
Las intensas lluvias que se registran desde el sabado han ocasionado inconvenientes en distintas zonas de la provincia
El Instituto de Educación Física (IEF) sigue recibiendo a muchos jóvenes que quieren estudiar esta carrera.. Mientras se trabaja la transición
Sociedad24/02/2023Durante esta semana, en toda la provincia Mendoza, más de 1.000 aspirantes participaron en los exámenes de ingreso al Profesorado de Educación Física. En este marco, este viernes en el Instituto de Educación Física 9-016 Jorge E. Coll se desarrolló la última jornada para los inscriptos a la carrera madre del IEF.
Después llegará el turno de las diferentes tecnicaturas: Preparación Física, Actividades de Montaña, Conservación de la Naturaleza y la Formación Profesional en Guardavidas.
Este año, solo en la sede de Godoy Cruz, donde durante miércoles, jueves y viernes se completaron los exámenes cognitivos y motrices, hubo 435 aspirantes, de los cuales ingresarán 200. Mientras que en la sede de Rivadavia hubo 130 aspirantes y 156 en San Rafael. En las dos sedes se rindió el cognitivo y la semana próxima será el turno de las pruebas motrices.
El número de aspirantes que pasarán este año por la institución es de aproximadamente 1.000, ya que 320 personas se anotaron para ingresar a Tecnicatura de Montaña, 150 para Preparación Física, 110 para Conservación de la Naturaleza, entre Godoy y Cruz y Malargüe, y 50 para Guardavidas.
“El examen siempre es un día especial, porque para muchos chicos es la primera vez que tienen contacto con el instituto y vienen con muchos nervios. Algunos demuestran haberse preparado a conciencia y otros vienen con la esperanza de un guiño de la suerte”, cuenta Gabriel Scollo, coordinador del ingreso.
Los aspirantes rinden ocho pruebas motrices: fuerza, resistencia, flexibilidad, prácticas gimnásticas, natación, salto en largo, prácticas psicomotrices y deporte a elección. Estas dos últimas pruebas regresaron después de tres años, ya que fueron suspendidas durante la pandemia debido a las restricciones que impuso.
Luis Castillo, rector de la institución, dio algunos detalles del ingreso y la vida institucional. “Son siempre más de mil estudiantes que se interesan por participar en el ingreso de las distintas carreras. Por ahora estamos dándoles continuidad a los planes de estudios que tenemos como Instituto Terciario de Formación Docente y Técnica, y estamos desde la gestión llevando a cabo una agenda para avizorar los cambios que traerá el instituto universitario. Una de las metas que tenemos es, en las pruebas de ingreso, ir haciéndolas más genéricas, porque nuestras carreras todas tienen que ver con la actividad física y con un ingreso importante de la tecnología. Como chips para medir distancias en algunas pruebas de resistencias, GPS para deportes, también el láser para medir la capacidad de salto”, adelantó.
Por último, hizo hincapié en la equidad de género, un tema que se viene trabajando hace tiempo. “Tenemos una responsabilidad, como institución formadora, de trabajar mucho en la igualdad de género y de posibilidades y oportunidades”, aseveró.
Este proyecto no cambia la dependencia de la actual Coordinación General de Educación Superior, porque la ley provincial ya prevé la creación de institutos universitarios. Actualmente, existe una problemática de equiparación nacional con los títulos que el instituto universitario va a ordenar. A partir de la creación del instituto universitario, se va a aportar para reordenar las titulaciones.
Según establece la Ley de Educación, los institutos universitarios ofrecen formación en una sola área disciplinaria. Las universidades, en cambio, ofrecen formación en distintas disciplinas. “Dar continuidad a las funciones ejercidas hasta la fecha por el IEF 9-016 traspasando obligaciones académicas, recursos humanos, materiales y edilicios al Instituto Universitario de Actividad Física y Deportes creado en la presente norma”, reza el fragmento de la propuesta mendocina que fue presentada por Juan Carlos Jaliff en 2017 y rescatada por Gustavo Pinto a poco de ser archivada.
Las intensas lluvias que se registran desde el sabado han ocasionado inconvenientes en distintas zonas de la provincia
Las intensas lluvias en San Juan afectaron a más de 500 familias en distintos departamentos. Se mantiene el monitoreo y recomiendan precaución en rutas.
Defensa Civil registró 270 casos por anegamientos, árboles y postes caídos. El SMN mantiene el alerta naranja en toda la provincia hasta mañana.
Una joven madre y sus dos hijos fueron asistidos por Defensa Civil de la provincia y trasladados tras el anegamiento de su vivienda en 25 de Mayo
Toda la región de Cuyo se encuentra afectada por abundantes precipitaciones, caída de piedra y un marcado descenso de temperatura. Imágenes
Más de 6000 estudiantes disfrutaron de Las Aventuras de Puck en el Teatro del Bicentenario, un espectáculo que une música, danza y fantasía.
Cada 3 de mayo miles de peregrinos llegan a Renca, San Luis, para honrar al Cristo del Espino en una fiesta que une fe, cultura y turismo.
El 29 de agosto, en el Parque de Mayo de San Juan, habrá juegos, lecturas y un circuito de salud para que las familias disfruten y aprendan en el Día del Niño.
Un Mercedes Benz impactó contra un camión en la Autopista de las Serranías Puntanas. El hecho ocurrió la madrugada de este viernes y dejó dos víctimas fatales
Cada 3 de mayo miles de peregrinos llegan a Renca, San Luis, para honrar al Cristo del Espino en una fiesta que une fe, cultura y turismo.
Más de 6000 estudiantes disfrutaron de Las Aventuras de Puck en el Teatro del Bicentenario, un espectáculo que une música, danza y fantasía.
Toda la región de Cuyo se encuentra afectada por abundantes precipitaciones, caída de piedra y un marcado descenso de temperatura. Imágenes
Independiene Rivadavia le ganó al muy buen equipo de Argentinos Juniors 2 a 1, Centurión, el arquero azul fue figura y responsable de la victoria ante el Bicho.