
La carrera repartirá 13 millones de pesos en premio. Se disputará del 10 al 16 de noviembre en Río Negro con 26 equipos y 200 ciclistas inscriptos.


El equipo Albirrojo que conduce Claudio Terraza sumó un nuevo lauro a sus vitrinas al consagrarse campeón argentino juvenil en la provincia de Entre Ríos
Deportes14/06/2023
Deportes CuyoNoticias



San Martín está de parabienes. El Chacarero sumó un nuevo lauro a sus vitrinas. Las chicas que dirige Claudio Terraza se consagraron campeonas argentinas juveniles en la pista de Atlético Neuquén Club, Entre Ríos, y atraparon su segundo título nacional en fila y el tercero consecutivo con este equipo desde la llegada del ex árbitro a la institución del Este provincial.
El equipo Albirrojo repitió el título alcanzado en el 2022 en la provincia de Santa Fe y añade este éxito al conquistado por los varones la semana pasada en la pista de Huracán de Parque Patricios.

Claudio Terraza contó los pormenores de la hazaña lograda el pasado fin de semana y estuvo acompañado por las jugadoras Josefina Almaraz y Karen Núñez. También estuvo Gustavo Núñez, el papá de Karen.
“Todo esto es producto del trabajo de las jugadoras. No fue un torneo sencillo, al contrario, pero se logró el objetivo y logramos repetir el título alcanzado el año pasado. Ahora hay que seguir trabajando para mantener esta línea” dijo el entrenador.
“Al principio estábamos algo nerviosas y faltas de confianza, pero a medida que fuimos jugando nos dimos cuentas que podíamos” señaló Josefina Almaraz, la arquera.
“Las sanjuaninas son bravas. Los partidos ante ellas son con mucha fricción, lo mismo nos sucedió con Maipú/Giol, pero creo que fuimos inteligentes y pudimos resolver favorablemente los cierres de los partidos” dijo Karen Núñez.
El comienzo para el equipo Chacarero no fue nada sencillo, es más, perdió ante Maipú/Giol por 2 a 1. En la segunda fecha clasificatoria venció por 3 a 1 a Unión de Villa Krause y en la tercera empató 2 a 2 ante Talleres de Paraná.
En cuartos de final, Las Leonas se impusieron por 1 a 0 ante Barrio Rivadavia. En semifinales volvió a toparse con Maipú/Giol con quienes igualaron 1 a 1 pero se impuso en la definición por penales. En la final le ganaron a Unión Vecinal Trinidad de San Juan por 2 a 0 y dieron una nueva vuelta olímpica.
El plantel de las campeonas estuvo integrado por Mía Abaid, Pilar Abaid, Josefina Almaraz, Guadalupe Espejo, Sofía Leytes, Julieta Martínez, Karen Núñez, Paula Ojeda, Isabel Saavedra y Tiziana Videla.



La carrera repartirá 13 millones de pesos en premio. Se disputará del 10 al 16 de noviembre en Río Negro con 26 equipos y 200 ciclistas inscriptos.

Arrancará el 16 de noviembre en Junin y cerrará con la tradicional Vuelta de Mendoza que se disputará del 16 al 22 de febrero del año entrante.

Epico. Contra todas las adversidades la Lepra le ganó la final a Argentinos Jrs por penales tras igualar 2 a 2 en tiempo reglamentario.

Más de 300 nadadores de Argentina y Chile participaron de esta tradicional competencia que tuvo lugar en la emblemática institución de la Ciudad de Mendoza.

La máxima exponente del fútbol femenino nacional retorna a Mendoza su lugar de origen para transmitir todo lo aprendido a lo largo de su carrera.

Representarán la provincia en nueve disciplinas deportivas a disputarse en la región de Maule en Chile. Habrá delegaciones de San Luis, Mendoza y Córdoba

Independiente Rivadavia jugará el partido más importante de su historia este miercoles, la final de la Copa Argentina, tendrá un impresionante acompañamiento.

Fadep, Guaymallén y Argentino comandan las posiciones, en tanto en el regional los Condores de Rusell y los académicos de San José también lideran su grupo.


El Servicio de Radioterapia de Fuesmen en la provincia de Mendoza protagoniza un avance histórico en la aplicación de inteligencia artificial en salud.

El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.

Argentinos por la Educación advierte que la inversión sigue en niveles históricamente bajos. Los pliegos ya están disponibles para revisión y sugerencias.

Se trata de una plataforma de seguimiento individual para afiliados con esta enfermedad crónica. Se contactará vía WhatsApp a 3.000 personas que reciben tratamiento con insulina.

Glencore Pachón, FUNDAR y el gobierno de San Juan firman acuerdo para realizar un diagnóstico participativo y entender las necesidades de la comunidad educativa





