
San Juan: valores de Triple Impacto dirigido a emprendedoras
Este viernes 4 de abril desde las 14, La Dirección de Economía Social y el Centro Ambiental Anchipurac, brindará una capacitación para mujeres que lideran emprendimientos sociales.
Con participación activa del Iscamen, personal brasileño realizó una auditoría para establecer un Sistema de Mitigación de Riesgos (SMR) para exportar uva en fresco argentina a ese país.
Economía24/03/2021La posibilidad de comercializar sin tratamiento de bromuro implica una mejora sustancial en costos y calidad.
Gracias a las condiciones de disminución de la plaga alcanzadas a partir de las acciones de manejo integrado, desarrolladas en los últimos años en la provincia, dos auditores del Departamento de Sanidad Vegetal (DSV), en representación del Ministerio de Agricultura, Pecuaria y Abastecimiento de Brasil (MAPA) recorrieron e inspeccionaron el funcionamiento de las medidas de control vigentes para evitar la dispersión de la plaga Lobesia botrana.
Durante su estadía en nuestra provincia, acompañados por profesionales del Centro Regional Cuyo del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y técnicos del Iscamen, los profesionales brasileños recorrieron fincas y galpones de empaque de los oasis Este, Norte y Valle de Uco; verificaron trampas y sistemas de seguimiento (trazabilidad) en relación con la plaga de Lobesia botrana o polilla de la vid.
Se busca acordar un Sistema de Mitigación de Riesgos (SMR) para la uva en fresco que permitiría exportar a Brasil sin el requisito de tratamiento cuarentenario de la fruta con bromuro de metilo, que tiene consecuencias sobre la calidad de la fruta y acorta su vida útil.
En la oficina local del Senasa se llevó a cabo la reunión final de la auditoría con la participación del director nacional de Protección Vegetal, Diego Quiroga; el titular de Comercio Exterior Vegetal, Martín Delucis; autoridades del Centro Regional Cuyo, acompañados por técnicos de ambas áreas; representantes del Iscamen y de la Dirección de Sanidad Vegetal de San Juan y, por parte de Brasil, Carlos Goulard, del Departamento de Sanidad Vegetal del MAPA del país vecino, junto a los auditores.
Durante la jornada de cierre, los representantes de Brasil manifestaron su satisfacción con la combinación de las medidas propuestas por el Senasa para llegar a un acuerdo. En este sentido, los delegados de Brasil comentaron que este es un asunto prioritario dentro de su agenda, ya que se encuentra dentro de su plan estratégico actual.
Este viernes 4 de abril desde las 14, La Dirección de Economía Social y el Centro Ambiental Anchipurac, brindará una capacitación para mujeres que lideran emprendimientos sociales.
Será los días 3 y 4 de abril en la sala ‘Berta Vidal de Battini’ del Centro Cultural Puente Blanco de la ciudad de San Luis. La entrada es libre y gratuita.
Se viene el finde largo de esta festividad religiosa y Ciudad de Mendoza, San Rafael y Potrerillos, pican en punta como los elegidos para unas minivacaciones.
La empresa minera que opera el proyecto El Pachón en San Juan presentó un equipo exclusivo para sus operaciones en el país liderado por Martín Pérez de Solay
La provincia propone recorrer los senderos de la Fe que atraviesan valles, sierras y ríos para descubrir el legado cultural y la esencia de su pueblo
La capacitación es parte del programa “Aprender, Trabajar y Producir” y busca dar herramientas a personas del Paraje Difunta Correa que quieran trabajar.
El sector lácteo celebra el 27 de marzo la existencia de este alimento considerado Patrimonio Cultural de la Humanidad. Enterate qué quesos se producen en San Juan.
En este contexto, ¿qué pueden hacer las empresas para acompañar a los trabajadores en edad de jubilarse y no cumplen con los años de aportes?
Con hábitos saludables, controles médicos y la detección temprana que es la herramienta más efectiva para reducir su impacto y mejorar las posibilidades de curación
Será los días 3 y 4 de abril en la sala ‘Berta Vidal de Battini’ del Centro Cultural Puente Blanco de la ciudad de San Luis. La entrada es libre y gratuita.
"La Dueña del Santo", la obra que se consagró como ganadora del Festival de Teatro de San Juan, se presentará este viernes 4 de abril en el Chalet Cantoni.
Esta práctica puede ocasionar problemas en la salud física y mental de los adolescentes, ansiedad, insomnio, falta de concentración, hasta cambios de estados de ánimo y aislamiento social.
Este viernes 4 de abril desde las 14, La Dirección de Economía Social y el Centro Ambiental Anchipurac, brindará una capacitación para mujeres que lideran emprendimientos sociales.