
Calzados Salamone cumple años y abre locales en San Martín y Tunuyán
La empresa familiar suma 10 locales comerciales en diferentes puntos de la provincia y reafirma sus valores de cercanía, innovación y compromiso con la comunidad.
El Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy presentó en Mendoza las características del destino ante agencias, operadores, organizaciones y medios.
Economía07/03/2023
Aprovechando su visita por los festejos vendimiales mendocinos, la provincia de Jujuy organizó un encuentro para presentar los atractivos del destino a través de su campaña “Yujuj, dale la vuela a Jujuy”, con un videoclip que invita a conocer sus paisajes únicos mediante una impactante producción audiovisual. La cita fue en Antares, donde se reunieron agencias, tour operadores, representantes de organizaciones afines y medios de comunicación.
El team anfitrión lo conformó el ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas; el secretario de Turismo de San Salvador de Jujuy, Luciano Córdoba y la directora de Promoción Turística, Nadia Serrano Antar, quienes junto a promotores que vistieron atuendos típicos, recibieron a los invitados. También participaron Javier Espina, director del Consejo Federal de Turismo; Sergio Castro, director Nacional de Planificación y Desarrollo en el Ministerio de Turismo y Deportes de La Nación, y Marcelo Montenegro, director del Ente Mendoza Turismo.
Las autoridades destacaron el crecimiento que ha desarrollado la ciudad, convertida en un eje gastronómico que -integrando tradición y modernidad- ha enriquecido la oferta local. Destacaron además la importancia de las conexiones aéreas con vuelos que hablan de la hemandad entre las dos provincias, complementándose como destinos turísticos.
El carnaval de los Tekis, el circuito patrimonial de la Ciudad de San Salvador, sus monumentos e iglesias, la historia Belgraniana, el éxodo jujeño y la mística alrededor de la Pachamama y su cultura ancestral, figuran entre las innumerables propuestas para disfrutar.
El ministro Federico Posadas afirmó que “en una Argentina federal buscamos trabajar sin grietas, conectarnos y unirnos como argentinos, abiertos a la posibilidad de crecer turísticamente a través del trabajo articulado entre los actores privados y públicos de la provincia, junto con la Nación”.
Destacó que Jujuy es una provincia que pasó de 900 mil a 1,5 millones de turistas por año y que actualmente aspira a seguir trabajando con otras provincias tal como lo ha hecho con Mendoza, de manera complementaria. “Podemos asegurar que el destino ha tenido una gran transformación, Jujuy recuperó la alegría y la paz”, remarcó.
Las coloridas imágenes que acompañaron la presentación mostraron en varios clips las cuatro regiones que integran Jujuy y sus diferentes propuestas culturales, gastronómicas y de aventura. Puna, quebrada, valles y yungas ofrecen la posibilidad de disfrutar de la cocina y sus vinos; los caminos; la gente; las aventuras y la naturaleza; sus fiestas y celebraciones; el turismo cultural y religioso; el de bienestar y reuniones, asegurando que hay mil razones para pasarlo genial.
Jujuy en Mendoza mostró un destino auténtico, entretenido e invitó a conectar con la energía pura de una tierra extraordinaria.
Los asistentes se llevaron regalos, productos de merchandising y participaron de sorteos por experiencias en Jujuy al tiempo que compartieron un brindis.
La empresa familiar suma 10 locales comerciales en diferentes puntos de la provincia y reafirma sus valores de cercanía, innovación y compromiso con la comunidad.
Ubicado en Almirante Brown y Viamonte, de Luján de Cuyo, tiene 26 locales abiertos y continúa creciendo, consolidándose como uno de los mercados más completos de Mendoza.
La aerolínea de bandera anuncia el lanzamiento de su nueva ruta a Aruba, con vuelos directos desde Mendoza y tambien desde Buenos Aires y Córdoba.
La Red Edificar anunció los finalistas de la XI edición de los premios Edificar. La obra del estudio mendocino Michino nominada en categoría Arquitectura de interior
La capacitación municipal fortaleció perfiles laborales y promueve el desarrollo sostenible en el departamento. Recibieron su diploma 30 vecinos godoycruceños.
En Mendoza, los estudiantes de la Facultad Don Bosco de Enología celebraron los 60 años de la primera facultad de enología de Latinoamérica lanzando dos vinos creados íntegramente por ellos.
El 20% de los productos sensibles a la temperatura se deterioran durante el transporte al interrumpir la cadena de frío. Por eso con la inteligencia artifical apuestan al comportamiento predictivo.
El Concurso Nacional de Vinos “Cata San Juan 2025” reúne a bodegas de todo el país y consolida a la provincia como epicentro de la vitivinicultura.
El modelo de bicicleta pública compartida de Mendoza despertó gran interés en el FAB demostrando su consolidación como uno de los mejores transportes sustentables del país
El 7° Foro Argentino de la Bicicleta dejó una postal en Tucumán que se replica en el país, debatir y proyectar ciudades amigables con la movilidad sustentable
Dos mil niños celebran con la Maratón Infantil el 60° Aniversario de la Educación Privada en la provincia, promoviendo la actividad física y trabajo en equipo
La Escuela de Oficios inicia en octubre un taller de costura para mayores de 18 años. Es gratuito, presencial y con cupo limitado. Requiere conocimientos básicos.
Un hombre de 23 años fue detenido luego de amenazar con un arma de fuego y robar una moto en San Luis. La Justicia ordenó 120 días de prisión preventiva