
BiciTRAN cumple años y festeja con viajes gratis
El sistema de bicicleta pública compartida de Mendoza llega a los dos años de su implementación en el Gran Mendoza con más de 140 mil usuarios activos
La red de ciclovías del Gran Mendoza en combinación con la línea del Metrotranvía permite conectarse con movilidad sustentable íntegramente
Bicicleta Amiga31/12/2023La bicicleta es un medio de movilidad que permite transportarse de un punto a otro de modo sustentable y saludable. En muchas oportunidades resaltamos el hecho de cambiar la forma de transportarse para hacer las ciudades más amigables con el medio ambiente y la salud.
Maipú, en el área metropolitana de Mendoza, se encuentra a sólo 15 km de la ciudad capital y se puede llegar en pocos minutos por autopistas, ahora bien, también existe la posibilidad de utilizar otros medios de transporte más económicos, saludables y sustentables como la bicicleta y el metrotranvía o combinarlos.
El modo "Mejor en bici" al trabajo, a la escuela o por esparcimiento es concientización a un cambio de hábito que sólo requiere tomar la decisión.
Ir en bicicleta desde la capital de Mendoza hasta Maipú se puede hacer por medio de la red de ciclovías del Gran Mendoza para transitar más seguro, también se puede combinar con el metrotranvía que une Las Heras con el departamento maipucino.
Para esta última opción hay que tener la tarjeta SUBE, modo de pago de transporte público en Mendoza, ir pedaleando hasta la estación más conveniente y esperar el paso del metrotranvía, con frecuencia aproximada de 10 minutos, hay que tener en cuenta que sólo viajan dos bicicletas por dupla, es preferible evitar los horarios pico para tener mayor comodidad, subir la bici, pasar la tarjeta por la máquina ($160) y quedarse al lado de la bici y disponerse a un viaje muy sereno, tranquilo y con vistas muy variadas. Es una experiencia de buena energía.
El recorrido en metrotranvía desde la ciudad capital de Mendoza termina en la estación Gutiérrez, es muy placentero, sereno y tranquilo, desde allí a pedalear por la ciclovía Ozamis hasta el centro de Maipú. Este tramo se ubica en una de las arterias más importantes de acceso al microcentro que vincula de manera estratégica la estación con un punto icónico como la Plaza 12 de Febrero.
Esta conectividad significa no sólo calidad de vida para los vecinos del departamento sino también fortalecimiento del turismo ya que a pocos metros de salir de la estación Gutiérrez se encuentra bodega López muy requerida por los turistas por sus excelentes vinos y gastronomía y poco más allá las instalaciones de la ex bodega Giol actual Museo Nacional del Vino y la Vendimia.
A lo largo de más de 4 km de ciclovías se puede observar cómo se intervino en esta ciclovía urbanísticamente las intersecciones de calles con dársenas en paradas de colectivos accesibles, rampas peatonales y cordones de esquinas. También la instalación de cartelería urbana con denominación de calles y pavimentación de las arterias con demarcación de zona de circulación diferenciando de la calzada suman para una circulación segura.
Ir a Maipú en bici combinando con el metrontravía es una experiencia doblemente gratificante por la satisfacción de utilizar medios de transportes sustentables contribuyendo al cuidado del medio ambiente y al mismo tiempo hacer ejercicio que mejora la calidad de vida de los ciudadanos.
El sistema de bicicleta pública compartida de Mendoza llega a los dos años de su implementación en el Gran Mendoza con más de 140 mil usuarios activos
En el lugar donde murió ahora una bicicleta blanca, símbolo mundial que recuerda pedalistas muertos en accidentes viales, llama a compartir la via con respeto y seguridad
El gobernador Poggi entregó bicicletas a estudiantes de 5° año del Instituto Nuestra Señora del Carmen como parte del programa TuBi 2025 en Villa Mercedes.
La localidad invertirá más de $44 millones en un SUM y bicisendas que conectarán el casco urbano con el balneario, fomentando empleo y turismo.
Sumate gratis al Bicitour sanmartiniano este 16 de agosto. Pedaleá por sitios históricos de Mendoza y Las Heras y reviví el legado de San Martín.
La Ciudad de Mendoza propone un paseo gratuito en bici por sitios turísticos y una visita con degustación a la fábrica de chocolates artesanales Chocolezza.
Este proyecto no solo busca mejorar la seguridad vial, sino también fomentar una cultura de movilidad activa y sustentable en el Este mendocino.
La marca estadounidense FELT Bicycles inicia operaciones con el respaldo del Grupo Simpa y modelos para cada tipo de desafío.
Dictarán un taller con el objetivo de que los estudiantes puedan organizarse mejor, tener herramientas para lograr métodos de aprendizaje y resolver dudas rápidamente.
Más de 600 colectivos aceptan desde hoy tarjetas, celulares, relojes con NFC, QR y SUBE. Beneficiarios de Nación deberán seguir usando la SUBE.
Con una inversión de $343 millones, la provincia de San Luis inicia obras en la Autopista de las Serranías Puntanas entre La Cumbre y Comandante Granville.
Despues de 5 derrotas en fila Godoy Cruz se sacó la mufa y derrotó a Platense 3 a 1 en Vicente Lopez, gran parte del partido con 10 porque Andino vio la roja.
Un hombre rompió la ventanilla de un remis en Rawson y robó un celular. Fue atrapado por remiseros y condenado a dos meses de prisión efectiva.