
Glencore Pachón, FUNDAR y el gobierno de San Juan firman acuerdo para realizar un diagnóstico participativo y entender las necesidades de la comunidad educativa


Se trata de una mujer de 54 años que vive en la zona centro de la ciudad de San Luis. Habrá un operativo en 8 manzanas que rodean la vivienda.
Salud26/12/2023
Periodistas CuyoNoticias

La persona detectada se encuentra en buen estado de salud con aislamiento domiciliario y no posee factores de riesgo.


Confirmado el caso de dengue, desde el Ministerio de Salud de la provincia de San Luis a través de la Dirección Provincial de Epidemiología y el Servicio de Vigilancia Epidemiológica se impulsó rápidamente el operativo de contención tanto para la persona contagiada, como para su familia y vecinos.
El reporte indica que “en el día de 22/12, se confirma el primer caso de dengue sin antecedentes de viaje en la ciudad de San Luis. (Caso autóctono). El caso corresponde a una persona de 54 años de edad, de sexo femenino, sin factores de riesgo, y que hasta el momento se encuentra en buen estado de salud con aislamiento domiciliario”.
En el Laboratorio de Salud Pública (LSP) se le toma la muestra y se realiza el procesamiento de la misma.
Fecha de consulta y toma de muestra en el LSP: 22/12/23
Fecha de resultado: 22/12/23
Resultado: Detectable para Dengue Serotipo DEN 2 mediante PCR EN TIEMPO REAL.
A la fecha suman un total de 4 casos confirmados de dengue en la provincia de San Luis. Un caso autóctono y tres con antecedentes de viaje fuera de la jurisdicción, de estos últimos, uno corresponde a la localidad de Villa Mercedes con identificación del Serotipo DEN 2 y dos a la ciudad de San Luis con identificación de los serotipos DEN-2 y DEN-3.
Ante la sospecha y toma de muestra en el LSP, se realiza una primera entrevista telefónica para realizar la investigación del caso indicándole la recomendación preventiva hasta tener resultado del laboratorio.
Ante el resultado positivo, se informa del mismo a la paciente y se imparten nuevas recomendaciones para su cuidado personal y ambiental.
Se coordina con el Servicio de Vectores, con el fin de que se lleven a cabo las acciones de bloqueo ambiental con fumigación en el domicilio y peridomicilio (8 manzanas alrededor del domicilio del caso índice), para este sábado 23, mientras las condiciones ambientales sean favorables.
Además se activa guardia del Equipo de Respuesta Rápida del Servicio de Vigilancia Epidemiológica y se coordina con Atención Primaria de la Salud de San Luis, para realizar una búsqueda activa de probables casos sospechosos de Dengue en la zona.
Debe consultar al médico de manera inmediata, toda persona con antecedente de haber permanecido o transitado en zonas de transmisión activa de Dengue o Fiebre Chikungunya o presencia del mosquito transmisor (Aedes aegypti) en los 15 días previos a la aparición de fiebre acompañada de algunos de los siguientes síntomas:
Importante: no auto medicarse
Ante estos síntomas, no auto medicarse. No tomar aspirinas, ibuprofeno, ni aplicar medicamentos inyectables. Lo más conveniente es que se consulte al médico para que él indique la medicación adecuada.



Glencore Pachón, FUNDAR y el gobierno de San Juan firman acuerdo para realizar un diagnóstico participativo y entender las necesidades de la comunidad educativa

Durante el mes de octubre y para concientizar sobre el cáncer de mama se realizaron mamografías y ecografías gratuitas a 420 mujeres sin cobertura médica.

Se trata de una plataforma de seguimiento individual para afiliados con esta enfermedad crónica. Se contactará vía WhatsApp a 3.000 personas que reciben tratamiento con insulina.

En el marco del Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), el Ministerio de Salud de San Juan difundió información clave para identificar los síntomas y actuar de manera inmediata ante esta urgencia médica.

El Servicio de Cardiología Electrofisiológica del Hospital Central “Dr. Ramón Carrillo” llevó a cabo una ablación de fibrilación auricular utilizando tecnología de mapeo tridimensional. El paciente fue dado de alta apenas 24 horas después del procedimiento.

El Hospital Marcial Quiroga llevó adelante las III Jornadas Sanjuaninas de Quemaduras, un encuentro científico y académico que reunió a profesionales de distintas disciplinas.

Hasta el 31 de octubre, el hospital ofrece mamografías gratuitas con agenda abierta, en el marco del Mes de Concientización sobre el Cáncer de Mama. La atención es de lunes a viernes, de 8 a 18.30.

Se trata del sitio destinado a brindar acompañamiento a personas en la etapa final de su vida. Se firmó un convenio con la Fundación Manos Abiertas



El Servicio de Radioterapia de Fuesmen en la provincia de Mendoza protagoniza un avance histórico en la aplicación de inteligencia artificial en salud.

Un hombre de 70 años perdió la vida luego de que su auto volcara y cayera a una acequia en la intersección de calles Emilio Civit y Maza, en Maipú.

El ciclo Entre Copas: Edición Terroir regresa el viernes 7 de noviembre con una propuesta que combina vino, gastronomía y paisaje en el Mirador del piso 17 del Sheraton Mendoza Hotel.

Se trata del primer edificio escolar financiado íntegramente con recursos propios, obra que fue entregada oficialmente a la DGE y que funcionará en el ciclo lectivo 2026.

El exclusivo Chozos Resort celebró la obtención de una Llave Michelin, el nuevo reconocimiento internacional que distingue a los mejores hoteles del mundo, con una cena íntima en su restaurante Barro Cocina.





