
FNB Chile: bici eléctrica para ciudades con pendientes
En una ciudad marcada por cerros, subidas y bajadas, la propuesta de bicicletas públicas eléctricas de BiciTRAN, demostró que es posible, Valparaíso pedaleable


La red de ciclovías del Gran Mendoza en combinación con la línea del Metrotranvía permite conectarse con movilidad sustentable íntegramente
Bicicleta Amiga31/12/2023
Periodista María Inés Aimale

La bicicleta es un medio de movilidad que permite transportarse de un punto a otro de modo sustentable y saludable. En muchas oportunidades resaltamos el hecho de cambiar la forma de transportarse para hacer las ciudades más amigables con el medio ambiente y la salud.


Maipú, en el área metropolitana de Mendoza, se encuentra a sólo 15 km de la ciudad capital y se puede llegar en pocos minutos por autopistas, ahora bien, también existe la posibilidad de utilizar otros medios de transporte más económicos, saludables y sustentables como la bicicleta y el metrotranvía o combinarlos.
El modo "Mejor en bici" al trabajo, a la escuela o por esparcimiento es concientización a un cambio de hábito que sólo requiere tomar la decisión.
Ir en bicicleta desde la capital de Mendoza hasta Maipú se puede hacer por medio de la red de ciclovías del Gran Mendoza para transitar más seguro, también se puede combinar con el metrotranvía que une Las Heras con el departamento maipucino.
Para esta última opción hay que tener la tarjeta SUBE, modo de pago de transporte público en Mendoza, ir pedaleando hasta la estación más conveniente y esperar el paso del metrotranvía, con frecuencia aproximada de 10 minutos, hay que tener en cuenta que sólo viajan dos bicicletas por dupla, es preferible evitar los horarios pico para tener mayor comodidad, subir la bici, pasar la tarjeta por la máquina ($160) y quedarse al lado de la bici y disponerse a un viaje muy sereno, tranquilo y con vistas muy variadas. Es una experiencia de buena energía.

El recorrido en metrotranvía desde la ciudad capital de Mendoza termina en la estación Gutiérrez, es muy placentero, sereno y tranquilo, desde allí a pedalear por la ciclovía Ozamis hasta el centro de Maipú. Este tramo se ubica en una de las arterias más importantes de acceso al microcentro que vincula de manera estratégica la estación con un punto icónico como la Plaza 12 de Febrero.
Esta conectividad significa no sólo calidad de vida para los vecinos del departamento sino también fortalecimiento del turismo ya que a pocos metros de salir de la estación Gutiérrez se encuentra bodega López muy requerida por los turistas por sus excelentes vinos y gastronomía y poco más allá las instalaciones de la ex bodega Giol actual Museo Nacional del Vino y la Vendimia.
A lo largo de más de 4 km de ciclovías se puede observar cómo se intervino en esta ciclovía urbanísticamente las intersecciones de calles con dársenas en paradas de colectivos accesibles, rampas peatonales y cordones de esquinas. También la instalación de cartelería urbana con denominación de calles y pavimentación de las arterias con demarcación de zona de circulación diferenciando de la calzada suman para una circulación segura.
Ir a Maipú en bici combinando con el metrontravía es una experiencia doblemente gratificante por la satisfacción de utilizar medios de transportes sustentables contribuyendo al cuidado del medio ambiente y al mismo tiempo hacer ejercicio que mejora la calidad de vida de los ciudadanos.



En una ciudad marcada por cerros, subidas y bajadas, la propuesta de bicicletas públicas eléctricas de BiciTRAN, demostró que es posible, Valparaíso pedaleable

La Ciudad propone recorrer en bici los cauces, acequias y espacios hídricos culminando en la hostería del Dique Cipolletti, con gastronomía y patrimonio natural.

Entre nubes de polvo, formaciones milenarias y pedaleando sin parar, la edición 2025 reafirmó que el deporte puede convivir con la naturaleza en perfecta armonía.

Se realiza en Valparaíso el Foro Nacional de la Bicicleta, centrado en dos ejes, conexión y seguridad, repensar la ciudad desde la bicicleta

Alumnos, docentes y exalumnos de la Escuela Secundaria de Arte N°2 “Nicolás Antonio de San Luis” y de la Escuela N°98 “Gobernador Santos Ortiz” participaron este jueves de una salida educativa urbana en bicicleta.

El Bermejo se transformó en escenario de un recorrido que combinó historia, arte y afecto. Cada parada fue una pausa para mirar, sentir y compartir lo que nos hace únicos.

Las ciclovías dejan de ser sólo trazos en el asfalto para convertirse en caminos de conciencia y descubrimiento. Este mapa revela cómo la ciudad se transforma

En cada pedalada la oportunidad de conocer alguien, escuchar anécdotas, sorprenderse con un mural, plaza o esquina que nunca viste porque, Guaymallén tiene alma



Mesa de Fraternidad de San Luis celebra el Día de la Tolerancia. Reafirman el compromiso de construir diálogo y paz social desde la diversidad de credos

La competencia atlética se correrá el sábado 6 de diciembre en el Parque de La Lombardía de Tunuyán, con modalidades recreativas y competitivas.

San Luis atraviesa días de temperaturas inusualmente altas para noviembre y podría enfrentar una ola de calor, según informó la Red de Estaciones Meteorológicas (REM).

La apertura se realizó este 26 de noviembre , sólo para vehículos 4 x 2 ,4 x 4 motocicletas y ómnibus hasta 25 pasajeros

En su edición aniversario, Finca Bandini lanza Los Muros 102 Años, un nuevo blanco de edición limitada que destaca por su elegancia y personalidad.





