
Con calidad enológica y crecimiento sostenido, la provincia de San Juan se posiciona como clave en la expansión del Malbec argentino.
La semana pasada la COVIAR se reunió con el vicegobernador de Mendoza y los jefes comunales mendocinos para reclamar por no haber sido convocados, ni haber podido dar sus argumentos sobre la Ley de Tolerancia Cero.
Economía13/12/2022Los jefes comunales mendocinos reclamaron ante la Corporación Vitivinícola Argentina no haber sido convocados ni haber podido aportar sus argumentos sobre la aplicabilidad y efectividad de bajar de 0.5 g/l a 0 el límite mínimo de alcohol en sangre permitido para conducir. Piden una ley integral que haga foco en la educación, en la prevención y que desde el Estado nacional se asignen fondos para reducir los accidentes.
Frente a la amenaza que implica para la producción y el empleo de la vitivinicultura, el turismo y la gastronomía de las provincias argentinas el avance en el Congreso de una ley de Tolerancia 0, que modifica el límite permitido de alcohol en sangre para conducir de la actual ley de Tránsito, llevándolo de 0.5 g/l a 0, el vicegobernador de Mendoza, Mario Abed, y la mayoría de los intendentes se reunieron en las oficinas de la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR). El objetivo del encuentro fue manifestar su rechazo y convocar a los senadores de la Nación a defender la territorialidad de la vitivinicultura y el valor cultural que tiene el vino en la mesa de los argentinos, no acompañando un proyecto que claramente no es la solución a un problema que preocupa e interpela a todos como son los accidentes de tránsito.
“Merecemos ser escuchados en este debate”, afirmó el vicegobernador de Mendoza, Mario Abed, quien invitó al resto de las provincias vitivinícolas, con sus legisladores nacionales e intendentes, a exigir un debate más amplio sobre un tema tan sensible.
Los jefes comunales acordaron solicitar formalmente, por nota, la suspensión inmediata del tratamiento en el Senado del proyecto de Ley de Tolerancia 0, que ya cuenta con media sanción en la Cámara de Diputados de la Nación, para que sea analizado en profundidad y se les permita ser escuchados. Rechazan el tratamiento exprés que se le intenta dar a una ley que sólo modifica un artículo (de 0.5 g/l a 0). Porque, advierten, una ley “trabajada en profundidad y por consenso puede significar una oportunidad para reducir efectivamente los accidentes de tránsito en la Argentina”.
“Entendemos que la problemática tiene que ser abordada de una manera integral. Y el kirchnerismo, al igual que en la pandemia, plantea falsas dicotomías”, indicó el intendente de la Ciudad de Mendoza, Ulpiano Suárez.
Por su parte, el jefe comunal del departamento de Godoy Cruz, Tadeo García Zalazar, indicó que se debe “poner el acento en educación, prevención, control y avanzar con sanciones más estrictas. Debemos sumar tecnología y recursos. Necesitamos un debate serio, profundo y responsable en el Senado para trabajar sobre el consumo responsable de alcohol y correr el eje de Tolerancia 0 a Accidentes 0”.
“No se puede legislar con cero de tolerancia porque hay falsos positivos por varias razones. Esto es una medida demagógica y no va a bajar la siniestralidad una ley de este tipo”, agregó Daniel Orozco, intendente de Las Heras.
En defensa de la territorialidad que tiene la vitivinicultura hoy presente en 18 provincias, la gastronomía y el turismo del vino como actividades generadoras de arraigo, empleos de calidad e inversiones, los intendentes exhortan a los senadores nacionales a que eviten salidas simplistas y aborden de forma multidimensional una problemática compleja como es la siniestralidad vial en la Argentina.
“Esta ley no va a solucionar nada porque va a poner la capacidad de control del Estado, que es acotada, en los que tienen menos de 0.5 g/l de alcohol en sangre, dejando que se escapen los que superan los límites permitidos”, advierte Sebastián Bragagnolo, intendente de Luján de Cuyo.
Tanto en la sede de COVIAR de manera presencial, como a través de videoconferencia, participaron: el intendente de Godoy Cruz, Tadeo García Zalazar; el de la Ciudad de Mendoza, Ulpiano Suárez; el de Rivadavia, Miguel Ronco; el de Junín, Héctor Ruíz; de San Martín, Raúl Rufeil; y de San Rafael. También se conectaron Sebastián Bragagnolo (Luján), Daniel Orozco (Las Heras), Gustavo Soto (Tupungato), Rolando Scanio (San Carlos) y representantes de la Municipalidad de Guaymallén, Lavalle y de Maipú. Martín Aveiro (Tunuyán) se disculpó por su ausencia, dado que tenía actividades a esa hora.
“Estamos frente a una tendencia legislativa que simplifica y elige prohibir antes que prevenir y educar”, afirmó Emir Félix.
“Quiero hablar en nombre de los productores, que venimos sufriendo desde hace mucho tiempo golpe tras golpe. Mendoza vive de la vitivinicultura y del turismo”, agregó Miguel Ronco de Rivadavia.
Desde Mendoza, los intendentes pidieron diálogo y consenso para diseñar leyes y políticas públicas que realmente sean efectivas en la prevención de accidentes viales. Y convocaron al resto de las provincias vitivinícolas a trabajar en consecuencia.
Los departamentos que no adhirieron a esta iniciativa conjunta fueron: Santa Rosa, General Alvear, Malargüe y La Paz.
Con calidad enológica y crecimiento sostenido, la provincia de San Juan se posiciona como clave en la expansión del Malbec argentino.
Informarán a comerciantes y emprendedores de Guaymallén sobre nuevas líneas de crédito disponibles para las micro, pequeñas y medianas empresas
Este sábado 19 de abril, de 16 a 20, en los Jardines de La Hostería de Zonda, San vivirá una experiencia única: se podrá degustar vinos malbec, gratis.
El 17 de abril se celebra en todo el mundo el día del Malbec, ese día La Enoteca ofrece actividades desde las 19 para celebrarlo. Para adquirir las entradas, en Eventbrite.
Sin embargo, esta mejora aún no logra compensar las fuertes caídas del año pasado, cuando las ventas retrocedieron, acumulando un descenso del -22,1%.
Con una extensión de 150.000 hectáreas, este parque preserva huellas fósiles de dinosaurios, como las del saurópodo. Refugio para una diversa fauna autóctona.
En un encuentro clave para la integración regional, representantes de las Cámaras de Comercio se reunieron con el secretario de Industria de San Juan.
A 15 años de la creación del Día Mundial del Malbec, un repaso por las cifras clave que hacen que siga siendo la variedad más reconocida y elegida mundialmente.
El gobernador de la provincia de San Luis reafirmó su compromiso con la promoción de hábitos saludables y una movilidad sustentable a través del plan TuBi.
Ante el fin de semana extralargo con jueves, día no laborable y viernes feriado nacional, habrá que tener en cuenta el funcionamiento de los distintos servicios
La Ciudad de Mendoza se prepara para recibir una fiesta de sabores con el Primer Encuentro Gastronómico “Cocina Chilena – Sabores de Mar y Cordillera”.
La provincia cuyana será epicentro de eventos de kitesurf, vela y automovilismo, con gran convocatoria nacional e internacional para disfrutar en familia.
Matías Contreras, Facundo Ambrossi, Julieta Benedetti y Lucas Zúmer forman parte de la Selección Argentina para el certamen que se realizará en Punta del Este.