
San Juan: aplicación para registrar atropellamientos de fauna
Es la segunda fase de la campaña “Bajá un Cambio” y servirá para reportar animales silvestres atropellados. Esta herramienta dará datos sobre el impacto vial en la biodiversidad local.
La Vía Blanca fue una de las actividades en que la dirigencia de Juntos por el Cambio compartió con el Gobernador Rodolfo Suarez y a Alfredo Cornejo.
Política04/03/2023Las autoridades nacionales de ambos partidos dijeron que en una provincia gobernada por Juntos por el Cambio todos los que deseen pueden competir dentro del Frente.
El Gobernador Rodolfo Suarez y el senador nacional y precandidato a gobernador por Cambia Mendoza, Alfredo Cornejo, fueron los anfitriones del nutrido grupo de dirigentes nacionales de Juntos por el Cambio que llegaron a la provincia para disfrutar de las actividades programadas para la Fiesta Nacional de la Vendimia.
Los presidentes del PRO, Patricia Bullrich, y de la UCR, Gerardo Morales; los legisladores nacionales y precandidatos Facundo Manes, Martín Lousteau y el diputado nacional de Juntos por el Cambio por Córdoba, Rodrigo Loredo, entre otros, disfrutaron de la Vía Blanca y desde el palco oficial compartieron con la dirigencia provincial del paso de los carros con las representantes de cada uno de los departamentos.
En esa oportunidad, fueron consultados sobre distintos temas, sobre todo lo que tiene que ver con el armado político del Frente en nuestra provincia. Al respecto, Bullrich detalló que “en una provincia gobernada por Juntos por el Cambio hay que estar dentro del Frente y eso es lo que va a pasar”. En ese sentido, sostuvo que se han llevado adelante “reuniones conjuntas y la gran mayoría de los que integran el PRO saben que tenemos que jugar dentro de Juntos por el Cambio para ganar las elecciones nacionales y dentro de Cambia Mendoza para las provinciales”.
En el mismo sentido, el gobernador de Jujuy y precandidato a presidente Gerardo Morales llegó a las calles del centro y ratificó que “Alfredo Cornejo es nuestro candidato a gobernador. Esperamos que el PRO y toda la fuerza política sigan integrando Juntos por el Cambio y participen adentro”.
Asimismo, comentó que “Omar De Marchi tendría que participar dentro de la coalición porque ahí tiene oportunidades de disputar con Alfredo”.
Por su parte, el diputado nacional Loredo sostuvo que “es un honor estar en la república de Mendoza, acompañando a Alfredo Cornejo y Patricia Bullrich”. En ese sentido, hizo referencia a su visión de Bullrich como precandidata a la presidencia al indicar que, a su modo de ver, la titular del PRO “está representando una verdadera identidad de cambio que la gente en Argentina está reclamando. Sino terminamos de ver en Juntos por el Cambio que las sucesivas frustraciones de la política generan un enojo muy grande para la sociedad. Necesitamos de identidades claras”.
Por su parte, el Gobernador Rodolfo Suarez remarcó que es bueno que vengan a Mendoza en estas festividades porque ayuda a que “conozcan lo que somos capaces los mendocinos de hacer con esta Fiesta de la Vendimia que atrae al turismo”.
En cuanto a los anuncios que espera Suarez mañana en el desayuno de la Coviar y en el almuerzo de Bodegas de Argentina, dijo que al estar el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, “veremos qué anuncios hace en relación a los reclamos que estamos haciendo como las ayudas para quienes ha sufrido las heladas y el granizo, entre otros muchos temas”.
Además, la titular del PRO nacional ratificó sus aspiraciones a la presidencia de la Nación y dijo que “queremos cambiar esta situación de angustia que tienen todos los argentinos y en lograr un cambio que sea realmente de fondo, que aborda la seguridad, la educación, la economía, la inflación así que me la voy a jugar.
En cuanto a la situación crítica que vive Rosario, Bullrich se mostró molesta porque consideró que durante su gestión como ministra de Seguridad de la Nación “habíamos avanzado muchísimo en desmantelar el narcotráfico porque se retrocedió en todo, sacando reglamentos, desarmando dependencias que estaban trabajando y así estamos”. Y dijo que “lamentablemente el narcotráfico está dominando Rosario y nosotros tenemos que volver a ganar el territorio”.
Ante esto, Cornejo aseguró que “el Gobierno nacional ha abandonado una política de prevención y de represión del delito que Patricia Bullrich había implementado en Rosario”. Remarcó que el Gobierno provincial de Santa Fe “tampoco ha tenido el coraje suficiente para enfrentar el problema de la inseguridad en Rosario y tampoco del narcotráfico”.
En el mismo sentido que Bullrich, Cornejo consideró que esta tarea lleva tiempo y constancia, pero remarcó que “los argentinos necesitamos un Gobierno Nacional que se comprometa con los gobiernos provinciales y que tengan la seguridad como una política profesional, con mucha información, que prevenga el delito y que use las herramientas de la represión legal sin andar con eufemismos”.
Es más, ratificó que la represión la represión del delito es una función indelegable del Estado y eso hay que llevarlo a la práctica. “Al igual que como se ha hecho en Mendoza hay que comprometer a la Justicia. Es imprescindible que esto ocurra. En Córdoba, Rodrigo de Loredo también sufre la inseguridad y todo este equipo trabaja en mejorar esos problemas” sostuvo el precandidato a gobernador y apuntó al Gobierno Nacional que “no ha dado esta batalla, ni tampoco la de la inflación. Son temas que ni siquiera tiene en la agenda, así lo demostró también en la Asamblea Legislativa. Lamentablemente son los dos problemas más importantes que tiene el país”.
Es la segunda fase de la campaña “Bajá un Cambio” y servirá para reportar animales silvestres atropellados. Esta herramienta dará datos sobre el impacto vial en la biodiversidad local.
El Gobierno oficializó la convocatoria a elecciones generales en forma concurrente con los comicios nacionales, con boleta única papel y dos urnas
El proyecto propone transformar terrazas de la Ciudad de Mendoza en nuevos espacios vegetados, mediante la incorporación de especies nativas o adaptadas al clima árido.
La iniciativa del gobierno sumó beneficiarios insertados con un trabajo formal. En esta oportunidad, cuatro personas se incorporaron a la empresa CTV de cable e internet.
El gobernador encabezó la firma del Acta para un proyecto clave en la transformación energética de San Juan: ampliar la Estación Transformadora Solar Ullum.
El gobierno invirtió más de $391 millones para establecer la infraestructura del servicio y beneficiar a propietarios del barrio Estación de Ferrocarril. También se instaló iluminación pública.
A raíz de la ola polar, los centros Papa Francisco y Teresa de Calcuta acrecentaron su actividad y entregaron frazadas, ropa de abrigo, comida caliente a aquellos que optaron por no trasladarse.
La dirección de Cooperativas y Mutuales planificó una agenda de acciones que comenzarán este lunes y se extenderán a lo largo de la semana, hasta el sábado 5 de julio, día del Cooperativismo.
Ganaba Independiente Rivadavia jugando un buen primer tiempo, cayó su rendimiento en el segundo y Newells Old Boys se lo dio vuelta y le ganó 2 a 1.
Le roban a un adolescente un celular y las zapatillas, el hecho ha puesto en relieve las crecientes preocupaciones de los vecinos sobre la seguridad en la zona.
El Gobierno oficializó la convocatoria a elecciones generales en forma concurrente con los comicios nacionales, con boleta única papel y dos urnas
San Luis recibió gran afluencia de turistas, que disfrutaron entre otras, de las propuestas de divulgación científica y tecnológica de la Universidad de La Punta.
Potenciar la capacidad de emprendedores, comunicadores, comerciantes, con herramientas prácticas para crear contenidos atractivos en redes sociales