
Cumplió un año la primera clínica oftalmológica sustentable del país
Se trata de GEOF, que con sedes de avanzada en Mendoza y Buenos Aires reafirma su liderazgo y compromiso con sus pacientes y con el cuidado del ambiente.
La Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud (AMProS) rechazó de plano “por insuficiente” la propuesta salarial efectuada ayer por el Ejecutivo.
Salud16/06/2023El jueves por la tarde en la Subsecretaría de Trabajo se encontraron los paritarios con la entidad gremial, que luego de la reunión afirmaron que "el Gobierno debe llevar a la mesa una discusión propositiva, honesta y de buena fe" y por ello, exigió el cumplimiento de las actas paritarias vigentes.
La oferta fue de un incremento mensual según la asignación de clase (ítem 1003) para Junio del 10,5%; Julio 8%; Agosto 14%; Septiembre 8%; Octubre 8%.
Cabe destacar que el aumento ofertado es un 14,5%, que sumado a los otorgados anteriormente, dan como resultado un 48% de junio a octubre, lo cual representa un porcentaje mucho menor a lo proyectado para la inflación del resto del año, número que rondaría en un 150%.
“No cumple las expectativas ni ayuda a solucionar la grave crisis que atraviesan los profesionales de la salud”, dijo Daniel Jiménez, secretario Adjunto de AMProS. “Por otra parte remarcamos los incumplimientos por parte del Ejecutivo, de lo acordado en actas anteriores, tales como pase a Mayores Dedicaciones, cambios de Régimen de los Licenciados en Enfermería y otras profesiones; falta de cumplimiento para con los profesionales de la salud que desempeñan tareas en el ámbito de la DGE tanto en los cambios de régimen como en los reescalafonamientos.
“Tampoco ayuda a recomponer lo perdido en 2020, año crucial para los profesionales de la salud”, agregó el licenciado Rodrigo Domínguez, secretario gremial. Habrá un cuarto intermedio hasta el 28 de junio a las 10 horas.
Se trata de GEOF, que con sedes de avanzada en Mendoza y Buenos Aires reafirma su liderazgo y compromiso con sus pacientes y con el cuidado del ambiente.
Trasplante de corazón en Argentina: muchas veces constituye la única alternativa para aquellas personas que padecen enfermedades cardíacas avanzadas.
La meta lograda traduce que no hay pacientes sanluiseños en lista de espera para trasplantes de córnea. Se trata de un logro histórico, que refleja el resultado de un trabajo sostenido de parte del sistema de salud provincial.
La semana pasada sSe realizó la primera Jornada Nacional de Insuficiencia Pancreática Exocrina, con la presencia de importantes expositores.
El gol fue de Agustín Muñoz para el empate de Huracán en San Luis con Estudiantes, Gutierrez empató en casa y San Martin perdió en General Pico.
Llega una nueva solución con doble función, de tratamiento y cobertura, diseñada para abordar las necesidades específicas de las pieles con acné, en jovenes y adultos.
Si bien se trata de una patología prevalente en adultos, la vida sedentaria y la mala alimentación producen que en edades tempranas ya se registren casos.
Un día para concientizar acerca de la alarmante situación de Argentina, donde un alto porcentaje de la población desconoce que padece hipertensión y, si lo saben, no están adecuadamente controlados.
Distintas variedades de cerveza artesanal con promociones exclusivas combinando excelente gastronomía local en un ambiente para relajarse y cortar la semana
Autoridades provinciales y municipales trabajan para mejorar el acceso al transporte público para personas con discapacidad en localidades sanluiseñas.
La provincia vive un fin de semana largo con una variada agenda cultural, gastronómica y turística pensada para todos los públicos y presupuestos.
En una muy buena decisión de la Liga Mendocina de Fútbol por la celebración familiar todos los partidos se jugaron entre viernes y sábado. Domingo libre.
El motociclista iba a gran velocidad, el siniestro vial ocurrió en la noche del sábado al despistarse de la ruta y chocar con el borde de un sifón