
Con distinciones y una degustación lanzaron la 13ª Semana de la Miel en el Centro Cultural Conte Grand, con el objetivo de impulsar el consumo de miel y apoyar el sector.
Mendoza está en lo alto de las listas de los lugares preferidos por los turistas del país, Latinoamérica y el mundo. Y suma además una agenda imperdible de eventos enoturísticos, deportivos y culturales.
Economía27/10/2022El Observatorio del Ministerio de Cultura y Turismo de Mendoza, dio a conocer que registra una proyección de ocupación hotelera en el gran Mendoza del 90%, lo que representa que ingresarán a la provincia cerca 36.000 turistas, con una proyección de gasto promedio diario por persona que ronda los $8200.
La ministra de Cultura y Turismo, Nora Vicario, comentó: “Destacamos dos hechos que contribuyen a este panorama. Por un lado, los chilenos tienen un fin de semana largo, del sábado al lunes, por la celebración del Día de las Iglesias Evangélicas y Protestantes. A su vez, el domingo 30, seremos sede de la final de la Copa Argentina de fútbol”.
Respecto a esto último, cabe destacar que el certamen federal de fútbol llega a la instancia de definición, con un duelo por el título, que se disputará en el estadio Malvinas Argentinas, entre Patronato y Talleres.
En este marco, la funcionaria agregó: “Venimos trabajando en el objetivo que fijó el gobernador Rodolfo Suarez, de posicionar a Mendoza como destino turístico internacional y como sede de grandes eventos de estas características, nacionales y mundiales. Por eso, hemos realizado promociones en Chile, Brasil, Perú, Panamá, como también en Paraguay, ampliamos estrategias con destinos nacionales como Ciudad de Buenos Aires, Jujuy, Salta, Mar del Plata y continuamos nuestro plan de conectividad, sumando rutas aéreas para seguir fortaleciendo los niveles de visitas de turistas nacionales y extranjeros”.
Además de esperar una mayor llegada de chilenos, la final, si bien aumenta la cantidad de turistas, también provocará una gran llegada de excursionistas que, aunque no necesariamente todos pernoctan en la provincia, sí realizan gastos en gastronomía y bienes y servicios.
Respecto a la conectividad aérea, actualmente, Mendoza cuenta con 167 vuelos directos, con casi un 80% de ocupación. La estadía promedio es de 4,2 días y el gasto diario promedio es de $8.207 por persona, lo que representa un gasto total del turismo de más de 1.200 millones, durante este fin de semana, en el Gran Mendoza.
La provincia ha alcanzado un nivel sostenido de visitantes, desde diciembre del año pasado. “Para ello, seguimos trabajando, de la mano del sector privado, en fortalecer el desarrollo turístico, con más conectividad, mayores propuestas y mejores servicios, durante todo el año, para que nos sigan eligiendo”, resaltó la funcionaria.
En este marco, Mendoza continúa situando en el centro de la escena a la cultura. Por eso, una gran agenda de múltiples opciones de calidad y para todas las edades van a acompañar el alto nivel de reservas que se presenta para los próximos días. Se destacan la Semana Homenaje Antonio Di Benedetto, la Orquesta Filarmónica, en el Teatro Independencia y todos los espacios culturales abiertos y con actividades.
En este sentido, Vicario destacó que Mendoza tiene una agenda permanente con diversas propuestas culturales, turísticas, deportivas y del vino, conformada por los municipios, el sector privado y el gobierno provincial. Esta planificación contribuye a avanzar en fortalecer el destino turístico “todo el año”.
La ministra señaló que “finalizamos octubre con buena ocupación y buen movimiento turístico, según los datos. Y noviembre continúa con buena proyección, contamos con la realización de importantes congresos, eventos deportivos y una excelente agenda cultural”.
Noviembre recargado
Comienza el penúltimo mes del año y nuestra provincia ofrece una imperdible agenda que incluye, como destacados, la semana de Di Benedetto en el 100º aniversario de su natalicio, el mes de la música despliega una serie de espectáculos musicales para todos los gustos, una agenda imperdible del Teatro Independencia y la invitación a visitar nuestros museos con muestras impactantes y mucho más.
La programación completa se puede consultar a través de www.mendoza.gov.ar/cultura.
Con distinciones y una degustación lanzaron la 13ª Semana de la Miel en el Centro Cultural Conte Grand, con el objetivo de impulsar el consumo de miel y apoyar el sector.
Los visitantes podrán recuperar el 19% del impuesto en compras de tecnología, ropa y más. El beneficio no incluye servicios ni productos locales.
La ruta contará inicialmente con cuatro frecuencias semanales los lunes, miércoles, viernes y domingos. Esta nueva ruta incrementa las oportunidades para que más viajeros descubran las maravillas de Panamá mediante el programa Panamá Stopover.
Se trata de "Cuotas MiPyME” una iniciativa que busca facilitar el acceso al financiamiento para comercios y pymes. Reemplazará al Programa "Cuota Simple" que vence el 30 de junio.
Del estudio realizado por In-Store Media, se desprende que el 93% de los compradores dice comprar habitualmente en supermercados e hipermercados.
Con una facturación de más de 17 millones, la nueva propuesta del Municipio generó un fuerte impacto en el desarrollo económico local.
Fueron evaluadas 71 muestras en el Centro de Referencia en Análisis Sensorial de Alimentos de Universidad Católica de Cuyo.
En articulación con el sector privado y con la iniciativa de fortalecerse como centro de encuentros y eventos, la perla turística de San Luis se prepara para la temporada con una imperdible promoción bancaria.
En su primer partido dirigiendo al Deportivo Maipú el conjunto cruzado cayó inesperadamente ante San Miguel a siete minutos del final del partido.
La medida se extiende a los turnos tarde, vespertino y nocturno, se debe a intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en rutas y accesos
El ministerio de Educación extendió la medida para lo que resta del lunes y durante toda la jornada del martes 1de julio. Afecta a todo el territorio provincial
Una diputada solicitó al Ministerio de Energía y Ambiente que informe sobre las irregularidades denunciadas en la convocatoria por la Audiencia Pública San Jorge.
La dirección de Cooperativas y Mutuales planificó una agenda de acciones que comenzarán este lunes y se extenderán a lo largo de la semana, hasta el sábado 5 de julio, día del Cooperativismo.