
Avances en inclusión educativa, pero persisten las desigualdades
Según un informe de Argentinos por la Educación, más jóvenes terminan la secundaria en el país, aunque la desigualdad sigue marcando diferencias.
La obra que resguardará a los puntanos de los incendios ya tiene un 80% de avance y abarca a nueve departamentos de la provincia.
Sociedad11/04/2022El Gobierno de San Luis, a través de la Secretaría de Ambiente, trabaja en la etapa final de la construcción de los anillos cortafuego en nueve localidades del territorio provincial. Por medio de esta política, el Ejecutivo genera acciones de prevención en pos de preservar a la comunidad y el patrimonio natural en la lucha contra el fuego.
Para ello el gobierno ha realizado una inversión de más de $60 millones para la construcción de 125 km. de picadas cortafuego en nueve localidades del mapa puntano. Por medio de esta iniciativa se busca generar herramientas de prevención en las zonas que presentan mayor riesgo de incendios de interfase urbano forestal, disminuir el riesgo de incidentes y facilitar el acceso a las unidades de combate y control ante eventuales incendios.
En esta dirección, la Secretaría de Ambiente comunicó el avance de obras de anillos cortafuegos en las localidades más vulnerables y expuestas a los riesgos ígneos. Ya se encuentran concluidos los anillos de Suyuque, Los Molles (Junín), Villa de la Quebrada y Estancia Grande, mientras que las obras de la Villa de Merlo, Carpintería, Cortaderas, Potrero de los Funes y Nogolí se encuentran en la última etapa y finalizarán en los próximos 30 días.
Cabe destacar que en San Luis la temporada alta de incendios forestales comienza en el mes de julio y se extiende hasta noviembre, por esta razón el Gobierno provincial implementa, además de las obras de anillos, una serie de acciones a lo largo del año orientadas a la prevención. Esto se logra a través del Plan de Sensibilización en Educación Ambiental, que llega a estudiantes y docentes de diferentes establecimientos educativos de la provincia.
El importante rol de los anillos cortafuegos en la preservación de la flora y fauna autóctona
Las obras de anillos cortafuegos cumplen un papel clave en la preservación de la flora y fauna autóctona, dado que se transforman en una herramienta con doble función: por un lado evitando que los incendios forestales se aproximen a las zonas urbanizadas, y por otro eluden que cualquier foco ígneo urbano prospere hacia zonas naturales, protegiendo de esta forma los ecosistemas puntanos.
Según un informe de Argentinos por la Educación, más jóvenes terminan la secundaria en el país, aunque la desigualdad sigue marcando diferencias.
Tres días de música, cultura y emoción en el corazón cuyano. El estadio del Bicentenario y el Velódromo se transforman en escenarios vibrantes para celebrar la identidad sanjuanina
El Espacio Arizu será escenario de la 2ª Expo Internacional de Bebidas y de la entrega de los premios Argentina Spirits Award. Productores, jurados y referentes de toda Latinoamérica se unen para premiar la calidad y la innovación.
El domingo 2 de noviembre a partir de las 9 horas el Parque General San Martín de la Ciudad de Mendoza será sede de la Donatón, jornada que combina deporte, solidaridad y recreación con actividades para toda la familia.
La Ciudad de Mendoza llevará adelante el evento este viernes en el Parque Central, en homenaje a los héroes de Malvinas y en sintonía con el congreso que llevará adelante la Universidad de Mendoza.
La propuesta para la temporada 2025 comienza este sábado en Entre Cielos y continúa en noviembre con prácticas en Finca Las Divas, RJ Viñedos y Santa Julia.
Las aves, rescatadas del tráfico ilegal en San Juan, fueron trasladadas al Centro de Conservación de San Luis para su recuperación y futura liberación.
El proyecto suma nuevos espacios recreativos, senderos accesibles y un sitio conmemorativo a las Islas Malvinas en el departamento Rivadavia.
La propuesta reunió a participantes de Chile, Venezuela, Brasil, Uruguay y Argentina, donde se compartieron experiencias y tuvo lugar una innovadora competencia.
Del 14 al 18 de octubre, el Este mendocino será sede de charlas, degustaciones y sunsets con 16 elaboradores locales y una bodega invitada.
Sandra Mariela Reus fue beneficiada con la suspensión de juicio a prueba por falsificar un título universitario y ejercer como docente.
San Juan vivió una gran fiesta del judo con representantes de todo el país durante tres jornadas consolidando a San Juan como epicentro del deporte federal.
La Ciudad de Mendoza llevará adelante el evento este viernes en el Parque Central, en homenaje a los héroes de Malvinas y en sintonía con el congreso que llevará adelante la Universidad de Mendoza.