
FNB Chile 2025: de ciudades pendientes a ciclo-amigables
Se realiza en Valparaíso el Foro Nacional de la Bicicleta, centrado en dos ejes, conexión y seguridad, repensar la ciudad desde la bicicleta


Con este nuevo punto de bicicletas públicas compartidas se amplía el espectro de cobertura invitando a movilizarse íntegramente en transporte público
Bicicleta Amiga12/01/2024
Periodista María Inés Aimale

Una nueva estación de bicicleta pública compartida se habilitó en el parque Lineal de Las Heras y se suma a la del parque de la Familia, plaza Burgos y la ubicada en la intersección de San Luis y San Martín del departamento.


El sistema biciTRAN es la opción para transportarse íntegramente en transporte sustentable público y además saludable, la idea de ciudad amigable busca reducir la cantidad de movilidad a combustión adaptando el espacio con vías seguras para caminar o andar en bicicleta y un transporte público de pasajeros eficaz.
La habilitación de la estación BiciTran del parque Lineal de Las Heras es una opción que invita a sumarse a una nueva forma de movilizarse, utilizando íntegramente movilidad sustentable, da la posibilidad de combinar dos modos de transporte público como son las bicicletas, Metrotranvía o micros del sistema mendoTRAN.
El nuevo sistema de bicicleta pública compartida, biciTRAN, lleva poco más de cuatro meses de implementado y ya hay más de 38 mil usuarios registrados que utilizan este modo de transportarse de un punto a otro de Mendoza al costo de un pasaje de colectivo.

En la habilitación de la nueva estación estuvo presente el gobernador de la provincia, Alfredo Cornejo, quien destacó la importancia de las innovaciones en movilidad urbana y dijo: “intentamos hacer que la ciudad sea más amigable, no sólo con el ambiente sino con las personas. En ese sentido, nos animamos a modificar el transporte público, que en más de una oportunidad ha fracasado”.
Un dato que dio a conocer el primer mandatario mendocino es la cantidad de usuarios del transporte público lo cual genera un desafío hacia el futuro, “hoy estamos transportando el doble de personas de las que se transportaban hace seis o cinco años. Para nosotros eso es un progreso”, “en los países desarrollados sus ciudadanos viajan más en el transporte público, nosotros estamos tratando de disuadir el auto. Es un proceso lento, largo, tiene razones de mercado y sistémicas para eso. No es fácil lograrlo en un corto plazo, pero creo que vamos en la dirección correcta”.
Mendoza amplía la red biciTRAN a todo el Gran Mendoza con distintos puntos de estaciones de bicicleta y crece el concepto de movilidad urbana y cada vez más los ciudadanos de Mendoza tienen distintas formas de moverse y mayor libertad a un costo razonable dejando de lado el auto.

Por su parte el intendente de Las Heras, Francisco Lo Presti, acompañado también por la vicegobernadora Hebe Casado y el titular de la Sociedad de Transporte de Mendoza, Daniel Vilches remarcó la importancia de no quedarse anclados y continuar dando pasos firmes hacia el cambio de movilidad. “nos encontramos a la vanguardia en el país con este tipo de movilidad, además que para el departamento de Las Heras es un gran avance en términos de movilidad sustentable", significando una integración a este nuevo sistema de movilidad urbana y destacó que “en el departamento, la gran mayoría de los vecinos y vecinas circulan permanentemente en bicicleta y este será un servicio muy utilizado por la comunidad”.




Se realiza en Valparaíso el Foro Nacional de la Bicicleta, centrado en dos ejes, conexión y seguridad, repensar la ciudad desde la bicicleta

Alumnos, docentes y exalumnos de la Escuela Secundaria de Arte N°2 “Nicolás Antonio de San Luis” y de la Escuela N°98 “Gobernador Santos Ortiz” participaron este jueves de una salida educativa urbana en bicicleta.

El Bermejo se transformó en escenario de un recorrido que combinó historia, arte y afecto. Cada parada fue una pausa para mirar, sentir y compartir lo que nos hace únicos.

Las ciclovías dejan de ser sólo trazos en el asfalto para convertirse en caminos de conciencia y descubrimiento. Este mapa revela cómo la ciudad se transforma

En cada pedalada la oportunidad de conocer alguien, escuchar anécdotas, sorprenderse con un mural, plaza o esquina que nunca viste porque, Guaymallén tiene alma

El nuevo espacio recreativo, construido junto al Plan ‘Construyendo con tu Pueblo’, incluye bicisenda, luminarias LED y estaciones saludables.

El gobernador Claudio Poggi anunció la entrega de hasta 8.000 bicicletas en 2026 y convocó a bicicleteros locales a diseñar el nuevo modelo TuBi.

En el mes del patrimonio natural y cultural argentino, Godoy Cruz y la Ciudad de Mendoza proponen una experiencia gratuita y sustentable. Un viaje al pasado, en bici.


El Servicio de Radioterapia de Fuesmen en la provincia de Mendoza protagoniza un avance histórico en la aplicación de inteligencia artificial en salud.

Godoy Cruz y San Martin de San Juan empataron cero a cero y faltando dos fechas ambos siguen complicados, aunque el Tomba con una luz de ventaja.

Un hombre de 70 años perdió la vida luego de que su auto volcara y cayera a una acequia en la intersección de calles Emilio Civit y Maza, en Maipú.

Fadep, Guaymallén y Argentino comandan las posiciones, en tanto en el regional los Condores de Rusell y los académicos de San José también lideran su grupo.

Argentinos por la Educación advierte que la inversión sigue en niveles históricamente bajos. Los pliegos ya están disponibles para revisión y sugerencias.





