
Si bien en invierno no hay actividad agrícola de importancia económica en el campo mendocino, la presencia de cítricos en zonas urbanas y periurbanas representa un riesgo.
“Bira”, es un original emprendimiento con herencia cultural italiana y foco en la elaboración de vinos de corte con base ‘sangiovese’, variedad proveniente de viñedos antiguos del Valle de Uco en Mendoza.
Economía08/04/2022BIRA es un proyecto único en el país diferenciado por elaborar solo vinos de corte de estilo italiano a base de Sangiovese con impronta argentina, destinados a posicionarse en lo más alto del mercado local e internacional. Con una producción limitada de 60 mil botellas anuales ya es considerada la marca revelación 2022 por sus altos puntajes y reconocimientos por la crítica internacional.
“Como todas las marcas, BIRA tiene una historia de vida en común detrás para contar”, dicen sus creadores, Santiago Bernasconi y el enólogo Federico Isgró, quienes comulgan uno de los mayores valores de su proyecto personal: la innovación y la calidad, cuidando el detalle durante el proceso de elaboración de cada vino.
BIRA significa Bernasconi & Isgró República Argentina, hace referencia a los apellidos de sus fundadores y el lugar donde nacieron. El proyecto surge en junio de 2017 de la búsqueda de las raíces familiares de ambos amigos y profesionales con amplia trayectoria vitivinícola, los dos con origen en Italia. Uno del norte, otro del sur, pero coincidiendo en la preferencia por los vinos de la península.
“BIRA nació genuinamente de nuestra amistad y del deseo de construir un proyecto en común para disfrutarlo y compartirlo con nuestras familias y próximas generaciones”, dice Santiago Bernasconi.
“Nos inspiró a desarrollar este emprendimiento un antiguo viñedo de Sangiovese plantado en 1975 en el Valle de Uco, y enfocarnos en vinos de corte teniendo como cepa base esta variedad. Los vinos de BIRA se distinguen por tener un estilo italiano, pero con el alma argentina”, comenta Federico Isgró. La primera vendimia fue la 2018 y durante 2020 comenzó la comercialización en el mercado argentino.
BIRA nace de viñedos antiguos en el Valle de Uco y propone 5 vinos tintos a base de SANGIOVESE, una variedad poco convencional en Argentina. Plantea dos líneas: Primera y Segunda Generación abarcando los segmentos que van desde los ARG$ 1980 hasta los ARG$ 7500.-
1. Primera Generación.
Esta línea la componen tres vinos de corte con base sangiovese, que representan la primera generación de los inmigrantes italianos arribados al país, “entre ellos nuestros padres”, agregan Bernasconi & Isgró. Las ilustraciones originales de los vinos expresan los lugares de partida y llegada de sus familiares, los medios en los que viajaron y la forma en que fueron recibidos en la Argentina.
o BIRA Rosso D’Uco ($1980) ïƒ Es un vino de corte clásico con base Sangiovese y otras variedades internacionales complementarias como Syrah y Merlot.
La ilustración de su etiqueta refleja el paisaje de la Campiña Toscana, los alrededores de la Capella della Madonna della Vitaleta en Col d’Orcia, Siena, y el imponente volcán Tupungato en Mendoza, detrás. Representa los orígenes y el lugar desde dónde vinieron sus antepasados.
Si bien en invierno no hay actividad agrícola de importancia económica en el campo mendocino, la presencia de cítricos en zonas urbanas y periurbanas representa un riesgo.
La bodega salteña celebra un año récord con medallas de oro en Alemania, Francia e Inglaterra, reafirmando el poder del vino de altura extrema.
Este sábado, el Estadio del Bicentenario será el epicentro de la pasión rugbística y una vitrina de la oferta gastronómica y cultural sanjuanina.
La provincia Cuyana optimiza controles fitozoosanitarios para evitar la propagación de plagas que afecten a otros cultivos y proteger la producción local.
Según el estudio de in-Store Media en colaboración con IPSOS, el precio es el principal factor que los compradores priorizan al momento de adquirir productos.
Con teatro, nieve, bodegas y paseos al aire libre, la Ciudad de Mendoza ofrece una agenda turística única para disfrutar en familia estas vacaciones.
Se trata de un programa de capacitación 100% gratuito que está pensado para aumentar las probabilidades de éxito laboral.
Potenciar la provincia con el valor de sus productos, la identidad gastronómica y el turismo gourmet con experiencias dinámicas, educativas y participativas
La bodega salteña celebra un año récord con medallas de oro en Alemania, Francia e Inglaterra, reafirmando el poder del vino de altura extrema.
En el próximo juego del plantel de Deportivo Maipú será viajar a la provincia de Entre Rios para enfrentar a Patronato de Paraná.
Ganaba Independiente Rivadavia jugando un buen primer tiempo, cayó su rendimiento en el segundo y Newells Old Boys se lo dio vuelta y le ganó 2 a 1.
Dos menores fueron aprehendidos luego de robar unas 80 prendas de un comercio. Policía Rural los interceptó en el barrio Posta Norte tras una fuga a pie.
San Martín le ganó en San Luis a Estudiantes, terminó en quinto lugar pero se clasifican 4, todos los cuyanos estarán jugando en la Zona Reválida.