
Ciudad de Mendoza, junto a la Bolsa de Comercio invitan a conocer "Un cielo profundo: Ultradistancias y Microscopías", muestra de arte que podrá disfrutarse hasta el 30 de enero de 2026 con entrada gratuita.


La reunión de cierre de año de la Unidad Ejecutora Provincial Caprina se realizó en el NIDO de El Resguardo,Las Heras.
Sociedad31/12/2021
Deportes CuyoNoticias


Contó


on la presencia del intendente Daniel Orozco, productores locales y responsables de los organismos provinciales y nacionales vinculados a la actividad. Se acordó el trabajo conjunto de proyectos de apoyo, así como la planificación del 2022 para quienes se dedican a la cría de caprinos y ovinos.
La Unidad Ejecutora Provincial Caprina (UEP) que hace referencia a la leyes Caprina N°26.141 y Ovina N°25.422, y que apoya toda la actividad, mantuvo un encuentro en Las Heras que tuvo como objetivo dialogar sobre proyectos presentados, líneas de financiamiento, vacunación contra Brucelosis y novedades relacionadas a la declaración de Estado de Emergencia Agropecuaria Provincial. Además de hacer partícipe a los productores del departamento y de la provincia, respecto a los derechos y deberes que tienen en tanto a la tenencia de animales -en este caso de cabras y ovejas-.
El encuentro, que después de dos años de pandemia se volvió a realizar de manera presencial, tuvo lugar en el edificio NIDO del barrio Estación Espejo, en El Resguardo. Contó con la presencia del intendente Daniel Orozco y la participación de responsables de Ganadería, SENASA, INTA, Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (SAFCI) y referentes provinciales de la Mesa Caprina-Ovina de Lavalle, Malargüe, San Rafael, General Alvear, del Este mendocino y de Las Heras; además de 12 productores locales de Capdeville, El Resguardo, El Borbollón y El Pastal, junto a dos productores de La Paz.
El departamento de Las Heras tiene una producción caprina-ovina considerable (con 45 productores que se dedican a la actividad), por ello el intendente Orozco viene participando activamente en todo encuentro del sector y reuniéndose con los productores del departamento para escucharlos, acompañarlos y demostrar el compromiso que tiene el municipio para con toda la actividad agrícola y ganadera. En esta oportunidad, también asistió a la Unidad Ejecutora Provincial Caprina, junto al coordinador provincial de la Ley Caprina-Ovina, Oscar Bernard; el coordinador caprino-ovino de la Dirección Provincial de Ganadería, Pablo Dri; por INTA, Belén Camacho y Pablo Miralles de SENASA, entre otros.
“De esta reunión lo que se obtuvo es que se van a comenzar a presentar proyectos a marzo del 2022 para evaluarlos directamente en conjunto con el respaldo de la Unidad Ejecutora Provincial, para elevarlos a Buenos Aires y lograr una bajada de recursos para la compra de materiales, y también para modificar alguna de las instalaciones de los puesteros en pos de darle también un valor agregado a las futuras producciones”, resumió sobre el encuentro Delia Carball, coordinadora de Biodiversidad y Ambiente de Las Heras.
Y explicó que la UEP “es una mesa de trabajo caprino-ovino que tiene como principal objetivo la escucha activa de los productores, de las demandas que sostienen en función de la actividad, y todas son tratadas en esta mesa para poder asistirlos en proyectos y actividades. Sin la presencia de los productores, no es posible realizarla”, argumentó Carball.
Fotos: Prensa Municipalidad de Las Heras



Ciudad de Mendoza, junto a la Bolsa de Comercio invitan a conocer "Un cielo profundo: Ultradistancias y Microscopías", muestra de arte que podrá disfrutarse hasta el 30 de enero de 2026 con entrada gratuita.

Más de 429 mil sanluiseños elegirán tres diputados nacionales con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá 1.335 mesas en toda la provincia.

La entidad sanluiseña, CAPSL, elegirá este jueves 23 de octubre 2025 nuevas autoridades. Están habilitados para votar cerca de 1.500 profesionales matriculados.

El Municipio avanza con obras en plazas, parques y paseos para mejorar la calidad de vida y fortalecer la convivencia.Un plan que transforma Godoy Cruz

Iniciativa que fusiona innovación tecnológica y conciencia social que transmite esperanza y solidaridad, Luces que inspiran en la circunvalación

Según un informe de Argentinos por la Educación, más jóvenes terminan la secundaria en el país, aunque la desigualdad sigue marcando diferencias.

Tres días de música, cultura y emoción en el corazón cuyano. El estadio del Bicentenario y el Velódromo se transforman en escenarios vibrantes para celebrar la identidad sanjuanina

El Espacio Arizu será escenario de la 2ª Expo Internacional de Bebidas y de la entrega de los premios Argentina Spirits Award. Productores, jurados y referentes de toda Latinoamérica se unen para premiar la calidad y la innovación.



En cada pedalada la oportunidad de conocer alguien, escuchar anécdotas, sorprenderse con un mural, plaza o esquina que nunca viste porque, Guaymallén tiene alma

El gobernador Poggi encabezó la apertura del Parque Renovable Híbrido Solar y Eólico “Toro Negro”, el primero de su tipo en la Argentina, un hito en energía sustentable.

El Tribunal Oral N° 4 de Lomas de Zamora absolvió al exfutbolista de Boca tras el retiro de la acusación por parte de la denunciante.

Con gran participación del público y de productores de todo el país, San Martín fue sede de un evento que combinó enoturismo, música y cultura, y que promete instalarse como una cita anual.

Este jueves 23 de desde las 19 horas sucederá un evento que combina música indie europea, gastronomía internacional y un fin solidario. Mirá la nota





