
San Juan vivió una gran fiesta del judo con representantes de todo el país durante tres jornadas consolidando a San Juan como epicentro del deporte federal.
Durante la noche del 1 de enero, guardaparques de Plaza de Mulas activaron la evacuación del andinista francés Kijek Dimitri y del guía argentino Carlos Tello
Deportes05/01/2024El fuerte temporal que se desató en el cerro Aconcagua (6.960 msnm) durante el primer día del año pudo terminar con la vida de un turista y del guía argentino Carlos Tello, pero gracias al accionar de los guardaparques esto no fue así. La Seccional de Guardaparques de Plaza de Mulas les había ordenado, cerca de las 17 del 1 de enero, a los individuos que no continuaran con el ascenso, pero no obedecieron las órdenes.
“Ya pasada la emergencia, quiero resaltar que, una vez más, todo el equipo -guardaparques, médicos y patrulla de rescate- demuestran profesionalismo y experiencia. Gracias a este trabajo coordinado, estas personas hoy se encuentran a salvo”, expresó el director de Recursos Naturales, Sebastián Melchor.
El primer día del año, cerca de las 21, la Seccional Guardaparque de Plaza de Mulas recibió la llamada del guía Carlos Tello, que se hallaba en situación de emergencia en la zona de la Canaleta, a más de 6.800 metros de altura, descendiendo de la cumbre con un andinista de origen francés.
Avisó que el andinista a su cargo se hallaba descompensado, no podía seguir caminando y él mismo, también estaba en mal estado.
Inmediatamente, el servicio médico del Parque respondió dándole instrucciones al guía para la atención del andinista, y la Patrulla de Rescate de Nido de Cóndores inició la inmediata salida de cuatro guardaparques al encuentro de los afectados.
Promediando las 22, los rescatistas arribaron a Plaza Cólera y allí recibieron tubos de oxígeno de las empresa Grajales y Aconcagua Visión.
A las 23hs, el guía informó que se hallaban en La Cueva, a 6.700 metros, y continuaban descendiendo muy lentamente hacia La Travesía. La Patrulla de Rescate continuó el ascenso hasta hacer contacto con los accidentados.
Retornaron a Plaza Cólera a las 6, con baja visibilidad, y evaluaron al paciente, que estaba con saturación de oxigeno muy baja.
Continuaron el lento descenso hacia Nido de Cóndores, donde fueron evaluados y estabilizados por la médica del servicio del Parque. La profesional dispuso la inmediata evacuación en helicóptero, ya que el andinista presentaba baja saturación de oxígeno, agotamiento y deshidratación extremas, mientas que el guía tenía ceguera de nieve.
En horas de la mañana, fueron evacuados del aérea ambos accidentados, junto a dos integrantes de la Patrulla de Rescate, a Nido de Cóndores, para reforzar la dotación, y se solicitó la ambulancia que desde Horcones trasladó de inmediato a ambos accidentados al Hospital de Uspallata.
Desde el centro de salud informaron que el andinista francés ya fue dado de alta y se encuentra descansando en su hotel.
San Juan vivió una gran fiesta del judo con representantes de todo el país durante tres jornadas consolidando a San Juan como epicentro del deporte federal.
Anabella y Mateo Valle se colgaron la presea en el torneo se realizó en Río de Janeiro, Brasil con la presencia de luchadores de nueve países.
Brindaron un buen espectáculo para miles de sanjuaninos que concurrieron a la reapertura del autódromo lució sus mejores galas en el retorno a la actividad.
Con gran marco de público el estadio sanjuanino albergó las finales del certamen que reunió a equipos masculinos y femeninos de distintos departamentos.
Con una actuación sobresaliente a lo largo de las 10 fechas disputadas el representante del equipo Municipalidad de Godoy Cruz se consagro como el mejor.
No habrá modificaciones en el torneo Clausura como se especuló al terminar la 25ta fecha se jugará un octogonal entre los primeros por el titulo de campeón.
El 0 a 0 en el Este obligaba a San Martin de Mendoza a ganar en Santiago del Estero, fue 1 a 1 ante Sarmiento de la Banda y por ventaja deportiva quedó afuera.
En Caseros fue derrotado por Estudiantes 1 a 0 y cerro su participación en la temporada, telón para una campaña más que aceptable, llegó a los Octavos.
El Arena Maipú fue escenario de este espacio de formación e intercambio que reunió a referentes y profesionales para reflexionar sobre determinantes sociales y comunitarios que influyen en la salud mental colectiva.
Del 14 al 18 de octubre, el Este mendocino será sede de charlas, degustaciones y sunsets con 16 elaboradores locales y una bodega invitada.
No habrá modificaciones en el torneo Clausura como se especuló al terminar la 25ta fecha se jugará un octogonal entre los primeros por el titulo de campeón.
Sandra Mariela Reus fue beneficiada con la suspensión de juicio a prueba por falsificar un título universitario y ejercer como docente.
La propuesta para la temporada 2025 comienza este sábado en Entre Cielos y continúa en noviembre con prácticas en Finca Las Divas, RJ Viñedos y Santa Julia.