
Las reuniones organizadas por la Secretaría de Agricultura buscan reformar la Ley 14.878 y fortalecer el rol del INV para certificar la autenticidad vitivinícola.
“Pensando el 2024. Transformar amenazas económicas en oportunidades para innovar en modelos de negocios”
Economía23/01/2024El Instituto de Desarrollo Comercial (IDC), abre las inscripciones para participar de la primera conferencia abierta dirigida a pequeños y medianos comerciantes y emprendedores mendocinos.
“Pensando el 2024. Transformar amenazas económicas en oportunidades para innovar en modelos de negocios” será el primer espacio de capacitación impulsado desde la cartera a cargo del ministro Rodolfo Vargas Arizu. Se llevará a cabo el miércoles 31 de enero, de 9 a 13, en el Mendoza TIC Parque Tecnológico de Godoy Cruz (Rafael Cubillos 2056).
El espacio estará a cargo de un especialista en la temática. Se trata de Heraldo Laly Muñoz, quien viene formando parte de los distintos espacios de capacitación puestos a disposición de las pymes locales de la mano del IDC.
“El taller tiene como objetivo reflexionar sobre los desafíos y las oportunidades que presenta el escenario económico de la Argentina para el 2024, y cómo se pueden aprovechar para innovar en los modelos de negocio. Para ello, se partirá de un análisis de las proyecciones de la economía argentina según la mirada de algunos especialistas”, comentó Muñoz.
En este sentido, amplió: “Además, se realizará un análisis FODA y un Canvas Business para diseñar modelos de negocio a partir de las oportunidades que trae el nuevo contexto económico. La charla será participativa y se invitará a los asistentes a compartir sus ideas, experiencias y propuestas”.
Consultadas las autoridades del IDC sobre si la actividad contará con un costo para los asistentes, comentaron: “En esta oportunidad hemos puesto un valor de inversión de $2.000 por participante.
Introducción: Motivación para el optimismo creativo y la innovación en los modelos de negocio.
Desarrollo: Análisis de las proyecciones de la economía argentina para el 2024 según la mirada de algunos especialistas. Identificación de los principales problemas y oportunidades que se presentan para los emprendedores y las empresas.
Realización de un análisis FODA y un Canvas Business para diseñar modelos de negocio a partir de las oportunidades que trae el nuevo contexto económico. Presentación y discusión de algunos ejemplos de modelos de negocio innovadores y exitosos en contexto de crisis y cambios.
Conclusión: Reflexión sobre la importancia del optimismo creativo y la innovación en los modelos de negocio para adaptarse al cambio y generar valor.
Las personas interesadas en formar parte de este primer encuentro de capacitación deben inscribirse a través del siguiente enlace: https://acortar.link/jyfOs2
Las reuniones organizadas por la Secretaría de Agricultura buscan reformar la Ley 14.878 y fortalecer el rol del INV para certificar la autenticidad vitivinícola.
Las termas de Balde y San Gerónimo impulsan el turismo en San Luis con ocupaciones del 85% en estas vacaciones, fusionando salud y naturaleza.
Descubrí la impresionante Quebrada de Cautana en el Norte Sanluiseño, un legado rupestre de 6.000 años que combina historia, naturaleza y turismo sostenible.
La actividad generada tanto por anfitriones como por huéspedes en 2024 impulsó un impacto económico de más de 1.100 millones de dólares en Buenos Aires
Cada 16 de julio se celebra el Día Mundial de la Inteligencia Artificial, fecha que pone en foco el impacto creciente de esta tecnología: 6 de cada 10 marcas argentinas reconoce su impulso en las ventas.
En junio, la inflación fue del 0,7% en San Juan y del 1,0% en Cuyo. El alza impacta con fuerza en los sectores medios y bajos de la economía real.
Si bien en invierno no hay actividad agrícola de importancia económica en el campo mendocino, la presencia de cítricos en zonas urbanas y periurbanas representa un riesgo.
La bodega salteña celebra un año récord con medallas de oro en Alemania, Francia e Inglaterra, reafirmando el poder del vino de altura extrema.
La nueva edición del operativo se dio en la histórica estación del departamento Sarmiento junto al Tren del Ministerio de Capital Humano de la Nación
Últimos sondeos indican que más del 30% de los niños y adolescentes de 5 a 17 años presentan sobrepeso u obesidad. Y pasan, en promedio, 3 horas de su día frente a algún tipo de pantallas.
En la vereda frente a la casa donde pasó su infancia, en el corazón de San José, desde hoy en un nuevo aniversario de su nacimiento hay una placa recordatoria
Una variedad con historia, presente y futuro, bandera de una nueva diversidad en el vino argentino. Agenda presencial y virtual en distintos puntos del país
La decisión del intendente Stevanato, busca priorizar intereses locales dando claridad a los vecinos evitando confusiones con otros calendarios electorales