
Tras inéditos seis meses de funcionamiento ininterrumpido el Paso Internacional que une Argentina con Chile en la provincia de San Juan, permanecerá cerrado
Los Pasos Cristo Redentor, Agua Negra y Pehuenche están habilitados
En la sala Malvinas Argentinas del municipio se presenta la obra de teatro de Comunicaktores "Hasta que la vida nos separe", imperdible de principio a fin
Sociedad14/06/2023El elenco itinerante y rotativo “Comunicaktores” integrado por periodistas y locutores de Mendoza (creado en 2001 cuando se decidió diferenciarse de los verdaderos actores poniendo aktores sin ninguna connotación política) sube a las tablas con el espectáculo “Hasta que la Vida nos separe” para celebrar el Mes del Periodista.
En su edición 22, el elenco este año es dirigido por el maestro Sergio Martínez, y es protagonizado por Laura Carbonari, Gabriela Figueroa, Claudia Ficarra, Rosalía Najle, Carlos Romairone, Cristian Gambetta, Maxi Salgado, Ale Álvarez y los debuts de Deborah Puebla (MendozaPost); Fernando García (Grupo Cooperativa), Claudio Galimberti (LV 10 Radio de Cuyo); Pato Aguilera y Oscar Chino Zavala (Canal 9).
El sábado 17 de junio actuarán en el salón Malvinas Argentinas de Las Heras, a las 21.30 hs se llevará a cabo esta segunda función, tras el debut el pasado 8 de junio y la entrada es un alimento no perecedero a beneficio de la Fundación Mendoza sin Fronteras que ayuda a numerosos merenderos y comedores de la provincia. Deben reservar su entrada en entradaweb.com.ar
"Comunicaktores” es el único elenco de periodistas y locutores de la República Argentina que desde 2001, año tras año para el 7 de junio, Día del Periodista, pone en escena un espectáculo con el objeto de reunir a los profesionales de la comunicación fuera del ámbito laboral y festejar desde otro lugar, unidos por el arte, una fecha tan especial para la comunidad que se desempeña en los medios.
Sin ser actores, ni pretender nada por el estilo, los profesionales mendocinos que cada año integran el elenco, según la obra elegida, quitan tiempo a sus obligaciones y descansos para armar un momento de entretenimiento y reflexión. El público también puede ver otra cara de quienes día a día llegan a sus hogares a través de la gráfica, la radio o la televisión.
Comunikactores, creado por la periodista Gabriela Figueroa, debutó con la obra “La muerte es un la menor…a veces” de Ricardo Amorena, el 7 de junio de 2001.En ese entonces tomaron la posta Ricardo Mur, Lourdes Di Silvestre, Carlos Hernández, Stella Maris Russó, Sandra Domínguez, Antonio Ginart, Ariel Prado, Milka Durand, y Gabriela Figueroa, bajo la dirección de Martín Neglia, obra que fue repetida en otros escenarios del sur de la provincia durante los años 2002 y 2003.-
Luego vinieron “De grelas y milonguitas” (2004), El amor en tiempos de tango” (2005), “Velorios” (2006), “Sólo se trata de… ¿vivir?” (2007). “Los 80 de la Milka” (2008), “Las Batallas de la Palabra” (2009) y “Comunicaktores y Lutherieces dan la Nota” (2010), “Comunicaktores de gala y músicos velados” (2011), “Divinos Pecadores” (2012-2013); "Una Vendimia Solitaria” (2014-2015); “La Santarrosadita” (2016) “Los Comunicaktores te la cantan” (2017) y “Loca Noche de Hotel” (2018-2019), en 2020 “Los Comunicaktores en Cuarentena” (video); en 2021 “Malversaciones Históricas” y en 2022 “A puro cuento".
Los comunicadores que se sumaron en esas ocasiones fueron :Laura Carbonari, Nene Avalos, Walter Gazzo, Mónica Borre, Jorge Sosa, Darío De Lauro, Darío Villatoro, Marcelo Ortiz, Claudia Farina, Patricia Rodón, Cecilia Pérez, Mercedes Fernández, Celia Astargo, Tita Molero, Laura Prudencio, Patricia Amico, Mariana Cavagnaro, Juan José Martínez, Vicente Calisaya, Inés Aimale, Poli Avalos, Mildred Torok, Noelia Nieto, Gabriela Pomilio, Mimí Tuler, Lila Levinson, Evangelina Argüello, Carlos Romairone, Eduardo Montivero, Rodolfo Suden, Ángel Diego Acosta, Sergio Robles, Alejandro Álvarez, Marcelo Sapunar, Martín Lubowiecki , Carlos Morón, Gustavo De Marinis, Majo Pérez Comalini, Hugo Torrente, Alejandro Parigi, Gabriela Ferrigno, Martín Sáez, Julieta Navarro, Mario Urzúa, Dory Andreoni, Cristian Gambetta, Sebastián Goiburo, Lucas Jeréz, Gabriela Ferrigno, Silvia Santos, Gonzalo Yuffida, Luis Serrano , Marcos Álvarez, Nimsi Franciscangeli ; Carlos Marcelo Sicilia; Sandra Conte; Marisol Benegas, Noelia Nieto, Gloria Brastchi , Paola Ortiz, Fabiana Nolly, Gabriela Mussutto, Martín Sáez, Evangelina Arguello, Ale Ortega, Luly Vargas, Verónica De Vita, Giselle Nasca, Marianella Bomprezzi ,Rosalía Najle, Maxi Salgado, Patricia Alanis, Judith Scheyer, Mariano Hernández, Claudia Ficarra, Teko Letard, Vanesa Flores, Juan Suraci, Federico Croce, Mariano Hernández y Cato Aguilar.
Siempre con la característica de un espectáculo para la familia periodista, quizás alguna vez a beneficio de alguna institución carenciada, los Comunicaktores de Mendoza celebran de esta forma y esperemos que, por muchos años, aquel día en que, con iguales ideales de libertad de expresión, pluralidad, difusión de ideas sin censura previa, el lanzamiento de la Gaceta de Buenos Aires del periodista y patriota Mariano Moreno.
Tras inéditos seis meses de funcionamiento ininterrumpido el Paso Internacional que une Argentina con Chile en la provincia de San Juan, permanecerá cerrado
La comisario General Cintia Alamo es la primer mujer en ocupar este cargo en la fuerza de seguridad de la provincia, fue puesta en funciones por el gobernador Orrego
El arquitecto mendocino Jorge Ricardo Ponte expondrá su obra el sábado 24 de mayo a las 18, en la biblioteca Ricardo Tudela de la Ciudad de Mendoza.
La comuna habilita estos espacios de contención de personas mayores, que durante el mes de mayo podrán seguir disfrutando de música y teatro.
Más de 70 docentes de Mendoza ya participan de este programa que impulsa metodologías activas de aprendizaje en medio de una fuerte crisis educativa.
Así lo informaron desde la coordinación del corredor internacional ante los pronósticos de nevadas en alta montaña que podrían extenderse hasta el lunes
Se trata de estudiantes de una escuela de Buena Esperanza, que ayer presentaron una serie de síntomas que coincidían con intoxicación alimentaria o monóxido de carbono.
Se ha logrado la disminución del 28% de la comisión de delitos contra las personas y la propiedad como son las lesiones, los asaltos, y los robos agravados y simples.
Un día para concientizar acerca de la alarmante situación de Argentina, donde un alto porcentaje de la población desconoce que padece hipertensión y, si lo saben, no están adecuadamente controlados.
Desde el 22 de mayo hasta el 6 de junio, productores, instituciones educativas y artesanos competirán para destacar el mejor dulce de membrillo rubio
Hermanos del ring. La última pelea de la noche tuvo como protagonistas a pupilos de dos gimnasios villamercedinos: ‘Stodulsky Box’ y ‘Junior Box’.
La 3ª fecha se corrió en San Juan con más de 100 autos entre las cinco categorías del automovilismo zonal y pilotos sanjuaninos y mendocinos.
Un joven de 17 años fue embestido esta mañana por un motociclista, mientras caminaba por la banquina de la Ruta 40. A su vez la moto fue arrastrada por un auto.