
Orrego dio inicio a obra clave para el futuro energético de San Juan
El gobernador encabezó la firma del Acta para un proyecto clave en la transformación energética de San Juan: ampliar la Estación Transformadora Solar Ullum.
La diputada Valverde solicitó información al organismo provincial por falta de suministro de agua en el Gran Mendoza y en el Sur Provincial.
Política18/03/2021La legisladora del Frente de Todos, Verónica Valverde solicitó al Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS)que establezca responsabilidades por la falta de suministro de agua en el Gran Mendoza y en el Sur Provincial desde enero a marzo de este año en función de los constantes cortes e interrupciones del servicio de agua potable.
La propuesta habla de comprobar y establecer un registro de usuarios de Barrios del Gran Mendoza y del Sur que vienen sufriendo deficiencias en la prestación del servicio de agua potable desde enero del 2021 hasta marzo con detalle por distrito, barrio y causalidad.
“Los problemas en el suministro de agua potable en el Gran Mendoza es grave por la afectación de derechos básicos de los y las mendocinas. La problemática viene creciendo mes tras mes por la frecuencia de las tormentas que muestran las deficiencias estructurales y coyunturales de todo el sistema de provisión de agua y cloacas. La situación ha llegado a tal extremo que, la semana pasada, fue noticia el reclamo de un vecino del Barrio Jardín de Los Andes que ingresó desnudo a las instalaciones de Aguas Mendocinas denunciando que llevaba cuatro días sin bañarse por la interrupción del servicio hídrico”, indicó.
Valverde detalló que entre el 26 y 29 de enero del 2020 y tras las fuertes tormentas ocurridas en alta montaña, Aguas Mendocinas informó que las plantas potabilizadoras de Potrerillos y Luján I y II quedarían fuera de servicio por varias horas lo que afectó el normal abastecimiento de agua potable. Asimismo se vio afectada la producción de los establecimientos potabilizadores Benegas y Alto Godoy impactando directamente en zonas de Godoy Cruz y Guaymallén por la baja presión o, directamente, falta de servicio. Tal como informó Aysam entre el 26 y 29 de enero, mediante sus canales de comunicación, las zonas más afectadas fueron Chacras de Coria (Luján), Vistalba (Luján), barrios del Oeste de Capital, barrios del Oeste de Godoy Cruz y Las Tortugas (Godoy Cruz). A partir del mediodía, también advertía la falta del recurso en Alto Dorrego (Guaymallén), Las Heras, Cuarta, Quinta y Sexta Sección de Capital.
El Sur provincial tampoco fue ajeno a los problemas en el acceso al servicio público sufridos durante tales fechas. Distintos barrios (Constitución, Isros, Pueblo Diamante, el Sosneado, etc.), han denunciado ante distintos organismos municipales e incluso ante legisladores de esta Cámara por las irregularidades permanentes en la provisión del servicio de agua potable.
Ante este panorama, el intendente de Ciudad, Ulpiano Suarez le reclamó al Ente Provincial del Agua y Saneamiento (EPAS) que les otorgara a los usuarios un descuento en la próxima factura por inconvenientes producidos por la ruptura de una de las dos cañerías de impulsión de Alto Godoy. Mediante la Resolución de Directorio n.º 002-2021 del ente regulador, se estableció un descuento “por un monto equivalente y proporcional a la cantidad de días que vieron discontinuada o interrumpida la provisión del servicio”. Lo que implicó una reducción de 62% de la tarifa plena para los barrios antes mencionados. De acuerdo con el EPAS, los vecindarios perjudicados fueron Escorihuela, El Triángulo, Andino, Progreso, Alta Mendoza, Cipolletti y Nueva Generación.
“En función de la acción determinada por EPAS, y sentando precedente con la bonificación a los vecinos del Barrio de Oeste que vieron interrumpido el servicio de agua entre el 26 y 29 de enero, es que respetando el principio de igualdad, sería oportuno que dicha resolución sea evaluada y considerada para aquellos barrios del resto del Gran Mendoza y del Sur Provincial que, del mismo modo, han visto afectado su derecho de acceso a agua potable durante enero del 2020 y marzo del 2021”, finalizó.
El gobernador encabezó la firma del Acta para un proyecto clave en la transformación energética de San Juan: ampliar la Estación Transformadora Solar Ullum.
El gobierno invirtió más de $391 millones para establecer la infraestructura del servicio y beneficiar a propietarios del barrio Estación de Ferrocarril. También se instaló iluminación pública.
A raíz de la ola polar, los centros Papa Francisco y Teresa de Calcuta acrecentaron su actividad y entregaron frazadas, ropa de abrigo, comida caliente a aquellos que optaron por no trasladarse.
La dirección de Cooperativas y Mutuales planificó una agenda de acciones que comenzarán este lunes y se extenderán a lo largo de la semana, hasta el sábado 5 de julio, día del Cooperativismo.
Una diputada solicitó al Ministerio de Energía y Ambiente que informe sobre las irregularidades denunciadas en la convocatoria por la Audiencia Pública San Jorge.
La medida prevista para este martes 1 de julio, alcanza a todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial durante el turno mañana.
En una reunión entre el Gobierno de Mendoza, el Municipio de San Martín y Vialidad Nacional, se acordaron los pasos para licitar obras en la Ruta 7.
Piden explicar el estado de indefensión por el que atraviesan las personas que viven en situación de calle en Mendoza, y coordinar políticas de prevención y acción conjuntas.
Miguel Ángel Albornoz, conocido como "Taza", fue arrestado en Rawson tras intentar ingresar a una vivienda para robar.
En su primer partido dirigiendo al Deportivo Maipú el conjunto cruzado cayó inesperadamente ante San Miguel a siete minutos del final del partido.
La medida se extiende a los turnos tarde, vespertino y nocturno, se debe a intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en rutas y accesos
El ministerio de Educación extendió la medida para lo que resta del lunes y durante toda la jornada del martes 1de julio. Afecta a todo el territorio provincial
Una diputada solicitó al Ministerio de Energía y Ambiente que informe sobre las irregularidades denunciadas en la convocatoria por la Audiencia Pública San Jorge.