
Sandra Mariela Reus fue beneficiada con la suspensión de juicio a prueba por falsificar un título universitario y ejercer como docente.
El hallazgo en Chubut del dinosaurio más grande conocido permitirá resolver preguntas sobre la condición climática extraordinaria de la Patagonia hace millones de años y estudiar el tamaño corporal gigante como intento de escape de los herbívoros a la predación de los carnívoros.
Policiales13/02/2021"El dinosaurio saurópodo, herbívoro, de largos cuello y cola y un cráneo pequeño en relación al resto del cuerpo podía aumentar más de 6.000 kilos al año", contó a Télam el paleontólogo José Luis Carballido, director de la campaña que recuperó el ejemplar a 260 kilómetros al Oeste de Trelew.
Carballido atribuyó el gran impacto mundial del trascendente hallazgo a que "a la gente le fascina tanto como a nosotros un nuevo dinosaurio, y evidentemente el tamaño de los huesos de este ejemplar llama la atención".
Además, "la enorme cantidad de restos encontrados -unos 200 hasta ahora-, pertenecientes a más de siete ejemplares, representa el hallazgo más completo de este tipo de dinosaurios a nivel mundial, lo cual permitirá avanzar mucho más en el conocimiento de este grupo de dinosaurios".
¿Fue la Patagonia un lugar particularmente habitado por dinosaurios? "La pregunta no es por qué en la Patagonia había tantos dinosaurios, sino por qué los encontramos ahí", replicó.
"En la Patagonia podemos hacer estudios de afloramientos cretácicos gracias a los ambientes desérticos y a la erosión que permite que caminemos sobre rocas cretácicas: en Misiones no se encuentran dinosaurios porque está la selva arriba de las rocas".
El investigador enfatizó como uno de los puntos importanes del hallazgo que va a permitir empezar a contestar varias de esas preguntas es el porte de los ejemplares.
"Pertenecen a los principios del Cretácico Superior -entre 100 y 90 millones de años, de cuando tenemos al gigante Argentinosaurus huinculensis en Neuquén-, estos huesos de una nueva especie que debe haber tenido evidentemente una condición climática excelente", observó.
El nuevo dinosaurio se convierte en el más grande conocido, alcanzando una masa corporal de 77 toneladas métricas -quizás mayor-, superando al menos en 5 toneladas al Argentinosaurus.
El largo del animal probablemente alcanzó los 40 metros desde la cabeza hasta la cola, y su altura debió haber alcanzado, con el cuello erguido, probablemente unos 20 metros.
La principal hipótesis es que el tamaño corporal tiene relación con el intento de escape a la predación, llamado también "carrera armanetista", por la que un herbívoro puede eludir a un carnívoro.
"Ocurre en cualquier ecosistema sistema actual, por ejemplo con el elefante, que pasa a ser inmune a la predación porque se hace energéticamente costoso y riesgoso atacarlo", precisó.
Sandra Mariela Reus fue beneficiada con la suspensión de juicio a prueba por falsificar un título universitario y ejercer como docente.
Ante el alerta, efectivos del Grupo Especial de Alta Montaña (GEAM) dependiente del Escuadrón 27 “Uspallata” activaron el protocolo de búsqueda.
Se habían desorientado en el descenso y quedaron extraviados en un barranco, Gendarmería Nacional llegó hasta donde estaban, asistieron y auxiliaron para regresar
Simpatizantes de Gimnasia y Esgrima de Mendoza volvían de Buenos Aires cuando sufrieron un vuelco fatal en la Autopista de las Serranías Puntanas.
Bomberos de San Luis desactivaron y destruyeron un proyectil de artillería de 155 milímetros encontrado en un campo de la zona de Los Médanos.
Cuatro vehículos colisionaron este sábado al mediodía en avenida España e Ituzaingó. Un hombre de 71 años fue trasladado al hospital con una lesión.
El operativo se realizó en avenida Lafinur y Las Heras, en la ciudad de San Luis. Los controles detectaron niveles de alcohol de hasta 1,28 g/l.
Bomberos de Godoy Cruz y Las Heras trabajan para controlar un incendio en el basural de Campo Pappa. No hay riesgo de propagación.
El Arena Maipú fue escenario de este espacio de formación e intercambio que reunió a referentes y profesionales para reflexionar sobre determinantes sociales y comunitarios que influyen en la salud mental colectiva.
Del 14 al 18 de octubre, el Este mendocino será sede de charlas, degustaciones y sunsets con 16 elaboradores locales y una bodega invitada.
Viñateros del Este mendocino harán un acampe y corte parcial en La Paz para reclamar medidas ante la falta de rentabilidad y asistencia estatal.
No habrá modificaciones en el torneo Clausura como se especuló al terminar la 25ta fecha se jugará un octogonal entre los primeros por el titulo de campeón.
Brindaron un buen espectáculo para miles de sanjuaninos que concurrieron a la reapertura del autódromo lució sus mejores galas en el retorno a la actividad.