
El domingo 2 de noviembre a partir de las 9 horas el Parque General San Martín de la Ciudad de Mendoza será sede de la Donatón, jornada que combina deporte, solidaridad y recreación con actividades para toda la familia.
Es para aquellos profes que se desempeñan en espacios públicos. El objetivo de este relevamiento es fortalecer y articular acciones con quienes ofrecen entrenamientos y clases al aire libre en la Ciudad.
Sociedad03/03/2021La Municipalidad de Mendoza realiza un relevamiento de los profesionales e instructores de educación física que ejercen su actividad en espacios públicos de la Ciudad. Para ello, creó un sistema de registro online, que estará disponible durante todo el mes. La finalidad es conocer a quienes ofrecen sus servicios para trabajar en conjunto.
La iniciativa surgió a partir del crecimiento de la demanda de actividades deportivas y recreativas al aire libre que generó la pandemia. Ante este escenario, el municipio se propuso fortalecer y articular acciones con quienes contribuyen a desarrollar prácticas saludables. Es por ello por lo que busca interiorizarse en sus horarios, los lugares donde se desempeñan, sus necesidades e inquietudes.
Para lograr sus propósitos, la Ciudad hará hincapié en dos aspectos. Por un lado, garantizar la disponibilidad horaria para todos los profesores, técnicos e idóneos de la educación física que utilizan espacios públicos para ejercer. Por el otro, crear una base de datos abierta a la comunidad para darle visibilidad a la oferta de actividades y, por consiguiente, facilitar la contratación de estos servicios.
Para llenar el formulario pinche AQUI
El domingo 2 de noviembre a partir de las 9 horas el Parque General San Martín de la Ciudad de Mendoza será sede de la Donatón, jornada que combina deporte, solidaridad y recreación con actividades para toda la familia.
La Ciudad de Mendoza llevará adelante el evento este viernes en el Parque Central, en homenaje a los héroes de Malvinas y en sintonía con el congreso que llevará adelante la Universidad de Mendoza.
La propuesta para la temporada 2025 comienza este sábado en Entre Cielos y continúa en noviembre con prácticas en Finca Las Divas, RJ Viñedos y Santa Julia.
Las aves, rescatadas del tráfico ilegal en San Juan, fueron trasladadas al Centro de Conservación de San Luis para su recuperación y futura liberación.
El proyecto suma nuevos espacios recreativos, senderos accesibles y un sitio conmemorativo a las Islas Malvinas en el departamento Rivadavia.
De 20.000 proyectos de todo el país, el de los estudiantes de la escuela Vieytes, quedó entre los cinco mejores y hoy se alzaron con el primer lugar
Del 13 al 20 de octubre abrirán las inscripciones para representantes distritales. Las postulantes que queden seleccionadas participarán como candidatas en la Fiesta Departamental.
La obra, que cuenta con la dirección de Ariel Blasco, despide su temporada 2025 este sábado en el Teatro Quintanilla. Localidades disponibles por EntradaWeb.
El Arena Maipú fue escenario de este espacio de formación e intercambio que reunió a referentes y profesionales para reflexionar sobre determinantes sociales y comunitarios que influyen en la salud mental colectiva.
Viñateros del Este mendocino harán un acampe y corte parcial en La Paz para reclamar medidas ante la falta de rentabilidad y asistencia estatal.
No habrá modificaciones en el torneo Clausura como se especuló al terminar la 25ta fecha se jugará un octogonal entre los primeros por el titulo de campeón.
Sandra Mariela Reus fue beneficiada con la suspensión de juicio a prueba por falsificar un título universitario y ejercer como docente.
La propuesta para la temporada 2025 comienza este sábado en Entre Cielos y continúa en noviembre con prácticas en Finca Las Divas, RJ Viñedos y Santa Julia.