
Orrego encabezó el acto por el Día de la Minería en Veladero
Se llevó a cabo en la mina ubicada en el departamento de Iglesia en San Juan donde se desarrolla una de las explotaciones mineras más importantes del país
Habían sido depositados depositadas por Antofagasta Minerals con base en Chile en forma indebida y sin permisos correspondientes en suelo argentino
Economía05/04/2023El gobernador de San Juan, Sergio Uñac recorrió las instalaciones del proyecto Pachón de Glencore, donde corroboró el cumplimiento de la disposición judicial que obligó a la empresa Antofagasta Minerals a retirar una escombrera depositada en suelo argentino, al igual que materiales en desuso producto de su actividad minera.
La empresa minera con base en Chile había sido obligada judicialmente a retirar los desechos tirados en suelo argentino específicamente en un predio concesionado a la empresa Glencore en la provincia de San Juan.
El Plan de Retiro fue dispuesto por resolución judicial el 1 de diciembre del 2017 y dio comienzo formal el 18 de enero del 2018, encontrándose a la fecha cumplido en un 98 %, restando solamente el perfilamiento de la ladera de Cerro Amarillo.
El Gobernador estuvo presente en Pachón donde culminaron el retiro de la escombrera de Cerro Amarillo supervisando las tareas que implicaron el movimiento de 41 millones de toneladas de roca estéril de 1,3 km de largo por medio kilómetro de ancho y 50 metros de altura, aproximadamente, que fueron depositadas por Antofagasta Minerals en forma indebida y sin los permisos correspondientes en suelo argentino, dentro del predio concesionado a Glencore en el proyecto El Pachón.
El mandatario encabezó la comitiva oficial acompañado por el ministro de Minería, Carlos Astudillo; el secretario de Gestión Ambiental y Control Minero, Roberto Leuzzi; el intendente de Calingasta, Jorge Castañeda y el diputado departamental, Mario Romero.
Por parte de Antofagasta Minerals participaron Alejandro Vásquez, gerente general de Producción de Minera Los Pelambres, Marcelo Maccioni; el gerente general de Operaciones Integradas, Mario Ortiz y la superintendenta de Medio Ambiente, Alejandra Neveu, entre otros técnicos y ejecutivos de la empresa. En representación de El Pachón asistieron el gerente de Relaciones Institucionales, Jorge Sausset y el encargado del diseño y ejecución del retiro de la escombrera, Armando Sánchez.
Al término de su recorrida el gobernador Uñac destacó el esfuerzo realizado para dar cumplimiento al compromiso asumido ante las autoridades para el retiro de la escombrera en los plazos establecidos, “lo que nos permite demostrar que la actividad minera en la Provincia de San Juan se desarrolla en cumplimiento cabal de la legislación vigente y con pleno resguardo del medioambiente. Nos enorgullece que más del 50 % de la inversión minera internacional elija a nuestra provincia por ser un Estado serio, con un absoluto respeto por la ley, una licencia social consolidada, superando los desafíos que se nos han planteado y venciendo los inconvenientes con creatividad y seriedad".
La tarea exigió el incremento de la flota de camiones que, inicialmente, fueron de 140 toneladas, luego de 240 tn y durante el período 2021/2022 se fortaleció con la incorporación de cuatro camiones de 340 tn para poder completar la tarea en el tiempo dispuesto por la Justicia.
El Plan de Retiro se constituye en un proceso inédito por su magnitud, e incluyó el monitoreo permanente y en tiempo real por medio de cámaras instaladas en el área de trabajo, bajo la supervisión de Policía Minera de la Secretaría de Gestión Ambiental y Control Minero de la Provincia; a quienes se sumaron miembros del Ministerio de Ambiente de la Nación y Gendarmería Nacional. Además del retiro de las cubiertas de equipos fuera de ruta y vehículos livianos y del material de roca estéril, el Plan incluyó el destape de cinco lagunas naturales de la zona.
Todos los monitoreos de aguas superficiales y subterráneas arrojaron resultados normales sin ninguna traza de contaminación. En las tareas de monitoreo también participaron técnicos del CIPCAMI y la UNSJ.
La disposición judicial obliga a mantener estos controles durante los próximos 5 años.
Se llevó a cabo en la mina ubicada en el departamento de Iglesia en San Juan donde se desarrolla una de las explotaciones mineras más importantes del país
Se adjudicó la obra de Ampliación de la Estación Transformadora Solar Ullum. Permitirá evacuar la energía generada por dos nuevos parques solares que se integrará al SIN y SADI
Se trata de un relevamiento realizado por Booking.com que pondera costumbres de los turistas y donde los argentinos destacan por su creatividad.
Según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), este feriado largo viajaron 1.159.000 turistas por el país y gastaron $ 256.960 millones.
Cuarenta mujeres de San Juan finalizan el programa Mujeres+ 2025, con mentorías y capacitaciones que impulsan sus negocios y fortalecen la economía local.
El necesario control de la Mosca de los Frutos, fortaleciendo así la producción frutícola local y el cuidado del ambiente.
La segunda edición del Festival Provincial del Envero reunirá a mendocinos y turistas con productores, chefs, bartenders, artistas y artesanos, en torno a la producción olivícola de Mendoza.
Con créditos a más de 1100 emprendedores, la comuna sigue impulsando el crecimiento de proyectos en el departamento. Este 6 de mayo lanza el período 2025 con nuevos créditos.
La Comisión Europea (CE) dio vía libre a la comercialización de la vacuna conjugada 21-valente contra el neumococo (VCN21v) para la prevención de la enfermedad neumocócica en adultos mayores.
Se adjudicó la obra de Ampliación de la Estación Transformadora Solar Ullum. Permitirá evacuar la energía generada por dos nuevos parques solares que se integrará al SIN y SADI
Se llevó a cabo en la mina ubicada en el departamento de Iglesia en San Juan donde se desarrolla una de las explotaciones mineras más importantes del país
Según los resultados de las pruebas Aprender Alfabetización 2024, de los alumnos de 3er grado el 11,6% recién se está iniciando en la lectura de textos simples.
Se trata del evento clave del canal retail de hogar que se lleva cabo del 5 al 8 de mayo en el Hotel Hilton de Mendoza. La marca Infinix dirá presente con sus smartphones.