
Marcha por la universidad pública: incidentes en San Rafael
El Ministerio de Seguridad informó que la movilización en Mendoza fue pacífica, salvo en San Rafael, donde un tumulto dejó policías heridos y elementos sustraídos.
El ciclo Ecoaventura Invernal se suma a la agenda de vacaciones que propone la comuna, con talleres que tienen como eje diferentes temáticas ambientales.
Sociedad10/07/2023El ciclo Ecoaventura Invernal que ofrece la MunIcipalidad de Godoy Cruz consiste en talleres están relacionados a ejes ambientales y son con cupos limitados.
Además, están destinados a niñas, niños y grandes y se realizarán el 17, 19 y 21 de junio. Mientras tanto, la sede será el Polo Ambiental, ubicado en Güemes y Ciclovía. De esta forma, la Muni busca fomentar la economía circular, sensibilizar sobre la importancia de cuidar la naturaleza y lograr una buena gestión de los residuos.
A través de distintas actividades se abordarán temáticas sobre flora nativa y su uso sustentable para diseñar estampados textiles.
También se podrá aprender todo sobre las huertas y la realización de compost domiciliario. Por otro lado, se dictarán en el turno mañana, de 11 a 13 y en la tarde, de 16 a 18.
• Taller de Eco Estampado de flora nativa (destinado a niños y niñas) 17 de julio
Las infancias aprenderán sobre la importancia y los usos de las especies nativas en Mendoza.
Cada participante deberá traer una prenda o retazo de tela de algodón ya que se realizarán diseños de moda con los pigmentos de la flora de nuestra provincia.
• Taller Manos a la huerta (destinado a niños y niñas) 19 de Julio
Se brindarán herramientas de siembra y cuidados básicos necesarios para lograr un buen crecimiento de nuestra huerta.
Así, se realizarán plantaciones y cada participante podrá llevarse a casa su semilla recién plantada, un plantín y una ficha sobre cómo cuidar su planta.
• Taller de Compostaje (destinado a adultos) 21 de julio
El objetivo es ofrecer herramientas sobre el compostaje domiciliario, desde el armado de la compostera, su buen uso, como también abordar problemáticas comunes a la hora de compostar.
Quienes participen se llevarán una compostera domiciliaria con elementos reciclados.
El Ministerio de Seguridad informó que la movilización en Mendoza fue pacífica, salvo en San Rafael, donde un tumulto dejó policías heridos y elementos sustraídos.
El gobernador sanjuanino inauguró la remodelación del CAPS en 25 de Mayo, que duplicó su superficie y sumó especialidades para 2.600 vecinos.
La jornada está destinada al público en general y se realizará los días jueves 18 y viernes 19 de septiembre en el Museo Casa de San Martín.
Hasta el sábado 20 de septiembre, la Ciudad se pone dulce con promociones, descuentos y degustaciones en chocolaterías y pastelerías de la capital mendocina.
Santander Argentina anuncia la entrega en 2025 de estas becas, en un programa dividido en 5.000 becas universitarias y 5.000 becas de formación en oficios.
El miércoles 24 de septiembre, el Teatro Plaza de Godoy Cruz será escenario de este espectáculo didáctico e interactivo especialmente diseñado para estudiantes de nivel primario y primer año de secundaria.
El actual decano José Balacco fue reelegido al frente de la casa de estudios y Miguel Tornello lo acompañará como vicedecano durante el período 2025-2029.
La Capital Internacional del Vino participó activamente en el evento que reunió a referentes del sector turístico de Cuyo en La Punta provincia de San Luis
La empresa familiar suma 10 locales comerciales en diferentes puntos de la provincia y reafirma sus valores de cercanía, innovación y compromiso con la comunidad.
El 7° Foro Argentino de la Bicicleta dejó una postal en Tucumán que se replica en el país, debatir y proyectar ciudades amigables con la movilidad sustentable
No le alcanzó el empate en Tandil en Santamarina y descendio al Regional Amateur Federal 2026, última fecha de la zona Revalida, los 5 clasficados.
La jornada está destinada al público en general y se realizará los días jueves 18 y viernes 19 de septiembre en el Museo Casa de San Martín.
Las actividades delictivas tienden a ser más agudas en lugares donde no hay suficiente alumbrado público, calles con difícil acceso y áreas poco vigiladas o con reducida visibilidad.