
El gobernador de San Luis Poggi estuvo en la presentación de esta iniciativa tecnológica que utiliza Minecraft Education para estudiantes y docentes.
Una nueva investigación de Universidad Siglo 21, refleja cómo impacta la transformación digital en las organizaciones argentinas, teniendo en cuenta las demandas del mercado. Cuáles serán los perfiles requeridos para el trabajo futuro.
Tecnología18/11/2021Según un nuevo informe de la Universidad Siglo 21, la mayoría de las compañías del país se proyectan generando más empleo humano en los próximos tres años, especialmente aquellas transformadas por el impacto de las nuevas tecnologías.
A través de su Observatorio de Tendencias Sociales y Empresariales, la investigación se centró en la transformación digital en organizaciones argentinas, las demandas del mercado y los perfiles requeridos para el trabajo futuro. Entre los datos destacados, se observan:
- En el último año, sólo el 15% de las tareas desarrolladas por humanos fue reemplazada por dispositivos tecnológicos.
- El 28% de las empresas incorporó personas en posiciones nuevas no presentes en los organigramas tradicionales.
- 6 de cada 10 empresas transformadas por la tecnología planean incorporar empleo humano en los próximos 3 años.
- Apenas 4 de cada 10 compañías tradicionales contratará personal en el mismo período.
- Más allá del alcance en diversos rubros, sólo se prevé una variación de entre el 15 y el 22% en el aumento del efecto sustitución de la tecnología por las personas.
Actualmente, el 64.5% de las empresas que fueron transformadas por el impacto de las nuevas tecnologías, se ven generando más empleo humano en los próximos tres años, una proyección que comparte la mayoría de las organizaciones consultadas. Y en cuanto a las empresas tradicionales, el 47% prevé la incorporación de más empleo en el mediano plazo. A su vez, casi el 60% cree que las nuevas posiciones ocuparán una porción importante de sus nóminas laborales. Dentro de este último grupo, el 17.4% cree que esas nuevas posiciones significarán más del 30% del total de su staff de colaboradores.
En definitiva, el estudio no solo destaca cómo la incorporación de la digitalización y la automatización de procesos generan nuevas tareas y roles humanos, sino también que las compañías cruzadas por la tecnología generarán más empleos que las que no atraviesan por estos procesos.
“Este nuevo relevamiento sobre Transformación Digital y Trabajo del Futuro pronostica que se van a necesitar más personas para manejar los negocios que se imaginan en el futuro inmediato. Nos entusiasma contribuir a hacer de esto una realidad, con oferta ágil de formación, investigación y colaboración activa junto al sector público y privado del país”, subraya Andrés Pallaro, Director del Observatorio del Futuro Universidad Siglo 21.
Por otro lado, sólo el 15% de las tareas laborales desarrolladas por humanos fueron reemplazadas por dispositivos tecnológicos. Y para los próximos tres años, se espera un incremento que alcance el 22%. Un dato relevante es que las tareas que las empresas automatizan, bajando las actividades humanas, se dan en dos áreas: producción y administración, aunque se destaca que la sustitución tecnológica de ciertas tareas laborales no está acompañada de una reducción de la dotación de personal. A nivel global, por ejemplo, la fabricación y la administración se hacen cada vez más tecnológicas y con menos tareas humanas; y las demás áreas de las empresas, más enfocadas en servicios, mercados y personas, encierran mayores oportunidades de tareas humanas significativas no reemplazables por tecnologías.
Otro aspecto que se consultó en este estudio refiere a las habilidades que se perciben como más necesarias para el futuro laboral. Se destacan el trabajo en equipo, aprendizaje continuo, claridad, escucha activa y comunicación, asertividad, persuasión y negociación.
Se espera que los trabajos del futuro surjan y se multipliquen a partir de la expansión de la economía digital, verde y global, acelerada por el efecto de la pandemia en el mundo. Se trata de empleos mediados por tecnologías, enfocados en tareas más creativas, significativas, analíticas y de valor agregado que requieren conocimiento técnico, pero fundamentalmente de habilidades blandas, personales e interpersonales.
“Los trabajos del futuro nos interpelan para llevar al frente nuevas ocupaciones que deben ser acompañadas desde los entornos educativos. Es por esto que desde la Universidad pensamos en nuevas carreras y programas de formación ejecutiva que acompañen estas necesidades de profesionalización en constante evolución”, explica Leonardo Medrano, Vicerrector de Innovación, Investigación y Posgrado de Siglo 21.
Las nuevas oportunidades del trabajo futuro conllevan nuevos desafíos para capitalizar todo su potencial de manera efectiva y escalable. La incorporación de nuevas tecnologías demanda también nuevas capacidades y habilidades en la fuerza laboral, así como una visión estratégica de las organizaciones para evolucionar al ritmo de la nueva realidad.
El gobernador de San Luis Poggi estuvo en la presentación de esta iniciativa tecnológica que utiliza Minecraft Education para estudiantes y docentes.
La Agencia de Ciencia, Tecnología y Sociedad San Luis firmó un acuerdo con la Intendencia de la localidad, para agilizar procesos y mejorar la eficiencia.
A partir de ahora la herramienta de IA ofrece nuevas funciones para ayudar a las personas a crear, investigar y colaborar de manera más fluida.
Google anunció Gemini con personalización, una nueva capacidad experimental que podrá usar las aplicaciones para ofrecer respuestas relevantes que se adapten a intereses individuales.
CryptoVendimia regresa a Mendoza con una nueva edición este sábado 15 de marzo en el espacio Julio Le Parc. Un evento masivo y gratuito reunirá a expertos y líderes de la industria cripto.
Con tan solo 17 años, Alejo se prepara para representar a Argentina como parte de Andes Robotics. Participó en distintas capacitaciones gratuitas sobre robótica y programación en los Centros de Formación de la comuna.
A raiz de la situación post temporal en la ciudad de Bahía Blanca en la provincia de Buenos Aires.
El sector aprovecha al máximo las nuevas tecnologías para el presente y el futuro de una industria clave para el desarrollo y la transición energética.
Conocido como “oro líquido”, el aceite de oliva virgen extra (AOVE) no solo es un emblema de la gastronomía mendocina, sino también un aliado de la salud.
El cuerpo estaba enterrado en el patio de una vivienda ubicada en un barrio ubicado sobre la Ruta Provincial N° 5, en jurisdicción de Santa Rosa de Conlara, San Luis.
En Bodega Susana Balbo, se anunció la selección de restaurantes 2025 de la Guía Michelin en Argentina, que premia a restaurantes de Buenos Aires y de Mendoza.
Estudiado debidamente y tecnología mediante, el corazón revela datos que permiten prevenir enfermedades cardiovasculares y seguir su evolución. Por eso es clave el rol del especialista.
Por segundo año consecutivo, la prestigiosa Guía Michelin distinguió a Abrasado ubicándolo en su selecta lista de restaurantes recomendados.