
Calzados Salamone cumple años y abre locales en San Martín y Tunuyán
La empresa familiar suma 10 locales comerciales en diferentes puntos de la provincia y reafirma sus valores de cercanía, innovación y compromiso con la comunidad.
“Bira”, es un original emprendimiento con herencia cultural italiana y foco en la elaboración de vinos de corte con base ‘sangiovese’, variedad proveniente de viñedos antiguos del Valle de Uco en Mendoza.
Economía08/04/2022BIRA es un proyecto único en el país diferenciado por elaborar solo vinos de corte de estilo italiano a base de Sangiovese con impronta argentina, destinados a posicionarse en lo más alto del mercado local e internacional. Con una producción limitada de 60 mil botellas anuales ya es considerada la marca revelación 2022 por sus altos puntajes y reconocimientos por la crítica internacional.
“Como todas las marcas, BIRA tiene una historia de vida en común detrás para contar”, dicen sus creadores, Santiago Bernasconi y el enólogo Federico Isgró, quienes comulgan uno de los mayores valores de su proyecto personal: la innovación y la calidad, cuidando el detalle durante el proceso de elaboración de cada vino.
BIRA significa Bernasconi & Isgró República Argentina, hace referencia a los apellidos de sus fundadores y el lugar donde nacieron. El proyecto surge en junio de 2017 de la búsqueda de las raíces familiares de ambos amigos y profesionales con amplia trayectoria vitivinícola, los dos con origen en Italia. Uno del norte, otro del sur, pero coincidiendo en la preferencia por los vinos de la península.
“BIRA nació genuinamente de nuestra amistad y del deseo de construir un proyecto en común para disfrutarlo y compartirlo con nuestras familias y próximas generaciones”, dice Santiago Bernasconi.
“Nos inspiró a desarrollar este emprendimiento un antiguo viñedo de Sangiovese plantado en 1975 en el Valle de Uco, y enfocarnos en vinos de corte teniendo como cepa base esta variedad. Los vinos de BIRA se distinguen por tener un estilo italiano, pero con el alma argentina”, comenta Federico Isgró. La primera vendimia fue la 2018 y durante 2020 comenzó la comercialización en el mercado argentino.
BIRA nace de viñedos antiguos en el Valle de Uco y propone 5 vinos tintos a base de SANGIOVESE, una variedad poco convencional en Argentina. Plantea dos líneas: Primera y Segunda Generación abarcando los segmentos que van desde los ARG$ 1980 hasta los ARG$ 7500.-
1. Primera Generación.
Esta línea la componen tres vinos de corte con base sangiovese, que representan la primera generación de los inmigrantes italianos arribados al país, “entre ellos nuestros padres”, agregan Bernasconi & Isgró. Las ilustraciones originales de los vinos expresan los lugares de partida y llegada de sus familiares, los medios en los que viajaron y la forma en que fueron recibidos en la Argentina.
o BIRA Rosso D’Uco ($1980) ïƒ Es un vino de corte clásico con base Sangiovese y otras variedades internacionales complementarias como Syrah y Merlot.
La ilustración de su etiqueta refleja el paisaje de la Campiña Toscana, los alrededores de la Capella della Madonna della Vitaleta en Col d’Orcia, Siena, y el imponente volcán Tupungato en Mendoza, detrás. Representa los orígenes y el lugar desde dónde vinieron sus antepasados.
La empresa familiar suma 10 locales comerciales en diferentes puntos de la provincia y reafirma sus valores de cercanía, innovación y compromiso con la comunidad.
Ubicado en Almirante Brown y Viamonte, de Luján de Cuyo, tiene 26 locales abiertos y continúa creciendo, consolidándose como uno de los mercados más completos de Mendoza.
La aerolínea de bandera anuncia el lanzamiento de su nueva ruta a Aruba, con vuelos directos desde Mendoza y tambien desde Buenos Aires y Córdoba.
La Red Edificar anunció los finalistas de la XI edición de los premios Edificar. La obra del estudio mendocino Michino nominada en categoría Arquitectura de interior
La capacitación municipal fortaleció perfiles laborales y promueve el desarrollo sostenible en el departamento. Recibieron su diploma 30 vecinos godoycruceños.
En Mendoza, los estudiantes de la Facultad Don Bosco de Enología celebraron los 60 años de la primera facultad de enología de Latinoamérica lanzando dos vinos creados íntegramente por ellos.
El 20% de los productos sensibles a la temperatura se deterioran durante el transporte al interrumpir la cadena de frío. Por eso con la inteligencia artifical apuestan al comportamiento predictivo.
El Concurso Nacional de Vinos “Cata San Juan 2025” reúne a bodegas de todo el país y consolida a la provincia como epicentro de la vitivinicultura.
Ubicado en Almirante Brown y Viamonte, de Luján de Cuyo, tiene 26 locales abiertos y continúa creciendo, consolidándose como uno de los mercados más completos de Mendoza.
No le alcanzó el empate en Tandil en Santamarina y descendio al Regional Amateur Federal 2026, última fecha de la zona Revalida, los 5 clasficados.
La Capital Internacional del Vino participó activamente en el evento que reunió a referentes del sector turístico de Cuyo en La Punta provincia de San Luis
El actual decano José Balacco fue reelegido al frente de la casa de estudios y Miguel Tornello lo acompañará como vicedecano durante el período 2025-2029.
El Lobo mendocino cayó en Carlos Casares ante Agropecuario 2 a 0, lo alcanzó Estudiantes de Rio Cuarto que quedó por primero por diferencia de gol.