
Desde Ambiente informaron que hasta el 30 de noviembre rige el período de veda para la pesca, con el objetivo de proteger los ciclos reproductivos de las especies.
El espacio urbano de la reconocida avenida puntana, se ejecutará con fondos nacionales y provinciales.
Política23/03/2021La inversión de más de $177 millones, contará con una peatonal de 3 km, recorridos internos, equipamiento deportivo y juegos infantiles, iluminación en todos los sectores, oficinas de seguridad, servicios y baños, parquización, y puesta en valor de los tres puentes vehiculares. La obra se ejecutará con fondos nacionales y provinciales.
Una de las políticas de Estado que lleva adelante el gobernador, Alberto Rodríguez Saá, es la descentralización de la ciudad, generando áreas urbanas para nuevos modelos de espacios públicos y verdes. Es por eso, que una de las obras que transformará las 46 hectáreas que conforman el Parque Centenario, sobre la avenida, es la construcción del Parque Costanera Sur. En su visita a la provincia, el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, y el gobernador, firmaron la obra que integra el Plan Nacional Argentina Hace 2. Con una inversión de $177.999.853,73, constará de una peatonal de 3km, recorridos internos, equipamiento deportivo y juegos infantiles, iluminación, oficinas, parquización y puesta en valor de los 3 puentes vehiculares.
“El Parque Peatonal se extenderá por la Avenida IV Centenario desde Ruta Provincial Nº3, siguiendo el curso del río hasta el acceso a Terrazas del Portezuelo. El objetivo de esta importante obra es descentralizar la ciudad, revalorizar la zona sur para beneficio de todos los vecinos de la zona y aumentar los espacios verdes. El parque se dividirá por sectores, fortaleciendo la vegetación y generando una nueva impronta del río San Luis. Será una gran transformación que significará progreso y una mejor calidad de vida”, hizo hincapié el jefe del Programa de Obras de Arquitectura, Lucas Caymes.
Cómo será
La rambla perimetral que se extenderá por la Avenida IV Centenario, ofrecerá recorridos peatonales y de bicicleta, diferenciados que conectarán los distintos sectores del parque; así, se priorizará la circulación peatonal y deportiva. Tendrá un paseo central sobre el Río San Luis, completamente iluminado, que permitirá hacer un recorrido completo por el interior del parque.
Para una mejor visibilidad y dar una identidad, se construirán ochavas. “Es un recurso urbanístico que consiste en unir con una línea oblicua los lados de las manzanas en sus esquinas con el objetivo de mejorar la circulación y ampliar los cruces. Serán en todas las esquinas del parque y serán reconocibles a lo largo del desarrollo del paseo sobre la Avenida IV Centenario y los puentes que la atraviesan por Ascasubi, Ruta 3 y Riobamba”, explicó el arquitecto, Juan Laugero.
Para facilitar y fomentar la actividad física, se incluirán circuitos aeróbicos y recorridos parquizados, con equipamiento para ejercicios y se pondrá en valor la actual ciclovía interna del parque. Además, se intervendrán los tres puentes vehiculares que cruzan el río, con la incorporación de solados, barandas e iluminación que los diferenciará del resto de los sectores y se equipará al parque con mobiliario urbano de diseño y alta durabilidad.
Desde Ambiente informaron que hasta el 30 de noviembre rige el período de veda para la pesca, con el objetivo de proteger los ciclos reproductivos de las especies.
Nicolás Cortez advierte que el proyecto de ley para modificar el Estatuto del Empleado Público es "un ataque directo a los trabajadores de la salud"
El operativo, que tuvo gestión ambiental de Godoy Cruz se realizó con maquinaria municipal y garantizó la disposición ambiental segura de los residuos.
El 26 de octubre Mendoza votará con Boleta Única Papel, 2 urnas y 3 boletas distintas. Participarán 1.545.000 electores en los 18 departamentos.
Jóvenes de primer año de la Escuela Padre Llorens concurrieron al Vivero Municipal, para conocer esta dependencia y aprender sobre flora nativa, cuidado del suelo y del agua y el rol fundamental de los árboles.
La próxima instancia provincial, se desarrollará el miércoles 3 de septiembre y reunirá a los trabajos destacados por su creatividad, innovación y compromiso con la investigación.
Como parte de su política de seguridad ciudadana, el Concejo Deliberante aprobó el marco normativo impulsado por el intendente Ulpiano Suarez, que habilita el uso de armas no letales como herramienta de prevención y disuasión.
El Partido de los Jubilados de Mendoza pide medidas permanentes en toda la provincia para garantizar derechos y bienestar a los adultos mayores
Con la maestría de Sergio “Coco” Gras como narrador, el público será transportado a un mundo de leyendas, historias urbanas, cuentos y poemas.
Será este sábado 6 de septiembre en el Club Sparta de San Martín. Se espera la participación de más de 600 nadadores de Mendoza, San Luis y Córdoba
La jornadas se desarrollará en dos turnos, este miércoles 3 de septiembre en la Universidad Provincial de Oficios (UPrO). Abordará temas vinculados a la reglamentación y las buenas prácticas para una conducción segura.
El Concurso Nacional de Vinos “Cata San Juan 2025” reúne a bodegas de todo el país y consolida a la provincia como epicentro de la vitivinicultura.
Un camión que era remolcado cayó 20 metros al río Vacas en Uspallata. El chofer fue rescatado con vida y el paso Cristo Redentor estuvo cerrado.