
La Universidad Provincial de Oficios lanza UPrO Play, una plataforma creada por estudiantes que revoluciona la educación con contenidos innovadores.
El intendente de la Ciudad de Mendoza lanzó esta nueva propuesta del municipio, con la que se buscará achicar la brecha digital y que impulsará la inversión privada más grande en la historia del departamento en materia de conectividad.
Tecnología08/04/2022La Capital mendocina ya cuenta con su Plan de Conectividad. El intendente Ulpiano Suarez presentó en sociedad los pormenores de esta iniciativa que tiene como objetivo principal reducir la brecha digital para promover el desarrollo económico y lograr mayor inclusión social.
El lanzamiento se realizó en la terraza municipal, con la presencia de funcionarios municipales junto a Guillermo Elizalde, delegado provincial del ENACOM; y representantes de las empresas que intervendrán en esta iniciativa: Ramón Bernabé Arellano y Claudio Carreño (Telecom), Gonzalo Muñoz y Martín Espeche (Westnet), Pablo Favre y Viviana Fernández Cozzolino (Claro), Marcelo Moreno, Bernardo Bajuk y Oscar Anunziata (ITC).
Este Plan de Conectividad está apoyado en dos pilares fundamentales: la capacitación en habilidades y oficios digitales; y el Plan Integral de Acción para Mejorar la Conectividad.
Desde la formación, la Ciudad de Mendoza ya capacitó a 8.128 personas a través de diferentes programas, algunos de los cuales ya finalizaron y otros siguen adelante. Las becas de Coursera, Potrero Digital con todas sus formaciones, Actualizar 4.0, Herramientas digitales para educadores y Mendoza Futura, en conjunto con la provincia, son un ejemplo de esto.
En cuanto al programa para mejorar la conectividad, la Ciudad tendrá la inversión privada más grande de la historia en el departamento en materia de conectividad vía fibra óptica, alcanzando los 2.000 millones de pesos, que hará que el servicio de internet llegue a cada rincón.
“El diálogo colaborativo con el sector privado ha permitido la implementación de este Plan, destinado a reducir la brecha digital, por ello lo abordamos desde la capacitación en habilidades tecnológicas, y ahora con la incorporación de infraestructura en fibra óptica para mejorar la conectividad en toda la Ciudad. Así, buscamos posicionar a la Ciudad en el podio de centros urbanos con mejor conectividad a nivel nacional en los próximos 12 meses”, indicó Ulpiano Suarez, intendente de la Ciudad, durante su presentación.
El municipio aprobó la Ordenanza Nº 4073 que regula la ejecución de los trabajos para instalación de infraestructura de conectividad en la vía pública, con estos objetivos:
Impulsar mejoras en la infraestructura existente en la vía pública para conectividad.
Promover la instalación de nuevas y más extensas redes que permitan lograr un mejor acceso y mayor calidad del servicio para los usuarios.
Verificar la infraestructura instalada carente de permisos y/o en desuso, con despeje de cableado obsoleto a fin de aminorar la contaminación visual.
Con el fin de alcanzar estas metas, la Ciudad de Mendoza apunta a establecer reglas claras de juego con normativa de respaldo, como así también dar agilidad y certeza en los plazos para los trámites de los permisos.
Además, por medio de incentivos fiscales y de propiciar el uso compartido de la infraestructura pasiva, el municipio pretende estimular la inversión privada de emprendedores y empresas del sector. En este sentido, se brindará una exención del 100% de los sellados, aforos, derechos y tasas que se establecen mediante ordenanza tarifaria, para las inversiones que se realicen hasta el 31 de diciembre de 2022.
Con todas estas medidas, el municipio busca:
Incentivar la inversión privada de emprendedores y empresas del sector.
Incrementar la oferta del servicio.
Mejorar la calidad del mismo.
Lograr un menor costo para los usuarios.
Este plan de obras permitirá una inversión privada estimada en los 10 millones de dólares, una de las más grandes realizadas en la historia de la capital mendocina. El plazo de ejecución será de seis meses y se beneficiarán alrededor de 67.000 hogares de la Ciudad.
El Plan de Conectividad traerá diversos beneficios para la Ciudad:
Más conectividad para las familias.
Más conectividad para las empresas.
Más conectividad para escuelas, colegios y universidades.
Mejores servicios asociados a la economía del conocimiento.
Más competitividad y atracción de inversiones productivas.
Mejores tarifas fruto de la competencia entre proveedores.
Tras una evaluación en la mesa colaborativa, donde intervinieron las cámaras de proveedores y empresas, junto al municipio y entes nacionales, se determinó la siguiente zonificación de la inversión:
La Universidad Provincial de Oficios lanza UPrO Play, una plataforma creada por estudiantes que revoluciona la educación con contenidos innovadores.
Google presenta el plan AI Plus y ofrece AI Pro gratis para estudiantes por un año. La compañía busca democratizar el poder de su IA más avanzada en la Argentina.
Más de 60 instituciones fueron conectadas a través de soluciones satelitales en 2024 y 2025, asegurando así el acceso digital en escuelas, hospitales, áreas protegidas y puestos de seguridad.
La Secretaría de Transformación Digital comenzó un nuevo ciclo sobre innovación en la administración pública, con la inteligencia artificial como tema central.
Ya se conectaron 210 sitios clave, incluyendo 115 escuelas, y continúan los trabajos para optimizar la infraestructura digital en toda la provincia.
La Universidad de Congreso abre las inscripciones para una capacitación en Inteligencia Artificial orientada a integrar la IA en la elaboración y evaluación de proyectos de investigación.
Cuatro jóvenes recibieron becas tras ganar el Hackathon Sostenible 2025 y viajarán a Rusia para participar en la World Atomic Week, representando al departamento con proyectos innovadores sobre transición energética y sostenibilidad.
Las actividades delictivas tienden a ser más agudas en lugares donde no hay suficiente alumbrado público, calles con difícil acceso y áreas poco vigiladas o con reducida visibilidad.
Los mendocinos, sanjuaninos y puntanos lideran el ranking nacional del olvido de cargadores y ropa interior en sus viajes.
El Concurso Nacional Cata San Juan 2025 premió a cinco vinos locales con el máximo galardón, reafirmando el liderazgo vitivinícola provincial.
A los 65 años con más de tres décadas siendo "La Voz del Estadio" acompañando a los equipos mendocinos partió a la eternidad José Errico, dejó muchisimos amigos.
Fadep y Argentino empataron sin goles en Russell, los otros dos equipos que completan la zona Arenas Raffo y La Dormida de la zona Este tambien sin goles.
Feria, gastronomía, artistas nacionales y un impactante show en el Velódromo esperan al público nacional