
A través de operativos de fiscalización al transporte de carga y pasajeros, la CNRT realizó más de 16 mil controles en Mendoza, en el primer trimestre del año.
Una vez más la sorprendente y cambiante escenografía de la villa se ofrecerá para darle vida, color y movimiento a una película. Una propuesta que se repite como Siete años en el Tìbet y Las Rojas, entre otras realizadas en el lugar.
Sociedad03/07/2022 Eduardo Luis AyassaEn pocas semanas la provincia de Mendoza en general y Uspallata en particular serán anfitriones de artistas nacionales que, junto a equipos técnicos le darán vida en forma de película a "Paisaje" (tomando como base el guión de Pablo Longo), que será dirigida por el mendocino Matías Rojo, con la actuación de Dady Brieva, Juan Luppi y Ailín Salas.
Según el anuncio oficial, la película contará la historia de una joven pareja que transita los ocho meses de embarazo y decide regresar de sus vacaciones familiares de manera impulsiva.
A mitad del camino, el auto sufre un desperfecto y quedan varados durante una tormenta de nieve. Allí comienza un laberinto de situaciones que se presentan en esta zona montañosa. La elección no es un hecho casual, sino que, por el contrario, será un film más que buscará la belleza de nuestra geografía para darle vida y color a una obra que verá todo el país.
Este introito nos lleva a mostrar, en apretada síntesis, que la villa de Uspallata, pequeña localidad cordillerana separada por 120 kilómetros del centro mendocino, fue escenario de varias películas, sobresaliendo la súper producción (con una inversión de más de 70 millones de dólares) que se llamó "Siete años en el Tíbet" y que trajo a estas tierras al actor norteamericano Brad Pitt.
Basada en un hecho real, narra la aventura de Heinrich Harrer (Brad Pitt), un alpinista austríaco que en el otoño de 1939 inició una expedición para escalar el monte Everest. Su intento se truncó por el estallido de la Segunda Guerra Mundial, y fue confinado a un campo de concentración inglés en la India junto con su compañero Peter Aufshnaiter (David Thewlis).
Los dos alpinistas consiguieron escapar y en su huida encontraron refugio en la sagrada tierra del Tíbet, un lugar prohibido para los extranjeros.
Allí Harrer entabló una profunda amistad con el actual Dalai Lama, un niño por entonces, y se enamoró de las costumbres, de la cultura y de la forma de vivir de todos esos monjes que allí habitan. Fue dirigido por Jean-Jacques Annaud.
Esta es la sinopsis de la película, pero vale recordar que la magia del cine permitió pasar, en pocas horas, de un paisaje nevado (usando leche en polvo) a un jardín poblado de flores, abriendo el camino a algún santuario levantado en medio de la nada con base de telgopor. También hubo escenas de guerra con balas de fogueo y otras de cuerpo a cuerpo en aquella tierra sagrada del Tíbet, pero recreada en Mendoza, mientras que los habituales habitantes de la villa vieron caminar por sus calles a verdaderos monjes tibetanos.
Por lo que aquel tiempo (setiembre de 1997) el pueblo no solo se vio revolucionado sino que la producción invirtió muchos dólares en la zona, además importó más de 400 extrajeron y una docena de yaks, dando trabajo a cientos de uspallatinos, entre ellos a Fernando Miguel Martín (cabello rubio y 1,80 de estatura) un joven de casi 20 años que fue, como muchos, fue a buscar trabajo y terminó "contratado" como el doble de Brad Pitt. En su estadía en la provincia, Brad Pitt, junto a su pareja, vivió en El Cortijo de Chacras de Coria, visitó lugares turísticos y bodegas y cenó en el restaurante de Maria Teresa Barbera de calle Patricias.
Fue una historia que hoy algunos recuerdan con nostalgia, pero hubo otras películas y otras historias que nacieron en la Villa de Uspallata.
Desertor (2018). Opera prima del realizador Pablo Brusa, interpretada por el mendocino e integrante de Fuerza Bruta Santiago Racca, al que se sumaron Marcelo Melingo, Daniel Fanego, Pablo Tolosa, Milagros Ponce y Guillermo Olarte. El Cabo Márquez carga con la deshonra de tener un padre desertor. La llegada al regimiento del Coronel Santos y la aparición de una vieja mochila, avivan los fantasmas del Cabo, que al descubrir que su padre fue asesinado se lanza a la montaña para vengar la muerte de su padre y limpiar su nombre. Al Oeste del Fin del Mundo (2013). Coproducción brasileña-argentina con la dirección de Paulo Nascimento, con César Troncoso, Fernanda Moro, Nelson Diniz, Alejandro Fiore, Marcos Verza como intérpretes y cuenta la historia de un excombatiente de Malvinas radicado en el Valle de Uspallata, en plena cordillera, donde atiende una vieja estación de combustible para camioneros. Olvidado y sin ganas de vivir, transcurre sus días en la desolada estación, hasta que llega a su puerta una bella mujer en busca de trabajo. Allí se inicia una relación de amor donde se integran paisajes y vivencias en el majestuoso marco de la villa cordillerana andina.
La educación del rey (2017). Es una película de suspenso, dirigida por Santiago Esteves que se desarrolla cuando Rey escapa de su primer robo y cae en el patio de Carlos Vargas, un guardia de seguridad retirado. Vargas le ofrece un trato: arreglará los daños que provocó a cambio de que no lo entreguen a la policía. Fue protagonizada por Germán De Silva y Matías Encinas “Las Rojas” (2020). Se trata de otra película argentina que propone, en clave de western, un relato actual sobre dos mujeres: Carlota (Mercedes Moran) y Constanza (Natalia Oreiro) que desafían las leyes e imposiciones de un mundo cada vez más materialista y alejado de sueños e ideales. Fue filmada en escenarios naturales de Uspallata y Potrerillos y fue dirigida por Matías Lucchesi quien además con Mariano Clinas fueron responsables del guión. Intervienen también Diego Velázquez y Alberto Leiva
A través de operativos de fiscalización al transporte de carga y pasajeros, la CNRT realizó más de 16 mil controles en Mendoza, en el primer trimestre del año.
Esta práctica puede ocasionar problemas en la salud física y mental de los adolescentes, ansiedad, insomnio, falta de concentración, hasta cambios de estados de ánimo y aislamiento social.
La operación de liberación está programada para los días 8, 9 o 10 de abril 2025, según lo permitan las condiciones climáticas y oceanográficas.
Habrá más de 40 capacitaciones destinadas a niños, adolescentes y adultos. Comenzarán en abril y serán sobre teatro, danza, canto y otras disciplinas artísticas, todas a cargo de profesionales destacados. Los cupos son limitados.
El Gobernador de San Luis visitó a Sandra Alaniz quien donó un riñón a su hijo y se fue con mucha felicidad del Hospital Central de San Luis Ramón Carrillo.
Una experiencia única para revivir el histórico cruce que utilizó el general San Martín. Las fechas para la edición 2026 ya están disponibles.
Con visitas guiadas, muestras itinerantes y un Museo Viajero, la municipalidad de Capital acerca el patrimonio mendocino a las escuelas y a la comunidad.
Se trata de una enfermedad infecciosa muy común que afecta el tracto respiratorio, y se contagia encuando los animales comparten espacio. La vacunación es la única forma de prevenirla.
Mendoza busca fomentar la integración estudiantil, solidaridad, deporte y trabajo en equipo con una actividad física para un estilo de vida dinámico y saludable
La provincia propone recorrer los senderos de la Fe que atraviesan valles, sierras y ríos para descubrir el legado cultural y la esencia de su pueblo
Con hábitos saludables, controles médicos y la detección temprana que es la herramienta más efectiva para reducir su impacto y mejorar las posibilidades de curación
Desde las 23 enfrentará a Atlético Grau, la delegación bodeguera ya se encuentra en Lima. Semana especial, ya que el sábado juega con la Lepra en el Malvinas.
Será los días 3 y 4 de abril en la sala ‘Berta Vidal de Battini’ del Centro Cultural Puente Blanco de la ciudad de San Luis. La entrada es libre y gratuita.