
La provincia Cuyana optimiza controles fitozoosanitarios para evitar la propagación de plagas que afecten a otros cultivos y proteger la producción local.
El e-commerce creció un 68% y superó los 1,5 billones de pesos en ventas en 2021, según el estudio anual de la CACE.
Economía15/03/2022Por 11avo año consecutivo, la Cámara Argentina de Comercio Electrónico, CACE, presentó el Estudio Anual que realiza junto a Kantar Insights con el objetivo de analizar el comportamiento de empresas y consumidores argentinos en el canal online durante 2021.
El comercio electrónico en Argentina creció durante 2021 un 68% respecto al año anterior y registró una facturación de $1.520.000.000.000 de pesos (un billón quinientos veinte mil millones). Durante la pandemia por Covid-19 se produjo un boom de compras online. Según el estudio, en 2021 la tendencia continuó creciendo: fueron vendidas 381 millones de unidades, un 52% más que en el año anterior, a través de 196 millones de órdenes de compra (un 20% más que en 2021), y el ticket promedio de compra fue de $7.757. Además, se sumaron 684.459 nuevos compradores, registrando una suma total de 20.742.665 compradores online.
Tendencias y frecuencia de compra
Con una mayor apertura y flexibilización, los compradores modificaron su frecuencia de compra:
- Los ocasionales, que compran cada 2-3 meses o menos, comenzaron a tener más participación: pasaron del 36% en 2020, al 42% en 2021.
- Los cotidianos, aquellos que compran entre 1 vez por semana y una vez por mes, pasaron a representar un 20% (vs 19% en 2020).
- Por último, los regulares, que realizan compras todas las semanas, se redujeron a un 38% del total los regulares (vs 46% en 2020).
Esta menor actividad online, se puede explicar con el retorno paulatino a las actividades presenciales: durante 2021, los compradores online argentinos salieron más a comer (18% vs 6% en 2020), fueron más al cine (10% vs 6% en 2020) y visitaron más tiendas físicas para comprar calzado e indumentaria (17% vs 11% en 2020).
Los 5 rubros que más facturaron en eCommerce son:
1. Equipos de audio, imagen, consolas, TI y telefonía: $247.085 (creció un 61% vs año anterior)
2. Alimentos, bebidas y artículos de limpieza: $226.088 (creció un 51% vs año anterior)
3. Artículos para el hogar (muebles, decoración): $197.251 (creció un 66% vs año anterior)
4. Pasajes y Turismo: $177.041 (creció un 293% vs año anterior)
5. Electrodomésticos (línea blanca y marrón): $112.102 (creció un 66% vs año anterior)
Además, durante 2021 se evidenciaron otros crecimientos por encima de la media de algunas categorías que se están consolidando. Estos son: entradas a espectáculos y eventos (+501% vs 2020, el rubro de mayor incremento porcentual), indumentaria no deportiva (+102% vs 2020) y accesorios para autos, motos y otros vehículos (+100% vs 2020)
“Si bien el crecimiento del 2021 fue más moderado que el año anterior, observamos que más allá de la vuelta paulatina a la normalidad, los consumidores argentinos incorporaron el comercio electrónico como un hábito, el cual alternan con los locales físicos.
Por otro lado, para el 60% de las empresas encuestadas, el eCommerce ya representa más del 10% de sus ventas, razón que las ha llevado a invertir en infraestructura y a incorporar personal para el desarrollo del negocio” sostuvo Gustavo Sambucetti, Director Institucional de CACE.
En cuánto a medios de pago la tarjeta de crédito sigue siendo el principal medio de pago elegido por los usuarios (76%), seguidos por los pagos en efectivo (11%) y tarjeta de débito (7%). Completan el mix las billeteras electrónicas y las transferencias bancarias (5%).
Logística en eCommerce: el envío a domicilio vuelve a ser la opción preferida
Al igual que años anteriores, el envío a domicilio se mantiene como la principal opción a la hora de entregar los productos, con el 55%, (vs 56% en 2020). Luego lo sigue el retiro en punto de venta (37% vs 35% en 2020) y el retiro en sucursal se mantiene igual, elegido por el 5% según lo que declararon las empresas consultadas. Por último, se encuentran los envíos a domicilio con mensajería rápida con el 2% y el 1% de los compradores coordinan directamente con el vendedor.
Un dato a destacar en cuanto a la logística, es que durante 2021, el 35% de las empresas abrieron o disponibilizaron un depósito exclusivo para el canal digital. Está, entre otras políticas que impulsaron, dan como resultado que los usuarios perciban una mejora en los tiempos de entrega, especialmente en AMBA, dónde el 23% de las compras se entrega en el día y más del 50% dentro de las 48hs.
“El comercio electrónico en Argentina continúa creciendo y eso nos enorgullece. En CACE, desde hace más de 20 años tenemos como misión promover el uso y desarrollo de tecnologías aplicadas a la economía digital. Entendemos que el ecosistema hizo eco de nuestros esfuerzos, generando una industria cada vez más profesionalizada y consumidores cada vez más contentos: el 99% de los encuestados está satisfecho con su experiencia de compra online, sintetiza Alberto Calvo, Presidente de CACE.
Ficha técnica: fase DEMANDA
- 1.100 encuestas online
- Encuestados entre 18 y 65 años, NSE amplio
- De todo el país
- Que hayan comprado online en el último semestre
Ficha técnica: fase OFERTA
- Encuestas a más de 286 empresas socias de la CACE
- De distintos rubros
- De todo el país
- Que realicen ventas a través de Internet
La provincia Cuyana optimiza controles fitozoosanitarios para evitar la propagación de plagas que afecten a otros cultivos y proteger la producción local.
Según el estudio de in-Store Media en colaboración con IPSOS, el precio es el principal factor que los compradores priorizan al momento de adquirir productos.
Con teatro, nieve, bodegas y paseos al aire libre, la Ciudad de Mendoza ofrece una agenda turística única para disfrutar en familia estas vacaciones.
Se trata de un programa de capacitación 100% gratuito que está pensado para aumentar las probabilidades de éxito laboral.
Potenciar la provincia con el valor de sus productos, la identidad gastronómica y el turismo gourmet con experiencias dinámicas, educativas y participativas
El programa con financiación y mentorías de Glencore Pachón, lleva tres años y se consolida como un motor de innovación y desarrollo local para Calingasta
Así lo informó la Asociación Mendocina de Expendedores de Nafta y Afines. Mañana se reune nuevamente el Comité de Emergencia para evaluar la situación.
Con distinciones y una degustación lanzaron la 13ª Semana de la Miel en el Centro Cultural Conte Grand, con el objetivo de impulsar el consumo de miel y apoyar el sector.
Es la única provincia del país con un plan que promueve el uso de bicicletas como transporte escolar. Ochenta y siete alumnos recibieron sus TuBi.
El segundo implicado en el brutal ataque a una comerciante fue llevado a la Policía por sus familiares. Ya son dos los detenidos por el hecho.
El programa Construyendo Valores presentó el cronograma de capacitaciones para el mes de julio. La primera charla se llevó a cabo en el Club Universidad.
Lugar mágico en Villa de Merlo que se consolidado como destino para quienes buscan conectar con naturaleza, paisaje y experiencias en altura.
La Policía Rural decomisó el lote de productos cárnicos en un comercio por irregularidades sanitarias. El operativo fue realizado junto a Bromatología municipal.