
La prestigiosa psicóloga chilena se presenta este miércoles 20 de agosto en el Teatro Plaza, para reencontrarse con el público mendocino, en dos funciones.
Tadeo García Zalazar participó de un encuentro organizado por CIPPEC junto a intendentes, científicos y funcionarios de todo el país. El intendente de Godoy Cruz compartió la experiencia del municipio mendocino.
Sociedad29/03/2023Tadeo García Zalazar participó junto a intendentes, científicos y funcionarios de todo el país de un encuentro organizado por CIPPEC, en su programa de Ciudades. Allí, el jefe comunal de Godoy Cruz compartió experiencias del municipio de dirige hace casi 8 años en el marco del “Ciclo de diálogos sobre resiliencia al calor urbano”.
El también presidente de la UCR mendocina contó que durante la jornada se habló de cambio climático, planes de adaptación, los nuevos desafíos para las ciudades. Además de los retos asociados a impulsar esta agenda a nivel local.
Desde la organización contaron que se trató del primer encuentro de su tipo entre líderes locales y expertos en el tema en el país.
Mientras que el objetivo fue discutir e intercambiar acciones y programas sobre herramientas para hacer frente a las temperaturas extremas en las localidades de Argentina.
Como parte del panel de especialistas, expusieron María Victoria Boix (Directora del Programa de Ciudades de CIPPEC), Matilde Rusticucci (Investigadora CONICET), Melinda Maldonado (Especialista del Lincoln Institute of Land Policy) y Cristina Huidobro (Chief Heat Officer de Santiago de Chile).
Ellos avanzaron sobre el diagnóstico y situación actual del calor extremo, las poblaciones con factores de mayor vulnerabilidad y los mecanismos para mejorar la respuesta a esta problemática, haciendo foco en preparar a vecinas y vecinos, adaptar las ciudades, las regulaciones y el financiamiento necesarios.
Luego, fue el turno del diálogo entre representantes de gobiernos locales moderado por Alejandro Sáez Reale (Coordinador del Programa de Ciudades de CIPPEC).
Junto a García Zalazar, dieron su testimonio los intendentes Emilio Jatón (Santa Fe), Martín Yeza (Pinamar), Miguel Ángel Fernández (Trenque Lauquen), Leonel Chiarella (Venado Tuerto). Así como Clara Muzzio (Ministra de Espacio Público e Higiene Urbana de CABA), Rodrigo Seguín (Secretario de Ambiente de San Isidro), Rodrigo Aybar (Secretario de Ambiente de Tres de Febrero) y Santiago Piaggio (Subsecretario de Ambiente de San Miguel).
También se abordaron temas como la infraestructura verde y azul, los incentivos orientados a que el sector privado contribuya con la acción climática, la intervención de la ciudadanía y la necesidad de financiamiento nacional e internacional para la implementación de estas medidas a nivel local.
De igual forma, participaron referentes de organizaciones de la sociedad civil y organismos nacionales como Jóvenes por el Clima, Servicio Meteorológico Nacional, Instituto para el Ambiente y el Desarrollo - América Latina, e internacionales como el Gobierno de Santiago de Chile, la Sociedad Iberoamericana de Salud Ambiental y el Centro de Resiliencia de la Fundación Arsht-Rockefeller.
A lo largo del día, se destacó la necesidad de trabajar en estrategias de acción colectiva que permitan escalar las intervenciones que cada municipio realiza de forma individual para poder mejorar y acelerar el impacto.
Concretamente, se destacaron desafíos en términos de financiamiento, participación ciudadana, del sector privado y la academia. Todos en la búsqueda de soluciones de alto impacto en los territorios, así como la necesidad de mayor sensibilización para generar una cultura de la sostenibilidad en nuestro país.
La prestigiosa psicóloga chilena se presenta este miércoles 20 de agosto en el Teatro Plaza, para reencontrarse con el público mendocino, en dos funciones.
Más de 100 docentes escucharon a la referente brasileña Gois Morales, sobre diversos proyectos que implementan algunas escuelas en San Luis. Abordaron su relación con el cuidado de los recursos naturales, los ecosistemas y las problemáticas territoriales de cada región.
Este viernes 22, la ciudad se iluminará con el brillo y el glamour de la era dorada de la música. El escenario del Teatro Mendoza recibirá a The Celebration Band.
Durante cuatro días, el público pudo disfrutar de food trucks, shows en vivo y más de 200 stands con juguetes, indumentaria y accesorios.
Este año evaluarán a cerca de 200 escuelas en todo el país, entre ellas seis establecimientos educativos de San Luis. En total, participarán unos 2500 alumnos de 15 años en áreas de Lectura, Matemática y Ciencias.
Son 23 jóvenes que serán parte del proyecto de intercambio educativo internacional "Si estudiara al otro lado del Atlántico". Jefes comunales de Mendoza y Maipú, presentes.
La jefa comunal Norma Velázquez exigió retractación a Pablo Oro por difundir un documento oficial. FOPEA advirtió sobre un ataque a la prensa.
Dos mujeres que habían hecho cumbre y se desorientaron, fueron localizadas en buen estado, luego de diez horas de trabajo en condiciones climáticas adversas en el cerro San Bernardo.
Un fuego arrasó 200 hectáreas de pastizales en Villa Mercedes. No había autorización para la quema y aún no se identificó a los responsables.
La solicitud se extiende por El Pachón y Agua Rica, ambas inversiones de la empresa minera en Argentina donde es propietaria en un 100%.
Junior Achievement Cuyo y el Ministerio de Educación de San Juan, se unen para para impulsar trayectos de formación docente para enseñar finanzas.
Bajo el lema “Corre por la Nutrición Infantil”, el Municipio de la capital mendocina acompaña esta iniciativa que une deporte y solidaridad.
La Municipalidad de Godoy Cruz organiza esta maratón en el Parque San Vicente para alumnos de 4to año de las escuelas del departamento el 21 de setiembre.