
San Juan: valores de Triple Impacto dirigido a emprendedoras
Este viernes 4 de abril desde las 14, La Dirección de Economía Social y el Centro Ambiental Anchipurac, brindará una capacitación para mujeres que lideran emprendimientos sociales.
El Ejecutivo mendocino llevó una segunda propuesta a los profesionales de la salud que será bajada a los delegados y puesta a consideración por los trabajadores
Economía17/03/2023En el segundo encuentro de negociación paritaria efectuada esta tarde entre AMProS y el Ejecutivo, la Provincia efectuó una nueva propuesta salarial.
Claudia Iturbe, secretaria General de AMProS, señaló: “Con respecto al incremento salarial, prevé un 71% a octubre, con dos revisiones: una en mayo y otra en julio, para el caso de que la inflación supere los aumentos otorgados. Además, propone un aumento en el adicional Riesgo Psicofísico, que pasaría del 70% al 82%. Se hizo lugar al pedido de AMProS del pago de la segunda especialidad, que se erogará al 113% del básico.
“Dentro de lo no salarial se compromete a regularizar todos los incumplimientos que han quedado de otras paritarias, como es el pase a Mayor Dedicación Ley 7759 en este período presupuestario; el retroactivo Zona de Promoción de los lugares donde no se pagaron desde enero en adelante; Cambios de Régimen y los Doble Cargo del año en curso.
“La propuesta será bajada a los delegados, ellos la trabajarán en sus lugares de trabajo y llevarán la respuesta la semana próxima, para volver a reunirnos con el Ejecutivo el 22 a las 14 en la Subsecretaría de Trabajo”, dijo la licenciada Iturbe.
El incremento propuesto prevé el del 5% sobre asignación de clase, acordados a cuenta para los meses de enero 2023 y febrero 2023. A partir de marzo de 2023 se propone el siguiente cronograma de incremento salarial, calculado sobre la base de diciembre de 2022 y es no acumulativo.
Este viernes 4 de abril desde las 14, La Dirección de Economía Social y el Centro Ambiental Anchipurac, brindará una capacitación para mujeres que lideran emprendimientos sociales.
Será los días 3 y 4 de abril en la sala ‘Berta Vidal de Battini’ del Centro Cultural Puente Blanco de la ciudad de San Luis. La entrada es libre y gratuita.
Se viene el finde largo de esta festividad religiosa y Ciudad de Mendoza, San Rafael y Potrerillos, pican en punta como los elegidos para unas minivacaciones.
La empresa minera que opera el proyecto El Pachón en San Juan presentó un equipo exclusivo para sus operaciones en el país liderado por Martín Pérez de Solay
La provincia propone recorrer los senderos de la Fe que atraviesan valles, sierras y ríos para descubrir el legado cultural y la esencia de su pueblo
La capacitación es parte del programa “Aprender, Trabajar y Producir” y busca dar herramientas a personas del Paraje Difunta Correa que quieran trabajar.
El sector lácteo celebra el 27 de marzo la existencia de este alimento considerado Patrimonio Cultural de la Humanidad. Enterate qué quesos se producen en San Juan.
En este contexto, ¿qué pueden hacer las empresas para acompañar a los trabajadores en edad de jubilarse y no cumplen con los años de aportes?
Mendoza busca fomentar la integración estudiantil, solidaridad, deporte y trabajo en equipo con una actividad física para un estilo de vida dinámico y saludable
Con hábitos saludables, controles médicos y la detección temprana que es la herramienta más efectiva para reducir su impacto y mejorar las posibilidades de curación
En Mendoza, en un control en Ruta 7, personal de Gendarmería incautó mercadería de contrabando con un avalúo que supera los 13 millones de pesos.
Se viene el finde largo de esta festividad religiosa y Ciudad de Mendoza, San Rafael y Potrerillos, pican en punta como los elegidos para unas minivacaciones.
Con autoridad el Tomba le ganó 2 a 0 a Atlético Grau en Perú. Buen partido del Expreso ante un rival que no complicó en nada al equipo mendocino