
Godoy Cruz abre las preinscripciones para formaciones presenciales en la Escuela de Oficios y el Centro Profesional Sarmiento. Están destinadas a mayores de 18 años y abarcan oficios, informática, diseño, programación y más.
Son más de 60 conciertos que se realizan en espacios culturales, espacios cerrados y abiertos, bodegas, viñedos y más, donde mendocinos y turistas podrán disfrutar de este festival.
Sociedad03/04/2023La Reserva Natural Villavicencio fue el escenario para el comienzo de la edición XXII de Música Clásica por los Caminos del Vino, ciclo que ofrece más de 60 conciertos en toda la provincia.
El festival tiene como objetivo difundir el género clásico en escenarios de toda la provincia, combinándolo con vino y gastronomía. Es organizado por el Ministerio de Cultura y Turismo del Gobierno de Mendoza, en conjunto con todos los municipios y el sector privado.
Quienes deseen asistir a los distintos conciertos que se realizan podrán conseguir sus tickets en www.entradaweb.com. Son más de 40 conciertos gratuitos en espacios culturales de los 18 departamentos de Mendoza y 25 conciertos pagos que incluyen propuestas enogastronómicas en bodegas.
Al respecto, la ministra de Cultura y Turismo, Nora Vicario, destacó: “Con mucho orgullo estamos iniciando la edición 22 de Música Clásica por los Caminos del Vino. En este día que recordamos a nuestros héroes de Malvinas, hemos dedicado este concierto inaugural a su memoria. Hoy se están realizando siete conciertos en diferentes lugares de la provincia. Este festival de gran prestigio a nivel nacional e internacional ofrece más de 60 conciertos a lo largo de la semana, con un cierre espectacular el domingo 9 de abril en la explanada de la Casa de Gobierno.
“Este tipo de eventos es posible gracias al trabajo colaborativo con el sector turístico y privado como en este caso la empresa Danone y responsables de la Reserva Villavicencio. Este es el modo Mendoza que hace posible acercar nuestra cultura a mendocinos y turistas”, finalizó la titular de la cartera de Cultura y Turismo de la provincia.
Por su parte, Silvina Giudici, responsable de la Reserva Natural Villavicencio, comentó: “Estamos felices de haber recibido, en la reserva, al concierto de apertura de Música Clásica por los Caminos del Vino. Para nosotros, seguir apoyando este festival es un compromiso que tomamos hace veinte años recibiendo a los primeros conciertos de este prestigioso evento y ya preparándonos para la edición 2024”.
Los artistas que abrieron esta nueva edición fueron Manantial, ensamble, conformado por los destacados músicos mendocinos Miguel Pineda Záccara en flauta, Juan Tomás Salomón en guitarra, Hugo Larrañaga en contrabajo, Marcelo Páez en batería y, por primera vez, actuaron junto a la pianista invitada Andrea Hoz.
El maestro Miguel Pineda Záccara puso en valor la importancia que tiene este festival: “Vengo de Venezuela y he estado en distintas presentaciones en el mundo y ninguna se compara a la magnitud de este evento que tiene Mendoza, difundiendo la música clásica”, expresó.
Además, mendocinos y turistas pudieron disfrutar en la primera jornada de otros conciertos que se realizaron en la Bodega Piattelli Wineyards de Luján, con el concierto de Zeffiro, Vientos Antiguos; Terrazas de los Andes también en Luján, con el Dúo Riolobo-Geredus; Bodegas y Viñedos Figueroa Hnos., de Rivadavia con el cuarteto de cuerdas Ecos; la Iglesia Nuestra Señora del Carmen de Godoy Cruz contó con la actuación del Coro Universitario de Mendoza UNCuyo; mientras que en la Sala Elina Alba se presentaron Nicolás Mosca y Ornella Cutuli; y en la Estancia Bodega El Retiro, de Santa Rosa, se presentó Violetta Club, Barroco.
Godoy Cruz abre las preinscripciones para formaciones presenciales en la Escuela de Oficios y el Centro Profesional Sarmiento. Están destinadas a mayores de 18 años y abarcan oficios, informática, diseño, programación y más.
Microrregiones y corredores generando beneficios en la comunicación y eficiencia del gasto de recursos, reinventarse y ayornarse en una de las actividades más dinámicas del sistema económico
Con propuestas para todos los bolsillos y edades, San Luis presentó el programa previsto para recibir a los visitantes e invitar a los sanluiseños a recorrer la ciudad y disfrutar su cultura.
El Hospital Español de Mendoza nombrará a su nuevo espacio en reconocimiento al gran tenor José Carreras. El acto será este miércoles 3 de julio.
Del domingo 6 y hasta el sábado 20 de julio, la Subsecretaría de Cultura pondrá en escena obras teatrales destinadas a toda la familia. Habrá danza, música, teatro, títeres y mucho más.
La suspensión sólo es para Tupungato, algunas zonas de montaña y escuelas donde persisten inconvenientes de transitabilidad o suministro de agua y gas
La magia de viajar entre los sonidos y voces de la obra de uno de los músicos más importantes de la historia argentina en el magnífico Teatro mendocino
El ministerio de Educación extendió la medida para lo que resta del lunes y durante toda la jornada del martes 1de julio. Afecta a todo el territorio provincial
Fue en un hotel de calle Alem de la ciudad de Mendoza, escapó por una ventana y saltando de techo en techo fue capturado por la policía con ayuda de los vecinos
Los visitantes podrán recuperar el 19% del impuesto en compras de tecnología, ropa y más. El beneficio no incluye servicios ni productos locales.
Con distinciones y una degustación lanzaron la 13ª Semana de la Miel en el Centro Cultural Conte Grand, con el objetivo de impulsar el consumo de miel y apoyar el sector.
Del domingo 6 y hasta el sábado 20 de julio, la Subsecretaría de Cultura pondrá en escena obras teatrales destinadas a toda la familia. Habrá danza, música, teatro, títeres y mucho más.
El gobernador encabezó la firma del Acta para un proyecto clave en la transformación energética de San Juan: ampliar la Estación Transformadora Solar Ullum.