
A partir de las 10:30 queda habilitado el paso internacional, piden extremar la precaución en el tránsito por probable formación de hielo en calzada
De las tareas de búsqueda y rescate participaron la patrulla de rescate, guardaparques y personal del servicio médico del Parque Provincial Aconcagua
Sociedad16/01/2024
Este lunes por la tarde, luego de haberse realizado el control de ingreso diario a Plaza de Mulas, en el cual se solicita la información de los andinistas que salieron desde Confluencia y debían llegar a Plaza de Mulas en el transcurso del día, se observa que tres andinistas no habían llegado: una mujer argentina de 35 años oriunda de Buenos Aires que se hallaba sola con permiso de trekking largo y dos andinistas de Estados Unidos que salieron últimos, quienes tenían permiso de Ascenso.
El director de Recursos Naturales Renovables, Sebastián Melchor, expresó: “el compromiso, dedicación y profesionalidad de quienes trabajan en los distintos sistemas de emergencia que tiene el Parque Provincial Aconcagua hacen a nuestro Parque uno de los más seguros del continente”.
Más adelante, Melchor agregó que “es importante siempre resaltar que en este Cerro encontramos sistemas preventivos y sistemas activos de seguridad: los controles médicos en cada campamento base, la patrulla de rescate del Ministerio de Seguridad y el cuerpo de Guardaparques”.
Por su parte, el jefe de Alta Montaña, Pablo Perelló, describió los pasos del exitoso operativo: “Siendo las 20 horas, aún con luz natural llegaron a Plaza de Mulas, los dos andinistas norteamericanos, que venían detrás de la andinista argentina y manifestaron haberla visto por última vez cerca de la cuesta Brava”, señaló.
Perelló explicó que inmediatamente se activó el protocolo de emergencia y se dispuso que el personal guardaparque del Campamento Confluencia comience a desplazarse realizando la búsqueda hacia arriba por Playa Ancha. También se realizó un operativo de búsqueda y de rescate desde el Helicóptero que no logró encontrarla.
“Los guardaparques de Plaza de Mulas continuaron rastrillando detenidamente la zona de la Cuesta Brava, y la zona de refugio abandonado del Ejército Argentino, en la Base de la Cuesta Brava, ya que su último punto de avistaje había sido esa Zona”, agregó el jefe de Alta Montaña.
Entrada la medianoche uno de los guardaparques escuchó un pedido de auxilio en una zona alejada del sendero. Desde el fondo de una cárcava, una hondonada de unos 5 metros de profundidad y de difícil acceso por lo empinadas de las paredes, encuentran la andinista en un estado de cansancio extremo y deshidratación, motivos que no le permitían salir por sus propios medios. Uno de los guardaparques comunicó por radio la posición e inmediatamente reforzaron el rescate guardaparques y profesionales del servicio médico.
“Mediante cuerdas y equipo de rescate logramos extraer del sitio a la persona y darle los primeros auxilios. Una vez compensada y con previa estabilización médica, retomamos la senda y emprendimos el camino hacia el campamento Plaza de Mulas”, detalló la directora del equipo médico Parque Provincial Aconcagua Extreme Medicine, Roxana Ponce.
El grupo de rescate llegó con la accidentada a Plaza de Mulas aproximadamente a la una de la madrugada donde se continuó con la atención médica. A la 1:30 la Jefatura del Parque dio por terminado el rescate.
A partir de las 10:30 queda habilitado el paso internacional, piden extremar la precaución en el tránsito por probable formación de hielo en calzada
El proyecto de reestructuración, ampliación y remodelación contempla el doble de capacidad y un segundo edificio, fue presentado al gobernador Orrego
A dos meses de su liberación, el tortugo Jorge se orientó con precisión y sigue su camino acuático en Santa Catarina rumbo al norte de Brasil.
Los operarios de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) despejaron el camino en la madrugada del lunes. Para transitar, portación obligatoria de cadenas.
La concertista mendocina de castañuelas brillará en dos escenarios icónicos junto a Teresa Laiz y artistas del Coro de Castañuelas de Madrid.
El tránsito hacia alta montaña está habilitado sólo hasta Uspallata, está nevando desde Punta de Vacas, recién el miércoles podría reabrir el paso a Chile
Construirán seis aulas y un SUM en cuatro escuelas del Gran Mendoza. Las obras inician en julio y beneficiarán a más de 2.000 alumnos.
Los vecinos de la Sexta Sección de la ciudad de Mendoza se dieron cita para ver la renovada plaza donde el líder de los Enanitos Verdes daba sus primeros pasos
Un recorrido por la historia y cultura de la Capital del Espumante el próximo sábado 14 de junio. Imperdible actividad saludable, gratis con inscripción previa
La historia del 2 de abril contada por su maestra en primer grado, despertó el amor por Malvinas, él mantiene viva la memoria de quienes dieron la vida por la Patria
A pura emoción se presentó el equipo que representará Argentina en la competición mundial en Pamplona, un nuevo hito para el deporte inclusivo nacional.
La concertista mendocina de castañuelas brillará en dos escenarios icónicos junto a Teresa Laiz y artistas del Coro de Castañuelas de Madrid.
La pedalista sanjuanina participó de la Vuelta Ciclista a Colombia para damas, una de las pruebas ciclísticas más importantes del continente.