
San Juan te espera, comenzó la venta de entradas para la FNS
Tres días de música, cultura y emoción en el corazón cuyano. El estadio del Bicentenario y el Velódromo se transforman en escenarios vibrantes para celebrar la identidad sanjuanina
La obra teatral histórica que se desarrolla en el Campo Histórico El Plumerillo, fue reconocida hoy por su valor cultural y aporte histórico.
Sociedad27/11/2022Por una iniciativa de los diputados provinciales Paula Zelaya y Andrés “Peti” Lombardi, la Honorable Cámara de Diputados de Mendoza, declaró de interés la realización de la obra teatral “El pueblo que hizo Patria” (Resolución N°220), que se lleva adelante desde el 2021 en el Campo Histórico El Plumerillo, a cargo del elenco estable de la Municipalidad de Las Heras.
La obra -que es la segunda en su tipo que impulsa el municipio en este espacio sanmartiniano-, está basada en estudios e investigaciones históricas que recrean los días del Ejército de los Andes, previo al cruce de la cordillera, realizada en el mismo lugar donde sucedió la cruzada libertadora, el Campo Histórico El Plumerillo.
“Para mí es un honor poder destacar el trabajo que se ha hecho, no solamente por el impacto cultural y educativo que tiene esta obra, que tiene un análisis histórico muy rico, sino también destacar la labor del intendente Daniel Orozco, porque ya hace siete años que es una prioridad para la gestión de Las Heras, el arte y cultura. Es algo muy difícil de lograr y el cambio cultural en Las Heras es inminente. Que reflejen la pasión de nuestro pueblo en un escenario tan importante como es el Campo Histórico la verdad que es un honor y también destacó la inclusión de la labor de las mujeres en la gesta libertadora, que está muy bien reflejada también en esta obra” afirmó una de las impulsoras de este reconocimiento, la diputada provincial Paula Zelaya.
“El pueblo que hizo Patria” está escrita por el actor y dramaturgo Gerónimo Miranda y dirigida por Hugo Moreno, tiene el asesoramiento del historiador Roberto Tripolone, lo que ha permitido –desde hace dos años- vivenciar la historia en primera persona para grandes y chicos, turistas y estudiantes de todos los niveles, que visitan el Campo en diversas funciones disponibles semanalmente.
“Tenemos un orgullo inmenso y en nombre del intendente Orozco y todo su equipo, nos enorgullece que Las Heras empiece a ser reconocida por su trabajo cultural. Y como decimos con Daniel ‘hay que saber de dónde venimos, para saber adónde vamos’, y este orgullo lasherino de un pueblo sanmartiniano, luchador, donde se formó esa gesta tan importante para liberar tantos países, que hoy sea reconocido; eso habla muy bien de todos los lasherinos, de su Intendente y de todo su equipo que seguimos trabajando día a día para que siga creciendo y sea pionera en el desarrollo de la Cultura y su identidad. Desde que empezamos la gestión, para nosotros la cultura es transversal, debe estar y llegar a todos lados como hemos hecho con los Talleres Culturales, y poner en valor nuestro Camp Histórico y a San Martín, el padre de la Patria” comentó Fabián Tello, secretario general de Intendencia de Las Heras.
El elenco actual de la obra está conformado por Gerónimo Miranda, Hugo Moreno, Federico Bottaro, Miguel Calderón, Luisina González, Diego Martínez, Martina Damico, Carlos Lorenzi y Pablo Mestre. Al director, Hugo Moreno, y guión de Gerónimo Miranda, se suma la dirección musical de Miguel Calderón; la asistencia de dirección de Federico Bottaro y la producción de Silvia Orduña.
Al cierre del acto, el autor y actor de la obra, Gerónimo Miranda, también dedicó unas palabras de agradecimiento por el reconocimiento: “Nunca pensamos en el impacto que podríamos llegar a tener, sabiendo que igual estábamos representando la vida del Ejército que se creó en El Plumerillo en Las Heras. Y ahí, con el historiador Roberto Tripolone, empezamos a gestar esta obra desde la historia, y con Hugo Moreno, desde la parte artística, creando la fusión perfecta historia-ficción y todo mezclado en el lugar de origen, donde fue la historia. Y que hoy eso se vea reflejado en un gesto como este, que dice ‘está bien lo que hiciste’ nos impulsa a seguir para adelante. Esos son los sentimientos que tenemos hoy como elenco, que sigamos, porque nunca está de más volver a traer la historia, dicen que un pueblo que no conoce su historia está condenado a repetirla, entonces tenemos como función fundamental del elenco eso, llevar a los niños, a los adolescentes la historia de General San Martín, que creo que fue el único héroe real que hemos tenido” sintetizó el artista.
Fotos: Gentileza Prensa Municipalidad de Las Heras.
Tres días de música, cultura y emoción en el corazón cuyano. El estadio del Bicentenario y el Velódromo se transforman en escenarios vibrantes para celebrar la identidad sanjuanina
El Espacio Arizu será escenario de la 2ª Expo Internacional de Bebidas y de la entrega de los premios Argentina Spirits Award. Productores, jurados y referentes de toda Latinoamérica se unen para premiar la calidad y la innovación.
El domingo 2 de noviembre a partir de las 9 horas el Parque General San Martín de la Ciudad de Mendoza será sede de la Donatón, jornada que combina deporte, solidaridad y recreación con actividades para toda la familia.
La Ciudad de Mendoza llevará adelante el evento este viernes en el Parque Central, en homenaje a los héroes de Malvinas y en sintonía con el congreso que llevará adelante la Universidad de Mendoza.
La propuesta para la temporada 2025 comienza este sábado en Entre Cielos y continúa en noviembre con prácticas en Finca Las Divas, RJ Viñedos y Santa Julia.
Las aves, rescatadas del tráfico ilegal en San Juan, fueron trasladadas al Centro de Conservación de San Luis para su recuperación y futura liberación.
El proyecto suma nuevos espacios recreativos, senderos accesibles y un sitio conmemorativo a las Islas Malvinas en el departamento Rivadavia.
De 20.000 proyectos de todo el país, el de los estudiantes de la escuela Vieytes, quedó entre los cinco mejores y hoy se alzaron con el primer lugar
La propuesta reunió a participantes de Chile, Venezuela, Brasil, Uruguay y Argentina, donde se compartieron experiencias y tuvo lugar una innovadora competencia.
El nuevo espacio recreativo, construido junto al Plan ‘Construyendo con tu Pueblo’, incluye bicisenda, luminarias LED y estaciones saludables.
Del 14 al 18 de octubre, el Este mendocino será sede de charlas, degustaciones y sunsets con 16 elaboradores locales y una bodega invitada.
Sandra Mariela Reus fue beneficiada con la suspensión de juicio a prueba por falsificar un título universitario y ejercer como docente.
La Ciudad de Mendoza llevará adelante el evento este viernes en el Parque Central, en homenaje a los héroes de Malvinas y en sintonía con el congreso que llevará adelante la Universidad de Mendoza.