
A través de un convenio entre el gobierno y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas, brindarán formación a integrantes y equipos técnicos de cooperativas.


El ministro Julián Domínguez recibió a representantes del sector vitivinícola para analizar las diversas problemáticas y acciones que enfrentarán este año.
Economía22/02/2022
Redacción CuyoNoticias

De la reunión con el Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación Julián Domínguez, participaron Bodegas de Argentina, la Cámara Nacional de la Industria Vitivinícola. y también Jorge Solmi, Secretario de relaciones Institucionales, Luis Contingiani, Secretario de Alimentos; Martín Hinojosa, Presidente del INV, Claudia Quini Gerente de Fiscalización del INV y Luis Sentinelli, Gerente de Relaciones institucionales del INV.


Durante el encuentro se plantearon diferentes problemáticas de la vitivinicultura. La entidad presentó un informe del sector elaborado por su Centro de Estudios Económicos, en torno al cual, se intercambiaron opiniones de la evolución de ventas tanto en el mercado interno como en el externo, retenciones, acuerdos bilaterales, abastecimiento de insumos y situación de financiamiento para bodegas y productores.
También en el ámbito internacional, los empresarios interiorizaron al ministro respecto de la situación de la IG Patagonia y los alcances de su utilización. En éste sentido Domínguez convocó a trabajar de inmediato en forma conjunta con otras instituciones del Gobierno Nacional. Esto se deprende de una situación que plantearon productores patagónicos acerca de un intento de apropiarse de la marca Patagonia por parte de una bodega chilena.
Se intercambiaron además opiniones respecto de la representatividad y situación institucional de la vitivinicultura.
Entre los asistentes al encuentro también estuvieron presentes; Patricia Ortíz, Bodegas Tapiz/Presidente de Bodegas de Argentina; Francisco Do Pico, Grupo Peñaflor/Vicepresidente Bodegas de Argentina; Fernando Sanchis, Finca La Celia- Bodega Grafigna; Ignacio Squassini; Bodega Dante Robino; Rafael Calderón, Bodegas Bianchi; Guillermo Barzi, Bodega Humberto Canale; Juan Schamber, Grupo Peñaflor, Matthieu Naef, Grupo Colomé, Milton Kuret, Bodegas de Argentina.



A través de un convenio entre el gobierno y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas, brindarán formación a integrantes y equipos técnicos de cooperativas.

Más de 150 corredores participaron del evento “Conviértete en un Corredor Inmobiliario de Éxito”, con apoyo del Colegio y el Gobierno provincial.

El Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) lanzó una nueva línea de créditos destinada a pymes y grandes empresas exportadoras de San Juan, para incorporar sistemas de monitoreo exigidos por la normativa nacional de exportación controlada.

El intendente de Godoy Cruz, Diego Costarelli, encabezó la presentación ante empresarios, comerciantes y bodegueros del ambicioso proyecto, que busca consolidarse como el nuevo epicentro del enoturismo mundial.

Con gran participación del público y de productores de todo el país, San Martín fue sede de un evento que combinó enoturismo, música y cultura, y que promete instalarse como una cita anual.

El gobernador Poggi encabezó la apertura del Parque Renovable Híbrido Solar y Eólico “Toro Negro”, el primero de su tipo en la Argentina, un hito en energía sustentable.

El Concurso Nacional Cata San Juan 2025 premió a cinco vinos locales con el máximo galardón, reafirmando el liderazgo vitivinícola provincial.

Los mendocinos, sanjuaninos y puntanos lideran el ranking nacional del olvido de cargadores y ropa interior en sus viajes.



La feria se realizará el 28 de octubre en Buenos Aires y reunirá bodegas que apuestan por el vino auténtico, sustentable y con identidad propia.

Modo turista activado, Maipú organiza la feria que reunirá las principales ofertas turísticas del país, buscando nuevos destinos y experiencias

Este jueves, calle Arístides Villanueva será el escenario de una gran fiesta para celebrar Halloween, con música en vivo, concursos, shows y promociones gastronómicas en bares y restaurantes de la zona.

El Hospital Marcial Quiroga llevó adelante las III Jornadas Sanjuaninas de Quemaduras, un encuentro científico y académico que reunió a profesionales de distintas disciplinas.

El Servicio de Cardiología Electrofisiológica del Hospital Central “Dr. Ramón Carrillo” llevó a cabo una ablación de fibrilación auricular utilizando tecnología de mapeo tridimensional. El paciente fue dado de alta apenas 24 horas después del procedimiento.





