
FNB Chile: bici eléctrica para ciudades con pendientes
En una ciudad marcada por cerros, subidas y bajadas, la propuesta de bicicletas públicas eléctricas de BiciTRAN, demostró que es posible, Valparaíso pedaleable


Graciela Marty es la Coordinadora Provincial de Unicipio, y responsable de plasmar el programa de construcción de ciclovías en distintos departamentos de Mendoza, con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Bicicleta Amiga05/09/2022
Redacción CuyoNoticias

En diálogo con CuyoNoticias, Graciela Marty repasa los pasos que se dieron para establecer la traza de ciclovías en la provincia, donde la audiencia pública realizada en noviembre del año 2019 fue determinante. Además explica las consecuencias de la pandemia y ahora la polémica por algunas trazas que son resistidas por un puñado de vecinos.
Para comenzar la charla, le pedimos a la funcionaria que defina qué es una ciclovía y qué es una bicisenda, o si son sinónimos. "No, no son sinónomos. La ciclovía es un segmento de la calle que se libera a la libre circulación de una bicicleta. Generalmente en Latinoamérica son de dos manos, consideran a las ciclovías bidireccionales, normalmente tienen un un cordón segmentador o un elemento segmentador, según el país o según la región. Eso es una ciclovía", explica Marty.
"Mientras que la bicisenda es una senda que va por la vereda, totalmente distinto. Por ejemplo en Mendoza lo podemos ver en el caso donde está la calle Boulogne Sur Mer, hay una bicisenda del lado derecho, donde está el Liceo Militar, Es una bicisenda que construyó Vialidad porque la arteria le corresponde a Vialidad y en vez de construir ciclovías, construyó una bicisenda porque se puede permitir por una parte que vayan las bicicletas y por el lado izquierdo que vayan los peatones, y del otro lado los ciclistas.
Escuchá la nota completa a continuación





En una ciudad marcada por cerros, subidas y bajadas, la propuesta de bicicletas públicas eléctricas de BiciTRAN, demostró que es posible, Valparaíso pedaleable

La Ciudad propone recorrer en bici los cauces, acequias y espacios hídricos culminando en la hostería del Dique Cipolletti, con gastronomía y patrimonio natural.

Entre nubes de polvo, formaciones milenarias y pedaleando sin parar, la edición 2025 reafirmó que el deporte puede convivir con la naturaleza en perfecta armonía.

Se realiza en Valparaíso el Foro Nacional de la Bicicleta, centrado en dos ejes, conexión y seguridad, repensar la ciudad desde la bicicleta

Alumnos, docentes y exalumnos de la Escuela Secundaria de Arte N°2 “Nicolás Antonio de San Luis” y de la Escuela N°98 “Gobernador Santos Ortiz” participaron este jueves de una salida educativa urbana en bicicleta.

El Bermejo se transformó en escenario de un recorrido que combinó historia, arte y afecto. Cada parada fue una pausa para mirar, sentir y compartir lo que nos hace únicos.

Las ciclovías dejan de ser sólo trazos en el asfalto para convertirse en caminos de conciencia y descubrimiento. Este mapa revela cómo la ciudad se transforma

En cada pedalada la oportunidad de conocer alguien, escuchar anécdotas, sorprenderse con un mural, plaza o esquina que nunca viste porque, Guaymallén tiene alma



La Ciudad propone recorrer en bici los cauces, acequias y espacios hídricos culminando en la hostería del Dique Cipolletti, con gastronomía y patrimonio natural.

En el marco del Día Mundial de la Diabetes, la OSEP presentó a ALMA, un asistente virtual que acompaña y realiza el seguimiento de pacientes con diabetes tipo II insulinizados, marcando un cambio en la atención médica provincial.

La prestigiosa revista Wine Enthusiast distinguió a la bodega en los Wine Star Awards 2025, uno de los reconocimientos más influyentes de la industria vitivinícola mundial.

Los trasandinos se impusieron al combinado albiceleste en los penales tras igualar 2 a 2 en varones, pero en femenino el oro fue para las Aguilas.

El accidente ocurrió en la madrugada del domingo en Av. Correa, cerca de Bodega Covitu en la provincia de Mendoza.





