
Con distinciones y una degustación lanzaron la 13ª Semana de la Miel en el Centro Cultural Conte Grand, con el objetivo de impulsar el consumo de miel y apoyar el sector.
Ante la llegada del Día Mundial del Syrah - que se celebra el próximo 16 de febrero-, Bodega Los Toneles propone un brindis en el mejor terroir
Economía06/02/2024
Esta etiqueta de edición limitada, de una pequeña producción de 3000 botellas, está elaborada con las mejores uvas del Valle de Pedernal, provincia de San Juan, y obtuvo 95 puntos en la última edición de la prestigiosa Guía Descorchados, donde además se la ubica entre los mejores Syrah del país y es destacada como “Vino Revelación”.
Es un Syrah único, redondo y armonioso, que muestra la singularidad y elegancia del lugar que le da origen: el prolífico y deslumbrante valle sanjuanino al que los expertos señalan como uno de los terroirs emergentes más excepcionales de la Argentina.
Allí, Familia Millán, junto a Fuego Blanco Wines, se destaca con sus vinos de alta gama que deslumbran a la crítica y a los consumidores con sus notas minerales y su gran concentración.Por ser una de las variedades más populares del mundo y por sus características tan particulares -ligeramente tánico, con gran cuerpo, aromático y con muy buen envejecimiento-, el Syrah tiene bien merecido su lugar en el calendario vitivinícola. El próximo 16 de febrero, Argentina se suma a las celebraciones por el Día Mundial de esta aclamada cepa y desde Bodega Los Toneles, perteneciente a la empresa Familia Millán, proponen un brindis con un ejemplar del codiciado y prolífico Valle de Pedernal, provincia de San Juan, que no para de recoger elogios de la crítica especializada: Fuego Blanco Vilma Gran Syrah 2021.
Este tinto de la línea Fuego Blanco se destaca por su intensidad y elegancia y especialmente por reflejar con gran precisión las características del terroir del cual proviene, ubicado a 1500 msnm.
Cuna de vinos de clase mundial, el Valle de Pedernal suele ser comparado con la Borgoña francesa. Basta tener en cuenta que sólo el 7% del suelo del planeta es calcáreo y está concentrado especialmente en dos zonas: en San Juan, puntualmente en este valle, y en esta ciudad de Francia.
De hecho, por las características de su suelo franco-arenoso y su clima -de gran amplitud térmica y con temperaturas máximas que rondan los 28ºC-, la región da vida a varietales de gran personalidad, de colores intensos y excelente expresión de aromas y sabores.
Allí, Familia Millán marca tendencia con la línea Fuego Blanco, su exclusivo proyecto de terroir que pone de relieve las características y el gran potencial de la región.
Vilma Gran Syrah es, justamente, el último lanzamiento de muy pequeña producción -apenas 3000 botellas-, llevado a cabo en vasijas de concreto casi en la totalidad de su proceso productivo. Presenta mucha concentración, fruta negra y especias con marcada estructura en boca, mostrando, asimismo, textura y notas minerales aportadas por el suelo del singular y pujante valle sanjuanino.
Si bien existen dudas sobre el origen del Syrah, se estima que proviene de Medio Oriente, de la zona de Shiraz. En Argentina, está presente en casi todas las provincias vitivinícolas (11.108 hectáreas cultivadas hasta el año 2022, según datos del INV), siendo San Juan la segunda en cantidad y su Valle de Pedernal, cuna de grandes exponentes de la variedad.
Ubicado al sudoeste de la provincia de San Juan, este valle se encuentra protegido por la sierra de Pedernal y en una ubicación privilegiada que lo mantiene alejado de las plagas naturales.
El suelo, con mucha presencia de carbonato cálcico, la gran amplitud térmica y el clima continental frío, aportan el resto para lograr las mejores uvas de esta preciada cepa.
Aquí, el Syrah adquiere características muy particulares que se traslucen en ejemplares bien diferentes a los provenientes de otras regiones.
“Es una zona que se caracteriza por su buen clima, por la altura y la gran presencia de calcáreo en el suelo, estas tres características generan vinos de excelente calidad. Dependiendo de la variedad, aparecen las notas a violetas y nunca faltan las notas de mineralidad. Fuego Blanco es nuestro proyecto exclusivo en el que buscamos mostrar la precisión, perfección y elegancia de la zona, siempre apostando a la máxima expresión del terroir.
En el caso del Vilma Gran Syrah hemos logrado un vino concentrado, armonioso y redondo, con una acidez equilibrada, fiel representante del Valle de Pedernal”.
Maricel Valdez
Concebido con enología de Maricel Valdez, Fuego Blanco Vilma Gran Syrah 2021 recibió 95 puntos en la última edición de la prestigiosa Guía Descorchados, en la cual quedó nominado como “Vino revelación” y fue distinguido entre los mejores Syrah del país.
Fuego Blanco Vilma Gran Syrah 2021 logra ofrecer la pureza y la máxima expresión de la cepa. Un 100% Syrah elaborado con uvas provenientes de la zona más alta del Valle de Pedernal.
En el caso de este tinto, la cosecha se realiza a primeras horas de la madrugada para asegurar que las uvas lleguen a la bodega con baja temperatura y así maximizar la intensidad de sabores, concentrar más sus compuestos fenólicos y preservar la calidad final del producto.
Este proyecto comenzó en 2021, con la realización de 12 microvinificaciones con diferentes técnicas de fermentación. Posteriormente, se mantuvieron todos los componentes por separado entre 14 y 18 meses en recipientes de concreto. Finalizado el período de guarda, se realizó el blend de los diferentes componentes de Syrah. Por último, se lleva a cabo una estiba en botella de entre 8 y 12 meses.
El resultado es un tinto de gran concentración, con notas a frutas negras y especias y muy buena estructura, que en boca ofrece textura y notas minerales típicas del terroir.
Su Winemaker, Maricel Valdez, recomienda maridarlo con comida asiática, carnes maduradas, cerdo a la barbacoa, cordero o chivo. En tanto, las personas vegetarianas pueden acompañarlo con platos terrosos como porotos, lentejas y hongos.
Precio sugerido en vinotecas: $68.000
Con distinciones y una degustación lanzaron la 13ª Semana de la Miel en el Centro Cultural Conte Grand, con el objetivo de impulsar el consumo de miel y apoyar el sector.
Los visitantes podrán recuperar el 19% del impuesto en compras de tecnología, ropa y más. El beneficio no incluye servicios ni productos locales.
La ruta contará inicialmente con cuatro frecuencias semanales los lunes, miércoles, viernes y domingos. Esta nueva ruta incrementa las oportunidades para que más viajeros descubran las maravillas de Panamá mediante el programa Panamá Stopover.
Se trata de "Cuotas MiPyME” una iniciativa que busca facilitar el acceso al financiamiento para comercios y pymes. Reemplazará al Programa "Cuota Simple" que vence el 30 de junio.
Del estudio realizado por In-Store Media, se desprende que el 93% de los compradores dice comprar habitualmente en supermercados e hipermercados.
Con una facturación de más de 17 millones, la nueva propuesta del Municipio generó un fuerte impacto en el desarrollo económico local.
Fueron evaluadas 71 muestras en el Centro de Referencia en Análisis Sensorial de Alimentos de Universidad Católica de Cuyo.
En articulación con el sector privado y con la iniciativa de fortalecerse como centro de encuentros y eventos, la perla turística de San Luis se prepara para la temporada con una imperdible promoción bancaria.
En su primer partido dirigiendo al Deportivo Maipú el conjunto cruzado cayó inesperadamente ante San Miguel a siete minutos del final del partido.
La medida se extiende a los turnos tarde, vespertino y nocturno, se debe a intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en rutas y accesos
El ministerio de Educación extendió la medida para lo que resta del lunes y durante toda la jornada del martes 1de julio. Afecta a todo el territorio provincial
Una diputada solicitó al Ministerio de Energía y Ambiente que informe sobre las irregularidades denunciadas en la convocatoria por la Audiencia Pública San Jorge.
La dirección de Cooperativas y Mutuales planificó una agenda de acciones que comenzarán este lunes y se extenderán a lo largo de la semana, hasta el sábado 5 de julio, día del Cooperativismo.