
Los mendocinos, sanjuaninos y puntanos lideran el ranking nacional del olvido de cargadores y ropa interior en sus viajes.
La semana pasada la COVIAR se reunió con el vicegobernador de Mendoza y los jefes comunales mendocinos para reclamar por no haber sido convocados, ni haber podido dar sus argumentos sobre la Ley de Tolerancia Cero.
Economía13/12/2022Los jefes comunales mendocinos reclamaron ante la Corporación Vitivinícola Argentina no haber sido convocados ni haber podido aportar sus argumentos sobre la aplicabilidad y efectividad de bajar de 0.5 g/l a 0 el límite mínimo de alcohol en sangre permitido para conducir. Piden una ley integral que haga foco en la educación, en la prevención y que desde el Estado nacional se asignen fondos para reducir los accidentes.
Frente a la amenaza que implica para la producción y el empleo de la vitivinicultura, el turismo y la gastronomía de las provincias argentinas el avance en el Congreso de una ley de Tolerancia 0, que modifica el límite permitido de alcohol en sangre para conducir de la actual ley de Tránsito, llevándolo de 0.5 g/l a 0, el vicegobernador de Mendoza, Mario Abed, y la mayoría de los intendentes se reunieron en las oficinas de la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR). El objetivo del encuentro fue manifestar su rechazo y convocar a los senadores de la Nación a defender la territorialidad de la vitivinicultura y el valor cultural que tiene el vino en la mesa de los argentinos, no acompañando un proyecto que claramente no es la solución a un problema que preocupa e interpela a todos como son los accidentes de tránsito.
“Merecemos ser escuchados en este debate”, afirmó el vicegobernador de Mendoza, Mario Abed, quien invitó al resto de las provincias vitivinícolas, con sus legisladores nacionales e intendentes, a exigir un debate más amplio sobre un tema tan sensible.
Los jefes comunales acordaron solicitar formalmente, por nota, la suspensión inmediata del tratamiento en el Senado del proyecto de Ley de Tolerancia 0, que ya cuenta con media sanción en la Cámara de Diputados de la Nación, para que sea analizado en profundidad y se les permita ser escuchados. Rechazan el tratamiento exprés que se le intenta dar a una ley que sólo modifica un artículo (de 0.5 g/l a 0). Porque, advierten, una ley “trabajada en profundidad y por consenso puede significar una oportunidad para reducir efectivamente los accidentes de tránsito en la Argentina”.
“Entendemos que la problemática tiene que ser abordada de una manera integral. Y el kirchnerismo, al igual que en la pandemia, plantea falsas dicotomías”, indicó el intendente de la Ciudad de Mendoza, Ulpiano Suárez.
Por su parte, el jefe comunal del departamento de Godoy Cruz, Tadeo García Zalazar, indicó que se debe “poner el acento en educación, prevención, control y avanzar con sanciones más estrictas. Debemos sumar tecnología y recursos. Necesitamos un debate serio, profundo y responsable en el Senado para trabajar sobre el consumo responsable de alcohol y correr el eje de Tolerancia 0 a Accidentes 0”.
“No se puede legislar con cero de tolerancia porque hay falsos positivos por varias razones. Esto es una medida demagógica y no va a bajar la siniestralidad una ley de este tipo”, agregó Daniel Orozco, intendente de Las Heras.
En defensa de la territorialidad que tiene la vitivinicultura hoy presente en 18 provincias, la gastronomía y el turismo del vino como actividades generadoras de arraigo, empleos de calidad e inversiones, los intendentes exhortan a los senadores nacionales a que eviten salidas simplistas y aborden de forma multidimensional una problemática compleja como es la siniestralidad vial en la Argentina.
“Esta ley no va a solucionar nada porque va a poner la capacidad de control del Estado, que es acotada, en los que tienen menos de 0.5 g/l de alcohol en sangre, dejando que se escapen los que superan los límites permitidos”, advierte Sebastián Bragagnolo, intendente de Luján de Cuyo.
Tanto en la sede de COVIAR de manera presencial, como a través de videoconferencia, participaron: el intendente de Godoy Cruz, Tadeo García Zalazar; el de la Ciudad de Mendoza, Ulpiano Suárez; el de Rivadavia, Miguel Ronco; el de Junín, Héctor Ruíz; de San Martín, Raúl Rufeil; y de San Rafael. También se conectaron Sebastián Bragagnolo (Luján), Daniel Orozco (Las Heras), Gustavo Soto (Tupungato), Rolando Scanio (San Carlos) y representantes de la Municipalidad de Guaymallén, Lavalle y de Maipú. Martín Aveiro (Tunuyán) se disculpó por su ausencia, dado que tenía actividades a esa hora.
“Estamos frente a una tendencia legislativa que simplifica y elige prohibir antes que prevenir y educar”, afirmó Emir Félix.
“Quiero hablar en nombre de los productores, que venimos sufriendo desde hace mucho tiempo golpe tras golpe. Mendoza vive de la vitivinicultura y del turismo”, agregó Miguel Ronco de Rivadavia.
Desde Mendoza, los intendentes pidieron diálogo y consenso para diseñar leyes y políticas públicas que realmente sean efectivas en la prevención de accidentes viales. Y convocaron al resto de las provincias vitivinícolas a trabajar en consecuencia.
Los departamentos que no adhirieron a esta iniciativa conjunta fueron: Santa Rosa, General Alvear, Malargüe y La Paz.
Los mendocinos, sanjuaninos y puntanos lideran el ranking nacional del olvido de cargadores y ropa interior en sus viajes.
Viñateros del Este mendocino harán un acampe y corte parcial en La Paz para reclamar medidas ante la falta de rentabilidad y asistencia estatal.
El evento organizado por el Fondo Vitivinícola busca brindar información estratégica para el sector, además de conferencias con invitados de renombre mundial.
El Gobierno lanzó la obra del acueducto Recodo Sur en Nogolí, que reemplazará viejos canales, beneficiará a 25 familias y mejorará 12 mil hectáreas rurales.
El gobernador estuvo en la apertura de la 4ª edición de Expo Innova Cuyo 2025, la feria frutihortícola más grande de la región, donde se muestran las últimas innovaciones y tecnologías del sector productivo.
En Mendoza, líderes y empresarios debatieron sobre minería, energía y acuerdos fiscales; Romano Group anunció ingreso al REM, IA aplicada y nuevas oficinas.
La low cost amplía rutas y frecuencias en Argentina y la región. Operará dos Airbus A321 nuevos y prepara una temporada de verano récord.
Del 30 de septiembre al 2 de octubre, Expo Vinos & Negocios regresa a Brasil para seguir potenciando al comercio exterior del vino argentino, ayudando a bodegas que quieren hacer pie en este mercado.
Sandra Mariela Reus fue beneficiada con la suspensión de juicio a prueba por falsificar un título universitario y ejercer como docente.
Una noche de magia urbana, disfraces creativos y música que enciende la avenida más vibrante de la Capital Internacional del Vino
La Brigada de Investigaciones Oeste de San Juan junto a la Policía de Mendoza, logró secuestrar un vehículo implicado en un hecho ocurrido en Chacras de Coria
Tres días de música, cultura y emoción en el corazón cuyano. El estadio del Bicentenario y el Velódromo se transforman en escenarios vibrantes para celebrar la identidad sanjuanina
Es un precedente y consolida a CanMe San Juan como primera empresa pública en alcanzar la registración formal de un aceite de cannabis medicinal de producción local