
Mendoza: entradas a la venta para Vacaciones de Invierno 2025
Del domingo 6 y hasta el sábado 20 de julio, la Subsecretaría de Cultura pondrá en escena obras teatrales destinadas a toda la familia. Habrá danza, música, teatro, títeres y mucho más.
De las tareas de búsqueda y rescate participaron la patrulla de rescate, guardaparques y personal del servicio médico del Parque Provincial Aconcagua
Sociedad16/01/2024
Este lunes por la tarde, luego de haberse realizado el control de ingreso diario a Plaza de Mulas, en el cual se solicita la información de los andinistas que salieron desde Confluencia y debían llegar a Plaza de Mulas en el transcurso del día, se observa que tres andinistas no habían llegado: una mujer argentina de 35 años oriunda de Buenos Aires que se hallaba sola con permiso de trekking largo y dos andinistas de Estados Unidos que salieron últimos, quienes tenían permiso de Ascenso.
El director de Recursos Naturales Renovables, Sebastián Melchor, expresó: “el compromiso, dedicación y profesionalidad de quienes trabajan en los distintos sistemas de emergencia que tiene el Parque Provincial Aconcagua hacen a nuestro Parque uno de los más seguros del continente”.
Más adelante, Melchor agregó que “es importante siempre resaltar que en este Cerro encontramos sistemas preventivos y sistemas activos de seguridad: los controles médicos en cada campamento base, la patrulla de rescate del Ministerio de Seguridad y el cuerpo de Guardaparques”.
Por su parte, el jefe de Alta Montaña, Pablo Perelló, describió los pasos del exitoso operativo: “Siendo las 20 horas, aún con luz natural llegaron a Plaza de Mulas, los dos andinistas norteamericanos, que venían detrás de la andinista argentina y manifestaron haberla visto por última vez cerca de la cuesta Brava”, señaló.
Perelló explicó que inmediatamente se activó el protocolo de emergencia y se dispuso que el personal guardaparque del Campamento Confluencia comience a desplazarse realizando la búsqueda hacia arriba por Playa Ancha. También se realizó un operativo de búsqueda y de rescate desde el Helicóptero que no logró encontrarla.
“Los guardaparques de Plaza de Mulas continuaron rastrillando detenidamente la zona de la Cuesta Brava, y la zona de refugio abandonado del Ejército Argentino, en la Base de la Cuesta Brava, ya que su último punto de avistaje había sido esa Zona”, agregó el jefe de Alta Montaña.
Entrada la medianoche uno de los guardaparques escuchó un pedido de auxilio en una zona alejada del sendero. Desde el fondo de una cárcava, una hondonada de unos 5 metros de profundidad y de difícil acceso por lo empinadas de las paredes, encuentran la andinista en un estado de cansancio extremo y deshidratación, motivos que no le permitían salir por sus propios medios. Uno de los guardaparques comunicó por radio la posición e inmediatamente reforzaron el rescate guardaparques y profesionales del servicio médico.
“Mediante cuerdas y equipo de rescate logramos extraer del sitio a la persona y darle los primeros auxilios. Una vez compensada y con previa estabilización médica, retomamos la senda y emprendimos el camino hacia el campamento Plaza de Mulas”, detalló la directora del equipo médico Parque Provincial Aconcagua Extreme Medicine, Roxana Ponce.
El grupo de rescate llegó con la accidentada a Plaza de Mulas aproximadamente a la una de la madrugada donde se continuó con la atención médica. A la 1:30 la Jefatura del Parque dio por terminado el rescate.
Del domingo 6 y hasta el sábado 20 de julio, la Subsecretaría de Cultura pondrá en escena obras teatrales destinadas a toda la familia. Habrá danza, música, teatro, títeres y mucho más.
La suspensión sólo es para Tupungato, algunas zonas de montaña y escuelas donde persisten inconvenientes de transitabilidad o suministro de agua y gas
La magia de viajar entre los sonidos y voces de la obra de uno de los músicos más importantes de la historia argentina en el magnífico Teatro mendocino
El ministerio de Educación extendió la medida para lo que resta del lunes y durante toda la jornada del martes 1de julio. Afecta a todo el territorio provincial
La medida se extiende a los turnos tarde, vespertino y nocturno, se debe a intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en rutas y accesos
Domingo bajo cero con nevadas en toda la provincia complican la circulación y piden extremar medidas de prevención en el manejo.
Rige para el turno mañana del lunes 30 de junio en todos los establecimientos públicos y de gestión privada. Alerta de ola polar hasta el miércoles
Hay rutas intransitables, Educación suspendió actividades escolares presenciales en todos los turnos del día lunes 30 de junio en zonas más afectadas
En su primer partido dirigiendo al Deportivo Maipú el conjunto cruzado cayó inesperadamente ante San Miguel a siete minutos del final del partido.
La medida se extiende a los turnos tarde, vespertino y nocturno, se debe a intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en rutas y accesos
El ministerio de Educación extendió la medida para lo que resta del lunes y durante toda la jornada del martes 1de julio. Afecta a todo el territorio provincial
Una diputada solicitó al Ministerio de Energía y Ambiente que informe sobre las irregularidades denunciadas en la convocatoria por la Audiencia Pública San Jorge.
La dirección de Cooperativas y Mutuales planificó una agenda de acciones que comenzarán este lunes y se extenderán a lo largo de la semana, hasta el sábado 5 de julio, día del Cooperativismo.