
El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.


La Municipalidad de ciudad de Mendoza realizó las multas por los cortes que los gremios estatales realizaron esta semana en diversas calles de la Capital mendocina.
Sociedad29/07/2022
Redacción CuyoNoticias

La Municipalidad de Mendoza aplicó multas a las organizaciones ATSA, AMPROS, CTA, y SUTE por cortar el tránsito vehicular en las arterias de la Ciudad Capital y quema de cubiertas en el último caso.
Los hechos del martes sucedieron a partir de la presencia de los grupos manifestantes en las calles del microcentro, impidiendo la circulación a lo largo de 3 horas en uno de los casos y de 3 horas y media en el resto, con sanciones ejecutadas en la intersección de las calles Godoy Cruz y Patricias Mendocinas y en Peltier y España, en horario de mañana. En tanto, este miércoles por la tarde, la multa a ATE, aplicada por el impedimento de fluidez y circulación vehicular y la quema de cubiertas a lo largo de 3 horas 20 minutos, se estableció por la tarde en Peltier y España.


Para la comuna "el accionar de este grupo de personas infringe el artículo 1° de la Ordenanza N°3016/90, Decreto N°863/08 y artículo 19° de la Ordenanza N°3877/14, sobre actos o eventos en la vía pública y Código de Convivencia del municipio. Por esta razón, se dispuso la aplicación de una multa de veinte mil – 20.000 U.T.M., con un plazo de 10 días hábiles para descargo".
Asimismo, el accionar sobre la quema de cubiertas infringe el artículo 11º de la Ordenanza Nº 2976/90, sobre la prevención de la contaminación ambiental. Por esta razón se estableció una multa de 150 U.P. a 500 U.P.
A los fines de la realización de actos, manifestaciones, movilizaciones y expresiones similares a desarrollarse en el ámbito de la Ciudad de Mendoza, se pondrá a disposición el uso de la explanada del edificio municipal que, a tal efecto, se equipará, sin cargo alguno, con tarimas y sonido adecuado. Para ello, los interesados deberán presentar la solicitud correspondiente ante el Departamento Ejecutivo Municipal, con cuarenta y ocho horas (48 hs.) de antelación a la realización del acto.
Las movilizaciones y/o manifestaciones que tengan origen en un lugar distinto al indicado en el párrafo anterior deberán realizarse circulando por las veredas, respetando pasos peatonales y señales semafóricas. La infracción a la conducta descripta en este artículo será considerada como gravísima.
El artículo 11º, sobre combustiones o quemas a cielo abierto, expresa:
Quedan prohibidas en la Ciudad de Mendoza las combustiones o quemas a cielo abierto, con las siguientes excepciones:
a) Las que tengan por objeto la cocción de alimentos.
b) En todos los casos que el Departamento Ejecutivo las autorice en forma expresa, por razones debidamente fundadas.
Asimismo, el artículo 48º de la Ordenanza Nº2690 manifiesta que por infringir las prohibiciones establecidas se aplicarán las sanciones de multa de 150 U.P. a 500 U.P. para combustiones o quemas a cielo abierto.

El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.

Aguas Mendocinas realizará el sábado la segunda etapa de trabajos en el sistema de macrodistribución. El corte afectará a seis departamentos y durará 15 horas.

Guaymallén lleva adelante tareas de pulverización con aceite mineral emulsionable sobre ejemplares de Morus alba afectados en el distrito de Dorrego

La Secretaría de Ambiente de San Luis realizó dos nuevas forestaciones en espacios públicos, en el marco del Plan Anual de Forestación que se ejecuta en distintos puntos de la provincia.

La Municipalidad sigue adelante con las acciones del Programa Amor Animal, que promueve la salud y el bienestar de perros y gatos en distintos barrios del departamento.

Se trata de un ex capataz de la municipalidad de Angaco, condenado a 4 años de prisión efectiva, por utilizar maquinaria y materiales de la comuna, para uso propio.

Este jueves, calle Arístides Villanueva será el escenario de una gran fiesta para celebrar Halloween, con música en vivo, concursos, shows y promociones gastronómicas en bares y restaurantes de la zona.

La feria se realizará el 28 de octubre en Buenos Aires y reunirá bodegas que apuestan por el vino auténtico, sustentable y con identidad propia.



El Servicio de Radioterapia de Fuesmen en la provincia de Mendoza protagoniza un avance histórico en la aplicación de inteligencia artificial en salud.

La Secretaría de Ambiente de San Luis realizó dos nuevas forestaciones en espacios públicos, en el marco del Plan Anual de Forestación que se ejecuta en distintos puntos de la provincia.

El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.

Arranca una nueva edición de la clásica fiesta que celebra las raíces y costumbres hispanas en Guaymallén con gastronomía, música, danza y mucho color

Uno de los niños perdió la vida en el lugar en tanto el otro está grave, fueron embestidos en inmediaciones al parque San Martín de la ciudad de Mendoza.





