
Con un 80% de ocupación y más de 75 mil visitantes, la provincia lideró el turismo nacional gracias a su oferta cultural, religiosa y enogastronómica.
Ambas audiencias se llevarán a cabo el 7 de febrero 2024, a partir de las 9:00 hs, en el Hotel Sierras, de la localidad de Juana Koslay en San Luis.
Economía24/01/2024Una audiencia será para fijar las tarifas y la otra estará relacionada a una revisión de quienes reciben los subsidios provinciales en San Luis. Hoy unas 80 mil personas los reciben y muchas en realidad no lo necesitan.
Laura Giumelli, directora de la Comisión Reguladora Provincial de Energía Eléctrica de San Luis confirmó que dispuso de dos convocatorias a audiencias públicas para rever la tarifa que pagan los sanluiseños por la luz, una de índole tarifario y otra relacionada con los subsidios.
La que tratará las tarifas tiene dos objetivos: “El primero es tratar el mecanismo de monitoreo de costos, o sea cuál es el procedimiento que utiliza la Comisión para actualizar las tarifas eléctricas periódicamente. Y la segunda es tratar una propuesta de rebalanceo tarifario”, contó Giumelli, quien sacó una resolución que anuló la audiencia pública que hubo en octubre y que dio origen al cuadro tarifario que estuvo en aplicación desde noviembre hasta la fecha.
Ante esta decisión administrativa, este miércoles en el Boletín Oficial va a salir el nuevo cuadro tarifario de transición que se va a aplicar en noviembre, diciembre y enero, hasta la próxima audiencia pública. “La idea del rebalanceo se debe a que la Comisión Reguladora, con su anterior composición, estableció una revisión tarifaria integral, que es una tarifa que rige los próximos cinco años. Y lo cierto es que no estamos en condiciones, con la enorme volatilidad de los precios, de poder llevar adelante una revisión tarifaria integral, porque significaría trasladar esa volatilidad al usuario por los próximos cinco años”, explicó la funcionaria.
El rebalanceo implica seguir con la revisión tarifaria de 2012, que era la última que se hizo, pero considerar los cambios enormes que ha habido en la demanda de San Luis. “En los últimos 12 años bajó prácticamente el 50% la demanda de industrias pequeñas. Participaban en un 15% del total de la composición y hoy solo participan en un 7%. Las demandas residenciales, con el enorme uso de aire acondicionado, también ha cambiado, creció, se usa muchísimas más horas por día. Y esto también tiene un impacto tarifario”, agregó Giumelli.
Las dos audiencias están pautadas para el 7 de febrero, en el Hotel Sierras, en Juana Koslay. La tarifaria será a las 9:00 hs y la restante al mediodía.
La idea es focalizar los subsidios, cambiar el esquema actual en el cual San Luis sigue otorgándolos a los bajos consumos eléctricos. Buscarán identificar a beneficiarios que realmente lo necesitan, aquellos con graves problemas socioeconómicos. “Como Nación ya anunció una fuerte quita de subsidios y un aumento muy importante en el costo de la compra de energía, a nosotros no nos va a quedar otra que trasladarlo, porque eso es lo que manda la ley. Entonces tenemos que encontrar un modo más justo de focalizar esos subsidios en quienes más lo necesitan”, explicó.
Hoy, un promedio de 80.000 personas, de las cuales muchas no lo necesitan, están subsidiadas por la provincia. “Es un concepto arcaico pensar que quien consume poco es pobre. Aparte la falta de gas natural en algunos barrios y en algunas zonas de la provincia hace que esas personas consuman muchísimo más por falta de otros suministros energéticos”, amplió Giumelli.
La audiencia a nivel nacional será el 26 de enero y los nuevos precios de la energía se publicarán el 1° de febrero. “El cuadro tarifario que saldrá el miércoles establecerá las condiciones en que se debería haber facturado en noviembre y diciembre. Se tiene que facturar con el precio de agosto, con el mecanismo de monitoreo que ya estaba aprobado en ese proceso de noviembre; y el de enero considera la devolución”, cerró la directora de la Comisión.
Con un 80% de ocupación y más de 75 mil visitantes, la provincia lideró el turismo nacional gracias a su oferta cultural, religiosa y enogastronómica.
Con calidad enológica y crecimiento sostenido, la provincia de San Juan se posiciona como clave en la expansión del Malbec argentino.
Informarán a comerciantes y emprendedores de Guaymallén sobre nuevas líneas de crédito disponibles para las micro, pequeñas y medianas empresas
Este sábado 19 de abril, de 16 a 20, en los Jardines de La Hostería de Zonda, San vivirá una experiencia única: se podrá degustar vinos malbec, gratis.
El 17 de abril se celebra en todo el mundo el día del Malbec, ese día La Enoteca ofrece actividades desde las 19 para celebrarlo. Para adquirir las entradas, en Eventbrite.
Sin embargo, esta mejora aún no logra compensar las fuertes caídas del año pasado, cuando las ventas retrocedieron, acumulando un descenso del -22,1%.
Con una extensión de 150.000 hectáreas, este parque preserva huellas fósiles de dinosaurios, como las del saurópodo. Refugio para una diversa fauna autóctona.
En un encuentro clave para la integración regional, representantes de las Cámaras de Comercio se reunieron con el secretario de Industria de San Juan.
El gobernador de la provincia de San Luis reafirmó su compromiso con la promoción de hábitos saludables y una movilidad sustentable a través del plan TuBi.
Ante el fin de semana extralargo con jueves, día no laborable y viernes feriado nacional, habrá que tener en cuenta el funcionamiento de los distintos servicios
La Ciudad de Mendoza se prepara para recibir una fiesta de sabores con el Primer Encuentro Gastronómico “Cocina Chilena – Sabores de Mar y Cordillera”.
La provincia cuyana será epicentro de eventos de kitesurf, vela y automovilismo, con gran convocatoria nacional e internacional para disfrutar en familia.
Con calidad enológica y crecimiento sostenido, la provincia de San Juan se posiciona como clave en la expansión del Malbec argentino.