
Vecinos de Godoy Cruz se certificaron en instalación de paneles solares
La capacitación municipal fortaleció perfiles laborales y promueve el desarrollo sostenible en el departamento. Recibieron su diploma 30 vecinos godoycruceños.
Según una encuesta de la consultora Manpower que mide las expectativas de empleo en el segundo semestre del 2023, hubo un repunte en comparación al año anterior. Argentina, entre las regiones más débiles.
Economía16/03/2023ManpowerGroup presentó su tradicional Encuesta de Expectativas de Empleo correspondiente al segundo trimestre del 2023, que demuestra las intenciones de contratación por parte de los empleadores argentinos desde el mes de abril a junio.
El trabajo de campo fue realizado entre el 2 y 31 de enero. Este resultado fue obtenido tras encuestar a más de 700 empleadores argentinos, quienes reportaron una Expectativa Neta de Empleo (ENE) de +16% ajustado por estacionalidad, demostrando un aumento de 5 puntos porcentuales en comparación con el primer trimestre del 2023.
Qué buscan las empresas:
El sector de Servicios de Comunicación lidera las intenciones más sólidas de la muestra, con una ENE de +36%, seguido por Energía y Servicios Públicos (+27%) y Transporte, Logística y Automoción (+21%).
La región que arroja la expectativa de contratación más fuerte es la Patagonia, con una ENE de +32%, mientras que el Noroeste Argentino (NOA) reporta las intenciones más débiles, con una ENE de 0%.
El sector de Servicios de Comunicación lidera las intenciones más sólidas de la muestra, con una ENE de +36%, seguido por Energía y Servicios Públicos (+27%) y Transporte, Logística y Automoción (+21%).
La región que arroja la expectativa de contratación más fuerte es la Patagonia, con una ENE de +32%, mientras que el Noroeste Argentino (NOA) reporta las intenciones más débiles, con una ENE de 0%.
Los resultados revelan que el 37% de los empleadores encuestados planea aumentar sus dotaciones de personal, el 19% disminuirlas, el 39% no espera realizar cambios y el 5% restante no sabe si los realizará durante el periodo relevado.
Cabe destacar que el valor de la ENE se obtiene al tomar el porcentaje de empleadores que espera incrementar sus plantillas y restar el porcentaje de aquellos que proyectan una disminución durante el próximo trimestre.
“Pese a que el segundo trimestre del año seguirá marcado por un contexto macroeconómico adverso, como así también por las incertidumbres propias de un año electoral, se espera un leve repunte en las expectativas de contratación, traccionado principalmente por el sector de Servicios de Comunicación, y Energía y Servicios Públicos”, reflexiona Luis Guastini, Director General de ManpowerGroup Argentina. Y agrega: “Sin embargo, en la comparación regional, los resultados de Argentina continúan siendo los más débiles”.
Comparaciones por sector
En las nueve actividades económicas relevadas los empleadores esperan incrementar sus nóminas durante el segundo trimestre del 2023. El sector de Servicios de Comunicación lidera esta tendencia, con una ENE de +36%, seguido por Energía y Servicios Públicos con +27% y Transporte, Logística y Automoción con +21%. Quienes reportan las expectativas de contratación más débiles son Industrias y Materiales con una ENE de +12%, seguido por Sanidad y Ciencias de la vida que refleja una ENE del +14%.
En comparación con el primer trimestre del 2023, las expectativas de contratación se fortalecen en seis de los nueve sectores industriales relevados. El mayor incremento es reportado por el sector de Sanidad y Ciencias de la vida, revelando un aumento de 21 puntos porcentuales. Luego se encuentra Servicios de Comunicación, que marca un incremento de 18 puntos, seguido por Bienes y Servicios de consumo, que revela un fortalecimiento de 15 puntos. Por el contrario, Finanzas & Real Estate se debilita en 16 puntos porcentuales.
Con respecto al mismo período del año anterior, las intenciones de contratación se fortalecen en seis de los nueve sectores industriales. Energía y Servicios Públicos demuestra la mayor variación, con un incremento de 27 puntos porcentuales, seguido por Bienes y Servicios de consumo, con un aumento de 17 puntos. Por el contrario, Finanzas y Real Estate arroja una ENE debilitada en 3 puntos porcentuales en la comparación interanual, seguido por Industrias y Materiales, con un declive de 2 puntos.
Comparaciones regionales
En las seis regiones del país encuestadas, los empleadores esperan aumentar sus nóminas durante el segundo trimestre del 2023. La Patagonia lidera esta tendencia, con una ENE de +32%, seguida por la Pampeana, con una ENE +22%, mientras que el NOA arroja las expectativas de contratación más débiles, revelando una ENE de 0%.
En comparación con el periodo relevado anteriormente, notamos que las intenciones de contratación aumentan en tres de las seis regiones. La Patagonia lidera esta tendencia con un incremento de 30 puntos porcentuales, seguido por la región Pampeana, con una mejora de 8 puntos y el AMBA, con 7 puntos porcentuales.
En la comparación interanual, las expectativas disminuyen en tres de las seis regiones. El mayor declive se ubica en el NOA con 21 puntos porcentuales. Los aumentos más significativos en las intenciones de contratación se observan en la Patagonia y en la región Pampeana, con 16 y 9 puntos porcentuales respectivamente.
En el resto del mundo
En América, los empleadores de los once países relevados esperan aumentos en sus expectativas de contratación para el segundo trimestre de 2023. Panamá presenta las expectativas más altas de la región (+41%), seguido por Costa Rica (+38%) y Guatemala (+38%). Por el contrario, Argentina es el país que arroja las expectativas más débiles de la región (+16%), seguido por Brasil (+21%) y Perú (+23%).
A nivel mundial, los empleadores proyectan aumentar sus nóminas en los 41 países y territorios encuestados.
La capacitación municipal fortaleció perfiles laborales y promueve el desarrollo sostenible en el departamento. Recibieron su diploma 30 vecinos godoycruceños.
En Mendoza, los estudiantes de la Facultad Don Bosco de Enología celebraron los 60 años de la primera facultad de enología de Latinoamérica lanzando dos vinos creados íntegramente por ellos.
El 20% de los productos sensibles a la temperatura se deterioran durante el transporte al interrumpir la cadena de frío. Por eso con la inteligencia artifical apuestan al comportamiento predictivo.
El Concurso Nacional de Vinos “Cata San Juan 2025” reúne a bodegas de todo el país y consolida a la provincia como epicentro de la vitivinicultura.
Con una inversión de $343 millones, la provincia de San Luis inicia obras en la Autopista de las Serranías Puntanas entre La Cumbre y Comandante Granville.
La provincia mostró su potencial productivo en la Expo Industrias y Servicios, con foco en minería, agroindustria y programas de apoyo a inversores.
El encuentro vitivinícola reúne bodegas, especialistas y público en actividades que destacan los vinos de los valles de San Juan.
En el mes del Trabajador de la Construcción en Seco, el Grupo LTN impulsa la profesionalización de este tipo de obra y capacita a más de 1500 personas en el país.
El Concurso Nacional de Vinos “Cata San Juan 2025” reúne a bodegas de todo el país y consolida a la provincia como epicentro de la vitivinicultura.
Un camión que era remolcado cayó 20 metros al río Vacas en Uspallata. El chofer fue rescatado con vida y el paso Cristo Redentor estuvo cerrado.
Será el próximo miércoles 10 de septiembre a las 21 horas, con una propuesta de 3 pasos para la cena, premios, karaoke, tarot, picante y mucha diversión en homenaje a las docentes.
El 20% de los productos sensibles a la temperatura se deterioran durante el transporte al interrumpir la cadena de frío. Por eso con la inteligencia artifical apuestan al comportamiento predictivo.
Tras el éxito que la competencia tuvo el año pasado, cientos de atletas volverán a darse cita en San Francisco, Ayacucho el próximo 7 de septiembre.