edición del presupuesto participativo por eso, vecinas/os pueden hacer su propuesta hasta el 10 de septiembre en la web participa.godoycruz.gob.ar . Es una herramienta de participación directa de las mas modernas de gestión.
Allí, los ciudadanos pueden escribir su idea para mejorar, una calle, su barrio o beneficiar a toda la ciudad con obras de infraestructura que mejoren la calidad de vida en el departamento.
Entre el 10 y el 18 de septiembre, en tanto se realizará un estudio de viabilidad de las propuestas. Después, aquellas que sean consideradas por los equipos técnicos de la comuna pasarán a la votación final.
La votación final, en tanto, se desarrollará entre el 20 de septiembre y el 12 de octubre.
La propuesta, en tanto, forma parte del programa +Ciudad, una de las herramientas que permite que los contribuyentes identifiquen y definan qué acciones claves debe realizar la comuna en temas relacionados a la sustentabilidad y convivencia, entre otros.
Algunas de las obras votadas en ediciones anteriores
Mientras tanto, algunas de las obras concretadas son el edificio del poli social y deportivo Biritos, la remodelación integral del Club Villa Hipódromo.
Además, el Microestadio de Liga 8 y el Paseo de los Poetas, entre otras. Por otro lado, también están en marcha los trabajos de ampliación de la calle Benavente. También la ciclovía Los Jacarandá y remodelación en el barrio Paulo VI, entre otras.
El proyecto propone transformar terrazas de la Ciudad de Mendoza en nuevos espacios vegetados, mediante la incorporación de especies nativas o adaptadas al clima árido.
La iniciativa del gobierno sumó beneficiarios insertados con un trabajo formal. En esta oportunidad, cuatro personas se incorporaron a la empresa CTV de cable e internet.
El gobernador encabezó la firma del Acta para un proyecto clave en la transformación energética de San Juan: ampliar la Estación Transformadora Solar Ullum.
El gobierno invirtió más de $391 millones para establecer la infraestructura del servicio y beneficiar a propietarios del barrio Estación de Ferrocarril. También se instaló iluminación pública.
A raíz de la ola polar, los centros Papa Francisco y Teresa de Calcuta acrecentaron su actividad y entregaron frazadas, ropa de abrigo, comida caliente a aquellos que optaron por no trasladarse.
La dirección de Cooperativas y Mutuales planificó una agenda de acciones que comenzarán este lunes y se extenderán a lo largo de la semana, hasta el sábado 5 de julio, día del Cooperativismo.
Una diputada solicitó al Ministerio de Energía y Ambiente que informe sobre las irregularidades denunciadas en la convocatoria por la Audiencia Pública San Jorge.
La medida prevista para este martes 1 de julio, alcanza a todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial durante el turno mañana.
Es la única provincia del país con un plan que promueve el uso de bicicletas como transporte escolar. Ochenta y siete alumnos recibieron sus TuBi.
El segundo implicado en el brutal ataque a una comerciante fue llevado a la Policía por sus familiares. Ya son dos los detenidos por el hecho.
El programa Construyendo Valores presentó el cronograma de capacitaciones para el mes de julio. La primera charla se llevó a cabo en el Club Universidad.
Lugar mágico en Villa de Merlo que se consolidado como destino para quienes buscan conectar con naturaleza, paisaje y experiencias en altura.
La Policía Rural decomisó el lote de productos cárnicos en un comercio por irregularidades sanitarias. El operativo fue realizado junto a Bromatología municipal.