
Marcos Calvente expuso en la VII Asamblea Nacional de Intendentes de la Red Argentina de Municipios contra el Cambio Climático, en el panel Economía circular.
Este sábado, el Gobernador Rodolfo Suarez participó de la 42° edición de la Fiesta Nacional de la Ganaría y las Zonas Áridas, donde brindó su su último discurso como mandatario en el tradicional almuerzo.
Política06/05/2023El mandatario mendocino Rodolfo Suarez asistió al tradicional almuerzo de la Fiesta Nacional de la Ganaría y las Zonas Áridas en la localidad de Gral Alvear, donde brindó un discurso sobre las principales acciones realizadas y proyectadas a futuro en la región.
Este sábado, el Gobernador Rodolfo Suarez participó de la 42° edición de la Fiesta Nacional de la Ganaría y las Zonas Áridas, donde brindó su su último discurso como gobernador en el tradicional almuerzo. Estuvo acompañado por el gabinete provincial y legisladores nacionales.
Al comenzar, Suarez analizó la situación nacional y provincial. “Estamos pasando momentos muy difíciles por la macroeconomía, con la inflación, con el dólar, con un Gobierno que podríamos decir que es antiempresa. Por qué atacar a los empresarios, si los empresarios son los que dan trabajo. Generan empleo genuino y nos hacen crecer. Esta inflación que nos perjudica a todos: a las familias, a la organización de esta Fiesta, y a los Estados provinciales con la obra pública que tenemos que llevar adelante.
“Vivimos en una Argentina de incertidumbre, donde si bien tenemos una economía enferma desde hace mucho tiempo, sin dudas este gobierno nacional ha venido a agravar todas las variables. Este país no resiste peleas internas en un Gobierno, donde parece que ahora partes que son del Gobierno ahora dicen que no son, Pero son todos lo mismo. Hay algunas certidumbres, como la pobreza, la indigencia y es lo que la dirigencia política nos tenemos que esforzar para revertir”.
De esta manera, el Gobernador señaló: “Les pido que valoren lo que hacemos en Mendoza. En Mendoza estamos resistiendo el modelo populista. Hemos actuado muy firme con ciertas políticas. Primero lo hicimos con la pandemia. cuando apostamos a la economía y no quisimos volver a la fase 1, apostamos por ustedes y lo seguimos haciendo”.
Suarez destacó que en Mendoza “nos hemos levantado muy firmes ante la terrible discriminacion que hemos tenido. Somos los últimos en la tabla de recibir fondos discrecionales de la Nación argentina por pertenecer a un color político distinto. todo esto gobernando en un contexto de inflación y de incertidumbre, de no saber con quien hablar en el gobierno nacional para llevar una política pública adelante”.
De esta manera, el mandatario enumeró distintas áreas en las que se ha avanzado como salud, educación, y seguridad. “Existe el delito pero pero tenemos que tomar los índices de Mendoza, donde vemos que han bajado los robos agravados. Crecen otros tipos de delitos por la espantosa situación social que estamos viviendo”.
El Gobernador señaló los avances en obra pública en la zona Sur de la provincia, donde mencionó el caso de los acueductos, como el de Bowen Canalejas, que ya está funcionando. “Esto significa llevar agua de calidad, significa tener agua con menos sal, y se traduce en salud”.
El mandatario también hizo referencia a las obras en Monte Coman, Ñancuñan y La Paz con una inversión provincial de 176 millones de pesos. Además, Suarez mencionó el acueducto Monte Comán – La Horqueta, que son 376 kilómetros de traza en más de 400 mil hectáreas, donde se invirtieron 2.900 millones de pesos del Gobierno provincial acompañado por los productores. “Esta es la unión entre lo público y lo privado para mejorar y avanzar”, puntualizó.
El Gobernador Suarez también mencionó el acueducto La Paz Sur, y sostuvo que “son políticas que tienen que ver con que haya más trabajo y empleo”.
Sobre los caminos ganaderos, Suarez mencionó que el año pasado se firmó un acuerdo para una inversión de 30 millones, que después en el presupuesto se incluyeron 370 millones más. “Hoy la inversión en caminos de Mendoza es de 400 millones. Lo hacemos en forma conjunta con el clúster ganadero”.
“Ya tenemos en agenda la ruta 188. Hemos insistido en el Fondo Federal de Infraestructura Regional y con CFI para lograr los fondos para sustentar el proyecto ejecutivo. Es mucha plata, cerca de 400 millones de pesos. Hablé con los intendentes de Alvear y Malargüe para solicitar dinero a los organismos y avanzar en el proyecto ejecutivo. En esta Argentina tener en agenda estos proyectos no es una cosa menor”, afirmó Suarez.
El mandatario también señaló que se han invertido en Alvear 718 millones de pesos en infraestructura ganadera que han hecho ustedes, y que “nosotros desde la Provincia estamos reintegrando a través del proceso de Mendoza Activa 240 millones de pesos”.
“Todo esto que digo lo estamos haciendo mientras la Nación tiene obras completamente paralizadas. El Gobierno nacional paralizó la obra de la variante Palmira, también lo hizo con los puentes de la ruta 40 que no se están construyendo, al igual que la obra en el Gran Mendoza que va hacia el aeropuerto”.
Sobre una de las obras más solicitadas, Suarez anunció: “Hemos logrado la conectividad que pronto instalaremos la antena en Cochico y en La Mora, sobre la ruta 188 con la empresa Telecom”.
En este sentido, el Gobernador mencionó que se han invertido 9.700 millones de pesos para obras de infraestructura en Alvear. Y añadió a modo de ejemplo las obras de viviendas; hidráulica; y señaló que en Salud se trabajó en la mejora de la guardia del hospital Enfermeros Argentinos, donde se invirtieron 360 millones de pesos.
“El mundo necesita proteínas, cada vez hay más gente para alimentar. La ganadería es una oportunidad, pero también lo es Potasio Río Colorado, porque el potasio es necesario en nuestra tierra para cultivar y alimentar animales. Estamos muy avanzados y pronto vamos a tener noticias que nos van a permitir duplicar las exportaciones de Mendoza”.
Sobre la agenda del agua, el Gobernador mencionó que “somos la generación que tiene que pensar en las generaciones futuras. Sufrimos todos los mendocinos un cachetazo con lo de Portezuelo del Viento. Un laudo que nos dice que tenemos que hacer nuevos estudios, cuando ya se hicieron 3 muestras”. Y añadió: “Todos nuestros equipos están trabajando para retomar otro tipo de Portezuelo que vamos a plantear en el COIRCO con el trasvase, que es necesario, porque sin agua no hay crecimiento”.
“Esto tenemos que plantearlo en el COIRCO”, sostuvo Suarez y en este sentido pidió a los mendocinos “ir todos unidos peleando por Portezuelo, por el trasvase y por El Baqueano también. Porque ya nos quieren poner palos en la rueda también para obstaculizar la presa El Baqueano”.
“Estamos trabajando en lo urgente y lo necesario. No queremos que el exceso de la política nos afecte al Gobierno. Hemos planteado en Mendoza todas las reformas estructurales que hay que hacer, incluso bajar el costo de la política reduciendo la cantidad de legisladores y eliminando la elección de medio término. Nosotros somos los que tenemos que dar ejemplo a la sociedad”.
Para finalizar, el Gobernador subrayó: “En este contexto de angustia y de poco crecimiento a las dirigencias, les digo que estoy orgulloso de los mendocinos y de las mendocinas, de nuestros valores. Eso es lo que tenemos que contagiar a la Argentina”.
Marcos Calvente expuso en la VII Asamblea Nacional de Intendentes de la Red Argentina de Municipios contra el Cambio Climático, en el panel Economía circular.
Lo dijo el Diputado Nacional Ingeniero Julio Cobos. Hoy se aprobó el pedido para que el Ejecutivo Nacional informe sobre distintos aspectos de la obra pública.
Stevanato quedó en segundo lugar, consolidándose en el ranking de jefes comunales de la región Cuyo. El puesto 11 lo ocupa Ulpiano Suárez y el 14 Gastón Hissa de San Luis
El gobernador Poggi entregó más de 140 TuBi en San Luis. “Queremos que sean embajadores y promotores de la bicicleta para toda la población”, dijo al estudiantado.
El monumento emblema de la Quebrada de los Cóndores, uno de los accesos más pintorescos e icónicos de la localidad ya luce renovado. El gobernador acompañó el acto y reafirmó el potencial turístico de Potrero.
Lo anunció el Gobernador de San Luis Claudio Poggi en la Legislatura Provincial
El gobernador de San Juan se presentó ante la Cámara de Diputados con el cumplimiento de una promesa clave para la educación
El Centro de Gestión de la Movilidad coordinará los equipos semafóricos para facilitar la generación de ondas verdes en el Área Metropolitana.
Conocido como “oro líquido”, el aceite de oliva virgen extra (AOVE) no solo es un emblema de la gastronomía mendocina, sino también un aliado de la salud.
El cuerpo estaba enterrado en el patio de una vivienda ubicada en un barrio ubicado sobre la Ruta Provincial N° 5, en jurisdicción de Santa Rosa de Conlara, San Luis.
Se realizará este sábado 12 de abril un nuevo recorrido para disfrutar de la historia, la cultura y la producción local. Los cupos son limitados.
En Bodega Susana Balbo, se anunció la selección de restaurantes 2025 de la Guía Michelin en Argentina, que premia a restaurantes de Buenos Aires y de Mendoza.
Estudiado debidamente y tecnología mediante, el corazón revela datos que permiten prevenir enfermedades cardiovasculares y seguir su evolución. Por eso es clave el rol del especialista.