
Marcha por la universidad pública: incidentes en San Rafael
El Ministerio de Seguridad informó que la movilización en Mendoza fue pacífica, salvo en San Rafael, donde un tumulto dejó policías heridos y elementos sustraídos.
Este jueves 10 de noviembre La Enoteca celebra 120 años desde que se terminó su construcción y se transformó en la primera bodega modelo de América Latina.
Sociedad09/11/2022El Fondo Vitivinícola, a cargo de las actividades de este espacio, ha diseñado una muestra especial para revalorizar este hito.
En 1902 se terminó de construir la primera bodega modelo de América Latina. En el edificio de la actual Enoteca, donde funciona el Centro Temático del Vino gestionado por el Fondo Vitivinícola, se formaron los primeros enólogos y agrónomos del país y de la región gracias al proyecto educativo y científico más importante y con más proyección en el ámbito de la agronomía: la Quinta Normal. Este edificio, centenario y de enorme valor patrimonial permanece como hito de la cultura vitivinícola y constituye un centro de referencia para conocer el origen de la vitivinicultura argentina. Rescatar y conservar este valioso sitio contribuye a enriquecer nuestra identidad como tierra del vino.Al cumplir 120 años, las naves de la Bodega Modelo de la Quinta Agronómica continúan preservando aquel legado patrimonial. Se cumplen también 150 años de la visionaria iniciativa que en 1872 afincó en el actual predio del Barrio Cívico edificios y parcelas con cultivares para desarrollar la educación y la investigación que sentó las bases de la vitivinicultura y formó a sus primeros profesionales. Hoy aquí funciona el Centro Temático del Vino, un espacio educativo y turístico en el que la cultura vitivinícola se proyecta hacia el futuro. Los visitantes de La Enoteca podrán recorrer ese pasado para comprender la importancia de ese acervo, el valor arquitectónico del edificio y un cuidado diseño expositivo en el que la cultura de la vid y el vino se reedita para las nuevas generaciones.
Visita obligada al origen de la vitivinicultura argentina
La Enoteca reabre sus puertas con una visita renovada en la que el foco está puesto en la revalorización de la historia del edificio y del proyecto educativo agrícola que aquí se consolidó. Una nueva sala de degustación, los avatares y curiosidades del predio resumidas en una completa línea de tiempo, la puesta en valor de los protagonistas del vino argentino, una mirada al pasado a partir de la restauración de los pupitres que usaron los estudiantes de la escuela son algunos de los hitos que a partir de hoy forman parte de un recorrido en el que laten los primeros pasos de la vitivinicultura argentina.
Reconstruir 120 años de historia ha sido una tarea compleja que implicó la revisión de múltiples fuentes de información. En este trabajo también participó el Conicet, a través de su Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales y el valioso aporte de la investigadora Florencia Rodríguez Vázquez. Por parte del Fondo Vitivinícola, la coordinación estuvo a cargo de la Lic. María del Valle Herrera.
Para confirmar el valor señero del proyecto de la Quinta Agronómica en el evento de celebración por los 120 años del edificio de La Enoteca se servirán los vinos elaborados en la Facultad de Ciencias Agrarias en honor a los estudiantes y directores de la Quinta Normal.
Con estos nuevos contenidos en su visita guiada, La Enoteca se suma a la tendencia de los centros temáticos en los que se desarrolla actividades de entretenimiento educativo. De lunes a viernes, de 9 a 17, los visitantes podrán recorrer –copa de vino en mano- este espacio donde el pasado se resignifica y se proyecta como sello de identidad. La visita guiada tiene un costo de $600; para mendocinas/os y jubiladas/os el costo es de $400.
Fachada de la Bodega Modelo hacia mediados del siglo XX.
El impulso inicial en la educación agraria
Domingo Sarmiento fue uno de los principales impulsores de la formación agraria con base científica. En 1853, durante su exilio en Chile, Sarmiento sugirió al gobierno de Mendoza la creación de una Quinta Normal y Escuela teórico práctica de Agricultura, que se ubicó inicialmente en el actual Kilómetro Cero de la Ciudad de Mendoza y cuyo director –entre 1853 y 1858- fue el francés Michel Pouget. En 1872 se adquieren 25 hectáreas en lo que ahora es el Barrio Cívico y allí los estudiantes del Departamento de Agronomía comenzaron sus prácticas. El predio atravesó diferentes momentos, algunos más promisorios, otros más críticos; finalmente, ya en el siglo XX poco quedaba de la estructura inicial, sólo la Bodega Modelo permaneció como testigo de aquellos pasos fundacionales que delinearon los perfiles de la vitivinicultura argentina.
En 1879 egresan los primeros agrónomos del país y se consolidan las bases del proyecto educativo de mayor trascendencia para el desarrollo agrícola nacional y en América Latina.
En el año 2002, y gracias a un acuerdo con el Gobierno de Mendoza, el Fondo Vitivinícola asume la coordinación de las actividades de La Enoteca y comienza así una tarea de recuperación y refuncionalización del edificio para convertirlo en el Centro Temático del Vino. Se inicia así una nueva etapa de puesta en valor de este patrimonio arquitectónico, histórico y cultural que se suma además a la propuesta turística de Mendoza.
El Ministerio de Seguridad informó que la movilización en Mendoza fue pacífica, salvo en San Rafael, donde un tumulto dejó policías heridos y elementos sustraídos.
El gobernador sanjuanino inauguró la remodelación del CAPS en 25 de Mayo, que duplicó su superficie y sumó especialidades para 2.600 vecinos.
La jornada está destinada al público en general y se realizará los días jueves 18 y viernes 19 de septiembre en el Museo Casa de San Martín.
Hasta el sábado 20 de septiembre, la Ciudad se pone dulce con promociones, descuentos y degustaciones en chocolaterías y pastelerías de la capital mendocina.
Santander Argentina anuncia la entrega en 2025 de estas becas, en un programa dividido en 5.000 becas universitarias y 5.000 becas de formación en oficios.
El miércoles 24 de septiembre, el Teatro Plaza de Godoy Cruz será escenario de este espectáculo didáctico e interactivo especialmente diseñado para estudiantes de nivel primario y primer año de secundaria.
El actual decano José Balacco fue reelegido al frente de la casa de estudios y Miguel Tornello lo acompañará como vicedecano durante el período 2025-2029.
La Capital Internacional del Vino participó activamente en el evento que reunió a referentes del sector turístico de Cuyo en La Punta provincia de San Luis
La empresa familiar suma 10 locales comerciales en diferentes puntos de la provincia y reafirma sus valores de cercanía, innovación y compromiso con la comunidad.
El 7° Foro Argentino de la Bicicleta dejó una postal en Tucumán que se replica en el país, debatir y proyectar ciudades amigables con la movilidad sustentable
El Centro Empleados de Comercio modernizó su complejo de El Bermejo y obtuvo seis hectáreas en comodato en Maipú para construir un nuevo camping gremial.
La jornada está destinada al público en general y se realizará los días jueves 18 y viernes 19 de septiembre en el Museo Casa de San Martín.
Las actividades delictivas tienden a ser más agudas en lugares donde no hay suficiente alumbrado público, calles con difícil acceso y áreas poco vigiladas o con reducida visibilidad.