
Calzados Salamone cumple años y abre locales en San Martín y Tunuyán
La empresa familiar suma 10 locales comerciales en diferentes puntos de la provincia y reafirma sus valores de cercanía, innovación y compromiso con la comunidad.
El nuevo vino es un blend de Syrah y Petit Verdot inspirado en la bisabuela de la familia propietaria de la bodega, de origen armenio y que se llamaba Surpina.
Economía19/07/2022“Las historias familiares dan contexto a nuestra identidad y origen, hacen a nuestras tradiciones heredadas. Y el vino nos permite contarlas”, dice Juliana Del Aguila Eurnekian, nueva generación de la familia de origen armenia propietaria de Bodega del Fin del Mundo.
“Los relatos, vivencias de mi bisabuela son testimonios de experiencias personales y una combinación de cultura y tradiciones heredadas”, agrega la presidenta de la bodega más jóven y referente de la Patagonia Argentina.
En este contexto, Bodega del Fin del Mundo lanzó el SURPINA 2019 un vino de corte de Syrah y Petit Verdot donde ambas variedades se complementan muy bien dando un vino profundo, complejo, amable, potente y con un final largo en la boca”, explica Juliana.
“El Syrah es una cepa que tiene un gran valor para la familia ya que es una de nuestras favoritas, la cultivamos tanto en Patagonia como en el Monte del Valle del Ararat, en la Bodega Karas, al oeste de Armenia. Esta variedad encuentra un lugar para desarrollarse muy bien en la región del Caucaso.”, dice Juliana, quien dirige ambas bodegas.
El Petit Verdot es la variedad base y columna vertebral de este vino, es la cepa que le da vida a SURPINA en armonía con la mejor uva de cada año. “El Petit Verdot representa a mi bisabuela SURPINA, quien con su perseverancia, resiliencia, fortaleza y cariño fue el soporte de su familia en Argentina, su nuevo hogar luego de escapar de Armenia en épocas de genocidio”, cuenta Juliana.
“SURPINA 2019 es la tercera elaboración”. Las cosechas anteriores fueron SURPINA 2010, blend de Malbec y Petit Verdot y SURPINA 2011, blend de Cabernet Sauvignon y Petit Verdot. “El Petit Verdot con su firmeza y carácter patagónico tan particular, es el compañero de la mejor variedad que se da en la región cada año”, dice Juliana. “Este año le tocó junto al Syrah”.
SURPINA 2019 es una edición especial de solo 1.800 botellas con un paso de 18 meses en barrica y un gran potencial de guarda, pero que a su vez se encuentra en un gran momento para disfrutar hoy.
Juliana lo llama un ‘blend de historias’, por tantos testimonios, cuentos, recuerdos y anécdotas que engloba esta nueva propuesta de la Bodega “y hacen a la de Surpina y a nuestra familia”, dice Juliana. “Ella llenaba de aromas y sabores la casa, cocinaba mucho comida armenia”, la recuerda Juliana.
SURPINA 2019. 3ra. Edición Limitada – Blend de Syrah y Petit Verdot.
SURPINA 2011. 2da.Edición Limitada – Blend de Cabernet Sauvignon y Petit Verdot
SURPINA 2010. 1ra. Edición Limitada – Blend de Malbec y Petit Verdot
PRECIO: ARG$ 18.800.-
SURPINA 2019, esta disponible en el mercado en principales vinotecas, restaurantes y la tienda on line de la bodega www.shopfindelmundowines.com
La empresa familiar suma 10 locales comerciales en diferentes puntos de la provincia y reafirma sus valores de cercanía, innovación y compromiso con la comunidad.
Ubicado en Almirante Brown y Viamonte, de Luján de Cuyo, tiene 26 locales abiertos y continúa creciendo, consolidándose como uno de los mercados más completos de Mendoza.
La aerolínea de bandera anuncia el lanzamiento de su nueva ruta a Aruba, con vuelos directos desde Mendoza y tambien desde Buenos Aires y Córdoba.
La Red Edificar anunció los finalistas de la XI edición de los premios Edificar. La obra del estudio mendocino Michino nominada en categoría Arquitectura de interior
La capacitación municipal fortaleció perfiles laborales y promueve el desarrollo sostenible en el departamento. Recibieron su diploma 30 vecinos godoycruceños.
En Mendoza, los estudiantes de la Facultad Don Bosco de Enología celebraron los 60 años de la primera facultad de enología de Latinoamérica lanzando dos vinos creados íntegramente por ellos.
El 20% de los productos sensibles a la temperatura se deterioran durante el transporte al interrumpir la cadena de frío. Por eso con la inteligencia artifical apuestan al comportamiento predictivo.
El Concurso Nacional de Vinos “Cata San Juan 2025” reúne a bodegas de todo el país y consolida a la provincia como epicentro de la vitivinicultura.
No le alcanzó el empate en Tandil en Santamarina y descendio al Regional Amateur Federal 2026, última fecha de la zona Revalida, los 5 clasficados.
Un joven de 20 años sufrió múltiples fracturas al impactar su moto contra una camioneta Toyota Hilux en avenida Libertador y Las Palmas, en San Juan.
La Capital Internacional del Vino participó activamente en el evento que reunió a referentes del sector turístico de Cuyo en La Punta provincia de San Luis
Fue un cero a cero que castigó su falta de profundidad, el lado positivo es que sigue en zona de clasificación y lo negativo es que se acercan perseguidores.
Se disputó el 6° capítulo fecha del campeonato de pista y critérium, donde el representante del equipo Municipalidad de Godoy Cruz, se consagró como ganador.