
La iniciativa del Senado busca mejorar la capacidad de prevención y capacidad de respuesta frente a desastres naturales, y lograr una coordinación efectiva en los distintos niveles de gobierno.
Se trata de un incremento salarial del 82% de aumento acumulado promedio, monto que se puso en debate en una nueva ronda de audiencias paritarias. El SUTE y el Ejecutivo acercaron posiciones y acordaron la próxima reunión para el 1 de noviembre.
Política20/10/2022Este jueves, en la Subsecretaría de Trabajo, el cuerpo paritario del Gobierno provincial y los representantes del SUTE se reunieron nuevamente, atendiendo la situación actual de los salarios de los agentes estatales, producto del complejo contexto macroeconómico nacional.
Además, en cumplimiento de la cláusula compromiso convenida en audiencias paritarias de julio de 2022, el Poder Ejecutivo decidió convocar a las negociaciones salariales en octubre de 2022,con el objeto de revisar el incremento porcentual salarial acordado en marzo y agosto del corriente año. Hay que resaltar que la revisión por parte del Gobierno provincial tiene por finalidad paliar los efectos negativos de la inflación nacional sobre los salarios de los trabajadores estatales.
La subsecretaria de Gestión Pública y Modernización del Estado, Beatriz Martínez señaló que: “La propuesta que ofrece el gobierno es de un 82% de aumento anualizado promedio, teniendo en cuenta que hay sectores como en el caso de los docentes que impacta mucho más arriba de ese porcentaje y otros sectores en los que puede quedar un poco más abajo. Se acordaron los puntos para el mes de diciembre y atendiendo a lo solicitado por el gobernador que es paliar los efectos de la inflación”.
La propuesta del Gobierno para los trabajadores de la educación consiste en un incremento salarial de 6,5% en el mes de diciembre del 2022 calculados sobre el básico vigente al 31 de diciembre del 2021 y un incremento a cuenta de paritarias 2023, del 5% en el mes de enero de 2023, 5% en el mes de febrero de 2023 y 5% en el mes de marzo del 2023 calculados sobre la base fija del mes de diciembre de 2022. Los porcentajes propuestos son no acumulables.
Beatriz Martínez destacó: “La presente propuesta permite asegurar su cumplimiento a lo largo de lo que resta del año 2022 y en el primer trimestre del 2023, ajustándose al cuidado de las cuentas del Estado con la seriedad y responsabilidad propias de esta gestión de Gobierno. Hay un compromiso de reunirnos con la representación gremial durante la primera quincena del mes de abril de 2023, a fin de revisar solo el incremento porcentual salarial acordado”.
La iniciativa del Senado busca mejorar la capacidad de prevención y capacidad de respuesta frente a desastres naturales, y lograr una coordinación efectiva en los distintos niveles de gobierno.
La provincia de San Juan asumió el rol de anfitriona en esta nueva edición, que se desarrolla bajo el sistema de alternancia con la región de Coquimbo.
La Municipalidad de Maipú y el Honorable Concejo Deliberante declararon al departamento como “Capital del Aceto Balsámico" con el método tradicional de Módena.
Participó de la reunión junto a las entidades de la Mesa de Enlace, para exponer acerca de retenciones y presentaron un documento sobre derechos de exportación.
Marcos Calvente expuso en la VII Asamblea Nacional de Intendentes de la Red Argentina de Municipios contra el Cambio Climático, en el panel Economía circular.
Lo dijo el Diputado Nacional Ingeniero Julio Cobos. Hoy se aprobó el pedido para que el Ejecutivo Nacional informe sobre distintos aspectos de la obra pública.
Stevanato quedó en segundo lugar, consolidándose en el ranking de jefes comunales de la región Cuyo. El puesto 11 lo ocupa Ulpiano Suárez y el 14 Gastón Hissa de San Luis
El gobernador Poggi entregó más de 140 TuBi en San Luis. “Queremos que sean embajadores y promotores de la bicicleta para toda la población”, dijo al estudiantado.
Gracias a la rápida intervención del personal de Seguridad Ciudadana de la ciudad de Mendoza, fue detenido junto a su acompañante.
Cayó categóricamente 4 a 0 por Ciudad Bolivar cosechando su tercera derrota consecutiva. El domingo juegan Huracán en Mendoza y San Martin de visitante.
El 11 de mayo se vota en la provincia con Boleta Única Papel. Conocé quiénes deben votar, qué llevar y cómo marcar correctamente tu elección.
En San Luis, dos motociclistas fueron detectados con alcohol en sangre durante un operativo nocturno de control e identificación en la vía pública.
El kartódromo de San Martín se convertirá en el epicentro del deporte motor. El Campeonato, después de una espera de 7 años, vuelve a Mendoza.