
San Juan vivió una gran fiesta del judo con representantes de todo el país durante tres jornadas consolidando a San Juan como epicentro del deporte federal.
Como todo debut, en los equipos también hay nerviosismo por la carrera y buenas expectativas para alcanzar lo soñado. Anoche Presentación de equipos.
Deportes22/01/2023Este domingo 22 de enero, en ¡donde todo empieza!, se correrá la primera etapa de esta competencia ciclística profesional de categoría UCI Pro Series.
Se abre la Vuelta con la siempre exigente ida hacia el paraje Difunta Correa en Vallecito. Se espera una jornada de mucho calor, por lo que la etapa puede ser de muchas transiciones en carrera. Habrá equipos y ciclistas extranjeros que deberán rápido aclimatarse a la temperatura y rutas de San Juan.
El final de etapa será frente al estadio Aldo Cantoni, al igual que la largada, seguramente con un súper embalaje masivo para definir al ganador.
Las etapas
Domingo 22 de enero | Etapa 1
Carrera: Estadio Aldo Cantoni – Difunta Correa – Estadio Aldo Cantoni.
Distancia: 143,9 KM.
Largada: 16:15 hs. – Estadio Aldo Cantoni.
Llegada: 19:40 hs. – Estadio Aldo Cantoni.
Segunda etapa
Largada y llegada en Ruta 40.
Serán 7 etapas que despertarán pasiones y que harán que la mirada del mundo se deposite en la provincia. Así late ya la Vuelta a San Juan 2020 que promete ser la competencia internacional del ciclismo que haga historia en su 38va edición. Se realizará entre el 26 de enero y el 2 de febrero.
San Juan será la primera competencia UCI Pro Series de la historia del ciclismo. Es la nueva categoría que generó la Unión Ciclista Internacional con el objetivo de fortalecer la posición del ciclismo entre los mayores deportes profesionales del Mundo. Por calendario, Argentina tendrá el honor de ser la primera. En importancia es la segunda categoría por lo que la Vuelta se ubica entre las mejores carreras del Mundo.
Te mostramos cómo será cada etapa, los kilómetros a recorrer y los puntos de partida y llegada. A tomar nota para disfrutar de esta espectacular carrera que ya está entre las más importantes del mundo.
Primera etapa
Arranca y termina en el Teatro del Bicentenario. El recorrido es de 168 km.
Segunda etapa
Largada y llegada en Ruta 40.
Tercera etapa
Contrarreloj. Largada Municipalidad de Ullum y llegada: arriba del Embarcadero.
Cuarta etapa
Largada en Plaza de Jáchal, llegada en Plaza de Valle Fértil.
Quinta etapa
Largada: San Martín. Llegada: El Colorado, a más de 2.000 msnm.
Sexta etapa
La largada y llegada en Circuito San Juan-Villicum.
Séptima etapa
Largada y llegada en avenida Circunvalación.
Presentación oficial de equipos ante el público.
Noche inolvidable para la historia de la Vuelta a San Juan. Hermosa ceremonia que inició a las 20 horas. Ordenadamente, cada equipo fue arribando al Salón Cruce de Los Andes de Centro Cívico. Mientras, en Plaza del Bicentenario y la entrada al Teatro del Bicentenario, hubo montado un gran escenario con el trofeo en exhibición.
12 mil personas presenciaron hoy un momento no olvidarán. Primero, el paso de todos los equipos por el puente pasarela que une Centro Cívico con Plaza Bicentenario. Además de la foto grupal de los ciclistas inscriptos y un espectáculo de cierre que nos dejó asombrados.
Fotografías y textos: Vuelta a San Juan 2023
San Juan vivió una gran fiesta del judo con representantes de todo el país durante tres jornadas consolidando a San Juan como epicentro del deporte federal.
Anabella y Mateo Valle se colgaron la presea en el torneo se realizó en Río de Janeiro, Brasil con la presencia de luchadores de nueve países.
Brindaron un buen espectáculo para miles de sanjuaninos que concurrieron a la reapertura del autódromo lució sus mejores galas en el retorno a la actividad.
Con gran marco de público el estadio sanjuanino albergó las finales del certamen que reunió a equipos masculinos y femeninos de distintos departamentos.
Con una actuación sobresaliente a lo largo de las 10 fechas disputadas el representante del equipo Municipalidad de Godoy Cruz se consagro como el mejor.
No habrá modificaciones en el torneo Clausura como se especuló al terminar la 25ta fecha se jugará un octogonal entre los primeros por el titulo de campeón.
El 0 a 0 en el Este obligaba a San Martin de Mendoza a ganar en Santiago del Estero, fue 1 a 1 ante Sarmiento de la Banda y por ventaja deportiva quedó afuera.
En Caseros fue derrotado por Estudiantes 1 a 0 y cerro su participación en la temporada, telón para una campaña más que aceptable, llegó a los Octavos.
El Arena Maipú fue escenario de este espacio de formación e intercambio que reunió a referentes y profesionales para reflexionar sobre determinantes sociales y comunitarios que influyen en la salud mental colectiva.
Del 14 al 18 de octubre, el Este mendocino será sede de charlas, degustaciones y sunsets con 16 elaboradores locales y una bodega invitada.
No habrá modificaciones en el torneo Clausura como se especuló al terminar la 25ta fecha se jugará un octogonal entre los primeros por el titulo de campeón.
Sandra Mariela Reus fue beneficiada con la suspensión de juicio a prueba por falsificar un título universitario y ejercer como docente.
La propuesta para la temporada 2025 comienza este sábado en Entre Cielos y continúa en noviembre con prácticas en Finca Las Divas, RJ Viñedos y Santa Julia.