
Un hombre de 70 años perdió la vida luego de que su auto volcara y cayera a una acequia en la intersección de calles Emilio Civit y Maza, en Maipú.


Judicialmente, el año 2022 ya es pasado. Ahora, en la continuidad del tiempo, este 2023 arrancó con un receso de 31 días, conocido como la feria judicial de enero.
Policiales03/01/2023 Eduardo Luis Ayassa

Por eso es tiempo de un balance en lo relativo a juicios por jurados en la provincia de Mendoza (Argentina), también llamados juicios “populares”. Hasta el pasado 31 de diciembre la información oficial da cuenta de que en toda la provincia se realizaron 11 juicios, número que eleva la cantidad a 39 debates donde con el concurso de 12 ciudadanos se decide si el acusado es o no culpable. En la mayoría de los casos la pena impuesta fue de prisión perpetua, pero hubo dos casos resonantes que terminaron con la absolución de los imputados, lo que se traduce que ambos hechos quedaron, por el momento, sin culpables.


También la justicia provincial condenó a perpetua al autor del primer travesticidio que llegó a juicio. Sin condena Por falta de pruebas, los 12 miembros del jurado no encontraron culpable al “negrucho” alias con el que se identificó a Héctor Díaz, de 34 años, acusado por la muerte de Gisela Gutiérrez, en un hecho ocurrido hace más de 5 años, tiempo en el que tampoco fue encontrado el cuerpo de la joven. Y el otro caso estuvo relacionado con el asesinato del médico León Domingo Bruera, porque el jurado después de una maratónica deliberación no lograron unanimidad respecto a la acusación contra Elizabeth Ventura, esposa de médico fallecido, y Mónica Castro, una “vidente”, amiga de la víctima y ambas mujeres fueron absueltas.
Además, la Justicia provincial ordenó el primer juicio, a nivel nacional, por un hecho de travesticidio. Así fue que el policía Darío Jesús Chaves Rubio, fue condenado a prisión perpetua por trasvesticidio de Melody Barrera, a quien acribilló de seis balazos en medio de una discusión.
Mientras que Karen Oviedo, llamada “envenenadora de Guaymallén”, fue condenada a la pena de prisión perpetua por “homicidio agravado por el vínculo y haber sido cometido mediante un procedimiento insidioso” de su pareja, Rolando Aquino y por “homicidio agravado por haber sido cometido mediante un procedimiento insidioso”, en 2019, del hijo de este, Elián, a los que les dio a beber líquido antirefrigerante para motores.
Desde la implementación de la ley 9106, en abril de 2019 se realizaron 39 juicios populares con este detalle: 12 ese año; solo 3 en el 2020 (año de la pandemia) 13 en 2021 y 11 en el reciente finalizado 2022.



Un hombre de 70 años perdió la vida luego de que su auto volcara y cayera a una acequia en la intersección de calles Emilio Civit y Maza, en Maipú.

Una joven de 17 y un hombre de 28 años sufrieron una descarga eléctrica cuando un cable cayó al agua en una vivienda de Las Heras. Ambos fueron hospitalizados.

Un joven de 26 años perdió el control de su auto y volcó frente a la planta de Edesal. Dio positivo en el test de alcoholemia con 1,56 g/l y resultó ileso.

La patrulla de Rescate de la policía de Mendoza localizó, estabilizó y evacuó mediante operativo aéreo al hospital Central al herido de 53 años

Uno de los niños perdió la vida en el lugar en tanto el otro está grave, fueron embestidos en inmediaciones al parque San Martín de la ciudad de Mendoza.

El tribunal de San Rafael impuso penas de entre 20 y 33 años de prisión a los tres condenados por el homicidio de Luciano Gómez, ocurrido en 2023.

La Policía de Mendoza incautó 11 medidores eléctricos con numeración limada y detuvo a un sospechoso en el marco de la Ley de Cobre. Un flagelo actual.

Un joven de 21 años debió ser hospitalizado con un traumatismo encéfalo craneano. Uno de los conductores con alcoholemia triplicando el límite legal.



Un hombre de 70 años perdió la vida luego de que su auto volcara y cayera a una acequia en la intersección de calles Emilio Civit y Maza, en Maipú.

Se trata de una iniciativa que apoya a estudiantes de posgrado de todo el mundo que desarrollan investigaciones innovadoras en informática y disciplinas afines.

Treinta modelos de Ferrari recorrieron San Juan en una caravana única que cautivó a miles de vecinos durante su paso por la provincia cuyana.

Así se expresó el nuevo presidente de la Cámara de Comercio, Industria, Agricultura y Turismo de Tunuyán, Carlos Dávila, entidad que celebra sus 64 años con un sunset aniversario.

Glencore Pachón, FUNDAR y el gobierno de San Juan firman acuerdo para realizar un diagnóstico participativo y entender las necesidades de la comunidad educativa





