
Tras inéditos seis meses de funcionamiento ininterrumpido el Paso Internacional que une Argentina con Chile en la provincia de San Juan, permanecerá cerrado
Los Pasos Cristo Redentor, Agua Negra y Pehuenche están habilitados
Los Profesionales de la Salud de Mendoza no aceptaron la propuesta del Gobierno, esperan lleven a la mesa lo acordado previamente a la próxima reunión
Sociedad27/10/2023La entidad que nuclea a los profesionales de la salud de Mendoza rechazó la propuesta salarial propuesta por el gobierno de Mendoza en la convocatoria a paritarias este jueves y reclamó la ausencia de paritarios de Salud.
La Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud, AMProS, rechazó por “vergonzosa e insuficiente y ante la falta de credibilidad por el permanente incumplimiento de las actas paritarias vigentes”, la propuesta efectuada en Comisión Negociadora por el Ejecutivo Provincial, de un incremento del diez por ciento (10%) sobre la Asignación de Clase en noviembre de 2023 y diez por ciento (10%) en diciembre de 2023.
Claudia Iturbe, secretaria general de AMProS, expresó que llevaron exactamente lo mismo que para el resto de los gremios y la entidad gremial mostró su enojo ante la falta de cumplimiento con lo acordado en actas precedentes homologadas por el Gobernador y ratificadas por ley, lo que genera una violación del orden normativo y en consecuencia de buena fe negocial.
"Llevaron una propuesta que no cubre la inflación proyectada; hablan de un 10% en noviembre y un 10% en diciembre, con base en diciembre de 2022. O sea, totalmente desactualizada, con una pérdida de poder adquisitivo muy grande. Por lo tanto, fue absolutamente rechazada, ya que el Banco Central habla de una inflación mayor al 150%!, dijo Iturbe luego de la reunión paritaria.
“Pero lo que más nos extrañó fue el hecho de que no hubiera estado presente el Ministerio de Salud y creemos que es porque no tienen listos los listados con los cumplimientos de las actas anteriores que incluye el cumplimiento de todo lo acordado, con pases a mayor dedicación, cambios de régimen, pagos de escalafonamiento de la residencia para la clase; pago a jefes de residentes que no han cobrado; pases a interinato de la gente que está en negro y lleva cuatro años desempeñando tareas. Hablamos de profesionales a los que vamos a perder porque no hay proyecto ni a mediano ni a largo plazo de salud como política de Estado. El Gobierno sigue sin tomar conciencia de lo que pasa con esta situación”, aseveró la licenciada Claudia Iturbe.
La propuesta no contempló adicionales específicos que permitan resguardar el recurso humano crítico. Finalmente, la entidad gremial dejó constancia en el acta, que “no advertimos en la propuesta la regularización de los profesionales de la salud Régimen Salarial 27 (Ley 7759), con la realización de los cambios de regímenes y los correspondientes pases a planta de los contratados, prestadores y/o cualquier tipo de contratación en 2020, 2021 y 2022, en dependencias centralizadas, descentralizadas y/o autárquicas y/o Dirección General de Escuelas y/o IPV y/o OSEP. Tampoco contiene la regularización de los profesionales de la salud con el correspondiente pase al Régimen Salarial 27 (Ley 7759) de todos los Licenciados en Enfermería desde su matriculación conforme a su formación académica”.
AMProS solicitó al Ejecutivo que para el próximo encuentro, el próximo 3 de noviembre a las 9, lleven los listados con absolutamente todo lo solicitado por esta asociación profesional.
Tras inéditos seis meses de funcionamiento ininterrumpido el Paso Internacional que une Argentina con Chile en la provincia de San Juan, permanecerá cerrado
La comisario General Cintia Alamo es la primer mujer en ocupar este cargo en la fuerza de seguridad de la provincia, fue puesta en funciones por el gobernador Orrego
El arquitecto mendocino Jorge Ricardo Ponte expondrá su obra el sábado 24 de mayo a las 18, en la biblioteca Ricardo Tudela de la Ciudad de Mendoza.
La comuna habilita estos espacios de contención de personas mayores, que durante el mes de mayo podrán seguir disfrutando de música y teatro.
Más de 70 docentes de Mendoza ya participan de este programa que impulsa metodologías activas de aprendizaje en medio de una fuerte crisis educativa.
Así lo informaron desde la coordinación del corredor internacional ante los pronósticos de nevadas en alta montaña que podrían extenderse hasta el lunes
Se trata de estudiantes de una escuela de Buena Esperanza, que ayer presentaron una serie de síntomas que coincidían con intoxicación alimentaria o monóxido de carbono.
Se ha logrado la disminución del 28% de la comisión de delitos contra las personas y la propiedad como son las lesiones, los asaltos, y los robos agravados y simples.
Un día para concientizar acerca de la alarmante situación de Argentina, donde un alto porcentaje de la población desconoce que padece hipertensión y, si lo saben, no están adecuadamente controlados.
Desde el 22 de mayo hasta el 6 de junio, productores, instituciones educativas y artesanos competirán para destacar el mejor dulce de membrillo rubio
La comisario General Cintia Alamo es la primer mujer en ocupar este cargo en la fuerza de seguridad de la provincia, fue puesta en funciones por el gobernador Orrego
Tras inéditos seis meses de funcionamiento ininterrumpido el Paso Internacional que une Argentina con Chile en la provincia de San Juan, permanecerá cerrado
El conductor y su acompañante resultaron lesionados y una beba de 8 meses falleció, luego de un choque ocurrido en Ruta Nacional 40, frente a la Bodega Salentein de Tunuyán.